En esta ocasión te presentamos tres recetas de chipa tradicionales para que las hagas en familia y puedan disfrutar todos juntos lo mejor de la culinaria paraguaya. Los paraguayos tenemos por costumbre comer chipa todos los días, chipas deliciosas que son adquiridas de las chiperías tradicionales, pero el sabor de la chipa que nosotros mismos hacemos es distinto, y normalmente se da solamente una vez al año, en Semana Santa, así que… manos a la obra.
Chipa Mestizo
Ingredientes
Para 2 docenas aproximadamente
1 kg de almidón (aramirõ)
300 grs de harina de maiz (avati ku’i)
300 grs de grasa de cerdo (kure ñandy)
5 huevos medianos (ryguasu rupi’a)
500 grs de queso estacionado (kesú tujá)
1 cda al ras de sal (juky)
20 grs de anis
Suero o leche cuajada, cant. nec. (aprox 100 ml)
Si es posible; hoja de banana (pakova rogue)
Preparación
En un recipiente batir con las manos la grasa de cerdo hasta que quede bien blanco.
Agregar los huevos de a uno sin dejar de batir.
Agregar el anis y el queso desmenuzado.
Disolver la sal en un poco de suero y añadir a la mezcla.
Agregar la harina de maiz y mezclar muy bien. Agregar el almidon de a poco.
Por último agregar el suero, según la cantidad que necesite la masa. Dejar reposar la masa unos 20 minutos, tapada con un lienzo o un mantel.
Esto lo hacemos mientras se calienta el tatakua… si hacemos en horno precalentamos a 180º- 200º
Tomar una parte de la masa, volcar sobre la mesa y comenzar a amasar hasta lograr una masa compacta y suave.
Formar bastones y cortarlos de igual tamaño .
Hacer las figuras: argolla, pa’i akã, en rombo, karapã (medialuna), puku’i (alargados), trenzado, palomitas, etc
Colocar cada chipá sobre el pakova rogue (hoja de banano), y taparlos con un trapo mientras damos molde a toda la masa.
Una vez que el tatakua esté bien caliente, limpiamos y quitamos las brasas. Con la ayuda de una pala de madera, meter las chipás uno a uno sin perder mucho tiempo para que no se enfríe el tatakua.
Si hacemos en horno convencional también no dejar mucho tiempo el horno abierto.
Cocinar por unos 15 a 20 minutos a 250º o 280º si el horno lo tiene.
CONSEJO para mantener las chipas blandas: al sacar del horno o tatakua guardamos las chipas en un recipiente con hojas de banana como base o fondo
OTRO truco para que las chipas no se endurezcan es no cocinarlo durante mucho tiempo. Bastan 15-20 min para que quede bien cocida.
Chipa tradicional
Ingredientes
1 kg de almidón de mandioca
250 gms grasa de cerdo o manteca
500 gms queso Paraguay
200 ml de leche
4 huevos
1 cucharadita de anís
1 cucharadita de sal
Preparación
– Unir con las manos limpias de grasa y el queso.
– Luego agregarle los huevos y unir bien.
– Ponerle el almidón, la sal, el anís, y volver a unir todo.
– Por último, agregar la leche hasta que la masa se desprenda de las manos.
– hacer las chipas con las formas que quiera y cocinarlos en el horno caliente por 20 minutos.
Rinde 12 a 14 unidades, para obtener más unidades aumentar proporcionalmente los ingredientes.
Chipa Asador
Ingredientes
1 kg de almidón de mandioca
330 gms grasa de cerdo o manteca
500 gms queso Paraguay estacionado
6 huevos
1 cda. de anís
Leche o suero, cantidad necesaria
Sal fina
Preparación
– Batir bien la grasa. Agregarle los huevos de a uno y seguir batiendo.
– Incorporarle el anís estrujado, la sal y el queso desmenuzado.
– Agregar el almidón y, de a poco, el suero o leche, hasta que se mezcle todo bien. Debe quedar una masa que se pueda amasar. Comenzar a amasar muy bien hasta que quede una masa suave.
– Tomar un asador o palo y forrarlo con la masa de aproximadamente 20 cm de largo y 1 ½ de grosor.
– Cocinar dando vueltas sobre el rescoldo (brasa con cenizas), hasta que se dore y se cocine. Se consumen bien calientes.
Rinde de 25 a 30 unidades
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/16631093/Chipa-Paraguaya.html