Como obtener una carne suave
Gastronoming La carne, bromatológicamente hablando, es decir, carne de animal muerto en matadero en condiciones fitosanitarias correctas que habitualmente consumimos como alimento, posee cierta dureza...
View ArticleTres recetas tradicionales de Chipa Paraguaya
En esta ocasión te presentamos tres recetas de chipa tradicionales para que las hagas en familia y puedan disfrutar todos juntos lo mejor de la culinaria paraguaya. Los paraguayos tenemos por...
View ArticleDel freezer a la mesa: 10 platos para congelar y comer más tarde
Conocés la historia: anochecer de un día laboral agitado, llegás a casa y no te da ni para hacer un huevo duro. A no desesperar: dedicando una sola noche a planear y cocinar (los fines de...
View ArticleTarta Ferrero Rocher gigante
Buenas días, os presento el postre que no debe faltar de nuestra mesa estas navidades. Es una tarta que la vi en un video de cocinando con loli, y, que deciros de el. Es elegante y espectacular. Es un...
View ArticleSopa Paraguaya
Hoy es Aniversario del Paraguay, le comparto esta receta emblemática. Un poco de Historia… La comida paraguaya tuvo su origen precolombino con la raza guaraní y la herencia española en la...
View ArticleVori – Vori de Gallina (caldo de pollo con bolitas de maíz)
Sopa Paraguaya muy tradicional Gallina casera1k harina de maíz¼ tomate¼ cebolla100 gr locote4 dientes de ajoUn mazo de kuratu (cilantro, hierba utilizada en la gastronomía y la medicinal½ k queso...
View ArticleCoserevá (Dulce de naranja agria en miel)
Dulce Paraguayo Se ralla o se pela muy fino la cáscara de la naranja; se corta en dos o so abren por debajo y se exprimen de modo que suelten el jugo y las semillas; se lavan y se vuelven a exprimir...
View ArticleChipa mestizo, preparación tradicional
Foto de Sonia Delgado en UH El ” chipa apo” en semana santa es una tradición. Abuelas, tías, madres, hijos todos alrededor de la mesa para amasar y darle las particulares formas a la masa; “lopi”...
View ArticlePropiedades del Mate Cocido Yerbiado
Mate Cocido: El mate cocido es una infusión típica de nuestras gastronomías. Se prepara hirviendo yerba mate en agua, luego se cuela, y se sirve en tazas. Es una bebida de sabor amargo similar al mate...
View ArticleEl cacao boliviano entre los 17 mejores del mundo
Dos muestras fueron reconocidas en los Premios Internacionales de Cacao en Francia. Los granos, de origen paceño y beniano, se destacaron por su aroma, sabor y pureza Dos muestras de cacao de origen...
View ArticleLa cocina de Buda: comer para vivir, no vivir para comer
» Bolivia.com / El Sabor de Bolivia / Noticias / Detalle de noticia La cocina de Buda: comer para vivir, no vivir para comer Cocina para calmar el hambre y reconfortar el alma, basada en los...
View ArticleConejo al tomillo con alcachofas a la parrilla
Ingredientes: Un conejo troceado Unas alcachofas Tomillo fresco Aceite de oliva y sal Preparación: 1) En una fuente ponemos los trozos de conejo con sal, un chorro de aceite y de tomillo fresco, lo...
View ArticleK’isas de ocas y Frutas
Se le da el nombre de K’isa a toda fruta secada al sol, se las expone al sol por dos semanas, luego se las selecciona y se las almacena. Después de la cosecha se realiza la selección en tres partes:...
View ArticleUn desayuno contra la resaca
Por Raúl Rodríguez Cota ¿Te pasaste de copas y ahora estás sufriendo la “cruda” realidad? No te preocupes, porque a continuación te compartimos algunas recomendaciones contra la resaca. Sigue...
View ArticleVasitos de quínoa Blanca y Roja
La quinua, del quechua kinúwa o kínua (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de...
View Article