![]() La lumbalgia o lumbago es un síndrome músculo-esquelético, caracterizado por un dolor focalizado en la espalda baja (zona lumbar). Se produce por la distensión de los músculos lumbares.Síntomas del lumbago:*Dolor en la región lumbar, que en ocasiones irradia hacia las nalgas, la parte posterior de los muslos y la ingle. El dolor empeora con el movimiento.
*Limitación en la movilidad de la columna, especialmente al inclinarse hacia adelante o hacia atrás. *Contracturas de los músculos que rodean la columna, provocando rigidez de espalda. *Cuando existe dolor y contractura, la espalda puede inclinarse hacia un lado, provocando un cambio de postura. *El dolor a veces se acompaña de una sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad en la región lumbar, en las nalgas o en las piernas.Causas del lumbago:*Realizar esfuerzos en una mala posición: trabajar en mala postura (planchar, levantar muchos pesos, determinados trabajos del campo, etc…) y de forma continua pueden causarnos un lumbago. *Un tirón muscular: a veces un movimiento brusco puede provocar un tirón. Es muy habitual cuando hacemos ejercicio físico sin previo calentamiento. *Golpe de frío: cuando pasamos mucho frío (especialmente en la espalda). *Gases intestinales y estreñimiento: es curioso como mucha gente con el abdomen hinchado por gases o estreñimiento crónico sufren de lumbago. La debilidad de los músculos abdominales es la causante. *Tensión muscular por estrés: la falta de relajación contrae la musculatura de la espalda y acaba debilitando la zona. *Problemas “mecánicos” que debilitan la zona como la osteoatritis y la hernia discal. *Ir mal calzado: (como los tacones excesivamente altos) puede provocar que adoptemos una posición que cree una tensión continua en las lumbar.Prevención:La mejor prevención es evitar los movimientos bruscos, adoptar buenas posturas, calentar antes de hacer ejercicio y evitar el sobrepeso. Técnica para levantar peso: 1-Doblar las rodillas para que la fuerza se haga con éstas, nunca con la espalda. La espalda debe mantenerse recta. Técnica para sentarse correctamente: La postura correcta para sentarse debe ser con la columna totalmente erguida y preferiblemente apoyando la espalda en un respaldo. Tratamiento natural 1.-Infusión de tomillo, orégano y cola de caballo. Útil por su efecto antiinflamatorio. 2.-Emplasto de arcilla y col. 3.-Reflexioterapia Podemos aplicar un suave masaje en el borde interno de la planta del pie (la zona más cóncava) ya que esta zona del pie representa la zona lumbar. 4.-Masaje lumbar de descarga Es aconsejable masajear la zona por un profesional. 5.-Flores de bach Aspecto psicológico El dolor indica culpa. |
