Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

“Chupe-Llokalla” o “Llokalla-Chupe”

$
0
0

Foto: Cristina Olmos

La gastronomía boliviana no ha hecho otra cosa que incorporar platos, mezclas y preparados a una larga lista de sabores y aun así no agota sus posibilidades, pues cada vez surgen nuevas variedades. Un ejemplo lo da este plato. La receta se fue perfeccionando hasta convertirse en la delicia que es ahora.  Es una receta que nunca había probado, pero ahora que la preparé, realmente la recomiendo con entusiasmo, pues el plato es especialmente delicioso.

Escribe Paulovich que es asiduo a este plato: De puro metiche, quería preguntar al yatiri Titirico, el personaje de Paulovich, si conocía algunos platos indígenas o criollos que podrían llamarse “manjares póstumos”. Naturalmente, no pude hacerlo. Pero luego supe que efectivamente existen y que el más peligroso era el “llokalla Chupe” o “Chupe-Llokalla”, que es invento cochabambino a base de piezas de cordero cocidas en un caldo con locotos enteros, pero que no era mortal.

Le pedí a mi amiga Patricia  Sáenz que nos compartiera su famosa receta familiar de llokalla-chupe o chupe-llokalla y ella accedió gustosamente y me autorizó a publicarla

Ingredientes

  • 4 Personas
  • 12 locotos lo mas coloridos posible
  • 1 espaldita o trozo de cordero
  • 250 grs de carne de res molida
  • 250 grs Carne de rés entera
  • 3 papas medianas para rallar y espesar la sopa
  • 4 papas enteras peladas
  • 1 cebolla mediana picada
  • 1 diente de ajo picado
  • 2 cucharadas de ají colorado molido
  • 3 cucharas de aceite
  • 3 cucharas de yerba buena
  • ½ taza de arvejas
  • ½ taza de habas
  • Comino, pimienta y sal

Preparación

Hacer cocer la espalda con el pedazo entero de carne. Hacer un ahogado  con el aceite,  la cebolla, ajo, condimentos, aji  y reservar. Cuando las carnes estén cocidas, picarlas en cuadraditos pequeñito, volver a colocarlas en el caldo que en que se cocieron las carnes y colocar a hervir; anadir la carne molida, el ahogado, las arvejas, las habas y las papas enteras. Mientras esto se cocina tostar al fuego 12 locotos enteros de diferentes colores, y añadirlos a la sopa, rallar las papas hasta que la sopa tenga la espesura deseada, añadir la yerba buena . Luego se sirve una papa en cada plato, 3 locotos y espolvorear con perejil. Delicia…….

Cristina Olmos


Archivado en: Bolivia, Cochabamba, Cristina Olmos, Enero, Recetas Tagged: Bolivia, Cochabamba, Cordero, Cristina Olmos, Locoto, Paulovich, Picante, Receta, Sopa

Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>