Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Chupe Arriero

$
0
0

 

En caminos de herradura, montados sobre burros ó caballos, los comerciantes recorrían las muchas leguas que los separaban de diferentes lugares (dentro del territorio nacional) para poder realizar sus ventas; viajes que duraban muchos días y para los cuales debían madrugar, Las amas de casa preparaban un buen almuerzo caliente y suculento antes de que salga el sol. Solían preparar esta comida cuyo nombre proviene, justamente, de aquel que trajina en bestias de carga. Este “arriero chupe” ó APIRI CHUPE en Qhéshwa, es tradicional y se caracteriza por su fácil y rápida preparación, sin dejar por ello de ser sumamente agradable.

Para elaborarlo necesitamos:

  • 2 litros agua
  • 1/2 Kgr. Carne de res
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1/2 locoto molido
  • 1/4 cucharilla pimienta dulce
  • 1 diente de ajo, tostado
  • 1/2 taza arveja pelada
  • 1/2 taza de haba pelada
  • 1 tomate chico picado
  • 1 cuchara peregil
  • 1/2 cucharilla comino, y picado o machacado
  • 5 papas runas, peladas y cortadas en tiras
  • 1 cucharilla orégano

Preparacion

  1. En una cacerola con el agua ligeramente tibia ponemos al mismo tiempo las carnes (martajadas en batán y desmenuzadas) verduras picadas, perejil, condimentos, arvejas y la papa; dejamos hervir por treinta minutos
  2. Al final añadimos el orégano, probamos la sal y retiramos del fuego.
  3. Se sirve con bastante llajwa y pan negro “Chamillo”.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro La Paz. Bolivia. 1988


Archivado en: Bolivia, Cochabamba, Enero, Recetas Tagged: Carola Romero de Velasco, Chupe Arriero, Emilia Gutentag de Muzevich, Receta

Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>