Pachamanca
La Pachamanca se la come generalmente de febrero a marzo, que es la época de cosecha. Es preparada en toda la región andina con algunas variantes. Es una Tradición comerla en las fechas mas...
View ArticleAji de Papalisa
Esta receta también pertenece a las recetas de los 12 Apóstoles y se la consume en la época de Semana Santa. La receta es originaria de La Paz, es un tubérculo andino tan importante que en el Peru se...
View ArticleCh’ajchu del Altiplano
Para prepararlo necesitamos: 21/2 litros agua 10 chuños negros (ó tunta) remojados 1 costilla de cordero 1 cebolla 5 papas runas, peladas y partidas en dos 1 tomate mediano picado 1 cuchara perejil, 1...
View ArticleTambaqui o Pacu Rojo Frito
El Tambaqui o Pacu Rojo es un pez amazónico grande de la familia del Pacu cuya carne es muy apreciado en Pando. Este y el Pacu Blanco son considerados los peces de agua dulce con mejor sabor Para un...
View ArticleSopa de Camaroncillo
Ingredientes 1 libra de camaroncillo seco haba, arveja, zanahoria, nabo, cebolla y perejil al gusto Preparación Se hace remojar en agua caliente el camaroncillo seco (la libra vale entre Bs 40 y 60)...
View ArticleAji de Huevos
Esta receta es originaria de Potosí donde no suele faltar en esta época. Esta comida también pertenece a las tradicionales de los 12 Apóstoles Les comparto el Blog donde encontré la receta, es...
View ArticlePropiedades de 16 aceites vegetales que favorecen a nuestro cuerpo
Aceite de Semillas de uva: rico en antioxidantes y con propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias, sirve para fortalecer el sistema inmunológico, aumentar el colesterol bueno y reducir el malo,...
View ArticleGarnish, Mukimono, Tallado. Rosas de Sandia
Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las...
View ArticleSALUD El tiempo
COACHING MAGAZINE EL DUEÑO DE TU TIEMPO… ERES REALMENTE DUEÑO DE TU TIEMPO… tú lo diriges, tu lo coordinas, lo priorizas, le das el orden de acuerdo a tus elecciones y preferencias, tu enfocas los...
View ArticleCalendario de Semana Santa
Les comparto el Calendario de Semana Santa, para que se puedan organizar en las maravillosas comidas que se degustan en este periodo. AÑO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO...
View ArticleTutorial de Macarrones II
Hace ya más de tres años que hice mis primeros macarons con un resultado nada más que pasable como podéis ver aquí. Desde entonces he tenido pendiente encontrar una receta que me saliera como yo...
View ArticlePacumuto de Res
Existen más de 10 tipos del tradicional pacumuto camba, como ser de carne de res, cerdo, pollo, ubre, tripa, jiba, etc. El mas conocido es de carne de res. Pacumuto son trozos de carne de res que se...
View ArticleAjí de Arvejas Secas
No puede faltar en lós 12 platos de semana santa, también es infaltable en la fiesta de todos santos, las propiedades de la arveja son multiples y es un plato delicioso que es consumido en toda latino...
View ArticleP’eko o Chupin de Camaroncillos Secos
Les comparto esta deliciosa receta de Chupín de Camarones que es uno de los 12 platos de los Apóstoles, se la consume en época de Semana Santa. La receta pertenece a mi querida amiga Maria Luisa...
View ArticleLocro de Zapallo o Calabaza
En Bolivia, el locro más conocido es el que se prepara en la Semana Santa, cuando, con raras excepciones se convierte en el plato indispensable de la temporada. Su característica es la ausencia de...
View ArticlePropiedades del Comino Negro.
S aiku La Nigella Sativa, también llamada Comino negro, Ajenuz o Semilla Bendita, es una planta de múltiples propiedades terapeúticas ampliamente conocidas ya desde la antigüedad. El profeta Mahoma...
View ArticleGarnish, Mukimono, Tallado. Cuna de Sandia
Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las...
View ArticleSALUD Mudras
Los mudras son los gestos corporales que se utilizan especialmente en el Hatha-Yoga, también son utilizados en otros tipos de meditación. Estos gestos nos permiten canalizar adecuadamente la energía a...
View ArticleEl Singani
Por que nacio el Singani Durante la época de la colonia, con el auge de la explotación de la plata en el Cerro Rico de Potosí, los colonos españoles trataron de cultivar la vid uva, en los pequeños...
View Article