El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto recién recolectado del olivo denominada oliva o aceituna. Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, y por esta razón desde muy antiguamente se ha extraído fácilmente con una simple presión ejercida por un primitivo molino (almazara).
Su uso es fundamentalmente culinario, pero se ha empleado para usos cosméticos, así como cotidianos en las lámparas de aceite. La oliva o aceituna no se suele comer cruda debido a la amargura de su sabor , este sabor se reduce en gran medida mediante la aplicación de diversos procesos de curado. No obstante el 90% de la producción mundial de olivas se emplea en producir aceite.Tan sólo un 2% de la producción mundial se realiza fuera del área del Mediterráneo; España, y en menor medida Italia y Greciaacaparan las tres cuartas partes de la producción mundial.
El aceite se extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, justo en el momento que contienen su máxima cantidad de aceite lo que suele ocurrir a finales deotoño. Las aceitunas se someten a una primera presión con el objeto de extraer su zumo; la calidad del aceite depende en gran medida del procesado posterior. Por esta razón los productores vigilan estos pasos con sumo cuidado. La calidad del aceite de oliva se juzga por sus propiedades organolépticas y por su contenido de ácidos grasos libres. Existen regulaciones en la Unión Europea sobre las clasificaciones del aceite en seis categorías en función de la concentración de ácidos grasos.
Cabe distinguir el cultivo olivarero y su estudio científico de la extracción del aceite de oliva y su estudio. Más en general, la elaiotecnia es la ciencia que estudia la extracción deaceites vegetales de cualquier origen, como puede ser el mismo aceite de oliva, el degirasol, el de cacahuete, el de palma, etc.
Hoy el aceite de oliva se comercializa envasado en botellas (de cristal o plástico), así como en bidones protegidos de la luz. Los mayores productores del mundo se encuentran en las cercanías del Mar Mediterráneo, siendo España el mayor productor mundial.
El aceite de oliva extravirgen es tomado de la primera prensa de la aceituna. Es una parte importante de la dieta mediterránea, y además está vinculado a la buena salud y la longevidad, además de contar con muchos usos medicinales. Para algunos de ellos, puedes sustituir el aceite de oliva normal, pero la variedad extravirgen es de mayor calidad y puede ser más eficaz.
1. Promueve la salud del corazón
El aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes que reducen los niveles de LDL (colesterol malo). Como resultado de ello, protege contra las enfermedades cardiovasculares y otros problemas cardíacos. También evita la obstrucción de las arterias y reduce el riesgo de ataques al corazón.
2. Reduce el riesgo de cáncer
El aceite de oliva es rico en polifenoles que funcionan como antioxidantes con propiedades anti-inflamatorias. Como resultado, ayuda a reducir el riesgo de inflamación crónica en las células. Los estudios revelan que el aceite de oliva puede reducir el riesgo de cáncer de mama. También ayuda a reducir el riesgo de cánceres del tracto respiratorio y del tracto digestivo.
3. Controla el nivel de azúcar en la sangre
El aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas que promueven los niveles saludables de insulina. Como resultado, el aceite de oliva ayuda a mantener el nivel de azúcar en sangre bajo control. Es recomendado generalmente para las personas que sufren de diabetes y a los pacientes que corren el riesgo de contraer enfermedades del corazón.
4. Tiene propiedades antiinflamatorias
Como se mencionó anteriormente, el aceite de oliva tiene propiedades anti-inflamatorias que aseguran que las membranas celulares mantenga líquido y mueve nutrientes. Esto ayuda a reducir el riesgo de artritis y asma.
5. Ayuda a perder grasa
El aceite de oliva contiene una gran cantidad de grasas monoinsaturadas, pero que no contiene nada de grasas saturadas, que son las grasas dañinas para su cuerpo. Por lo tanto, al incluir aceite de oliva a su dieta, puede perder el exceso de grasa corporal, incluso si usted no puede participar en la cantidad necesaria de actividad física.
6. Fomenta la salud de los huesos
El aceite de oliva cuenta con una gran cantidad de oleatos que sirven para promover la calcificación y la mineralización de los huesos. Como resultado de ello, es un alimento esencial para los ancianos que sufren de osteoporosis.
7. Promueve las capacidades cognitivas
Los estudios revelan que el aceite de oliva tiene la capacidad para fomentar el desarrollo del cerebro. También se ha encontrado hay una menor incidencia de demencia en regiones donde las personas consumen aceite de oliva de forma regular.
8. Ayuda a la digestión
El aceite de oliva se conoce por su poder para curar úlceras, estreñimiento e infecciones en el tracto digestivo. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan en la curación de problemas de la vesícula biliar y del tracto urinario.
9. Tiene propiedades contra el envejecimiento
El aceite de oliva es rico en antioxidantes como las vitaminas E y K. También tiene polifenoles que retrasan el proceso de envejecimiento. Sus ácidos grasos mantiene las arterias en buenas condiciones y mejora la salud de la piel. Por lo tanto, a menudo se le llama el ‘aceite de belleza. ‘
10. Mejora la inmunidad
El aceite de oliva tiene propiedades anti-inflamatorias que ayudan a proteger el cuerpo contra las infecciones y favorece la cicatrización de los tejidos. Como resultado de ello, las personas que consumen el aceite de oliva regularmente tienen un sistema inmunológico fortalecido.
Un saludo
Javier
Archivado en: Bolivia, Marzo, Propiedades Tagged: Propiedades del aceite de oliva
