No se puede descuidar el chaco ni un solo día por más que hayan fiestas de fin de año o aniversarios”, dice don Nicasio Reyes, un agricultor que nació en Moro Moro (prov. Vallegrande), que se estableció en Mairana (prov. Florida) y a sus 89 años todavía trabaja la tierra ayudando a los productores de la zona que sacan hortalizas y frutas al mercado cruceño.
La provincia Florida festejó los 89 años de su creación el 15 de diciembre, pero más allá de los actos cívicos, las ferias productivas y los recorridos turísticos, los hombres y mujeres de campo no trastocaron sus planes: limpiar y regar sus cultivos con el mismo ímpetu de siempre; la Navidad no será la excepción.
Con la misma señal de alerta que da Nicasio Reyes coinciden otros productores de los valles como José Banegas, Elmer Mérida, Marcelo Carvajal, Mario Yucra y Agustina Yabeta, que combinan y rotan sus cultivos con maíz, papa, vainita, acelga, tomate, lechuga, pimentón, zapallo y brócoli, además de mantener la tradición de producir tabaco e incursionar en las frutas tempraneras como durazno, ciruelas y uvas.
Entre lechón, pollo y cabrito varían los gustos de los productores de los valles cruceños para la Nochebuena, pero la expectativa de compartir unos tragos y extender la fiesta por varias horas es mayor para Año Nuevo; sin embargo, la premisa de cuidado del campo es real y permanente.
Variedad de frutas
La provincia Florida está integrada por cuatro municipios: Samaipata, Mairana, Pampagrande y Quirusillas, marcados por altos niveles de producción de hortalizas y tubérculos, sobre todo el cantón de Los Negros (Pampagrande), de donde sale alrededor del 80% de las verduras que se comercializan y consumen en Santa Cruz.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, el valle alto de Samaipata y las planicies de Mairana se han convertido en tierras aprovechadas para las frutas, especialmente uvas, durazno y ciruelas y que en algunos casos, como el de la bodega boutique de vinos Uvairenda, se procesan dándole valor agregado a la producción primaria.
Edil Durán, un vecino de La Piedra, comunidad del valle mairaneño, acaba de colocar 1.500 plantines de uva en tres hectáreas de tierra abonada.
Mairana también se ha consolidado en el segundo lugar en la producción de pollos a escala departamental. En la zona hay más de una veintena de granjas capaces de sacar al mercado hasta 50.000 aves por mes
La voz de la experiencia
ASESORÍA CRIOLLA PERMANENTE
Don Nicasio Reyes vive en Mairana y recorre los valles dando permanente asesoramiento a los agricultores, especialmente a los jóvenes que empiezan de abajo sembrando al partido con los dueños de las tierras. El hombre tiene 79 años y fuerza para rato.
TABACALES TRADICIONALES
MATERIA PRIMA PARA LA INDUSTRIA
Constancia Vargas trabaja en un campo de tabaco, en Villa Victoria. Los tabacaleros entregan materia prima a la fábrica de Mairana el quintal de primera a Bs 570. El proceso de producción es de tres meses y medio.
Plantines de uva
APUESTA POR LAS FRUTAS
Marcelo Carvajal y Andrés Durán prestan servicio en el campo de Edil Durán, un productor que decidió incursionar en las plantaciones de uva. Los obreros pasarán la Nochebuena solo con una cena, pero disfrutarán más para Año Nuevo.
LAS MUJERES NO SE CORREN
Archivado en: Bolivia Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
Clik here to view.
