Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all 23682 articles
Browse latest View live

Fricase de pollo sin aji

$
0
0

INGREDIENTES

1 pollo¼ litro de crema de leche PIL2 cebollas cabezonas1 bouquet garni (especias)

1 puerro

1 ramillete de apio y perejil

4 zanahorias grandes

½ libra de arvejas

1 libra de vainitas

50 gramos de mantequilla PIL

2 cucharadas soperas de harina de trigo

Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

Poner el puerro junto con una zanahoria, una cebolla y el bouquet garni en una olla junto con las menudencias del pollo y hacer un caldo dejándolo

cocinar a fuego lento por media hora (2 o 3 tazas).

Partir las zanahorias en trocitos y las vainas, luego cocinarlas en la olla de presión.

Cuando el caldo esté listo colocarlo aparte y hacer dorar las presas de pollo en la mantequilla PIL .

Sazonar y rociar por encima con la harina de trigo, dejar cocinar dos minutos.

Añadir el caldo y dejar cocinar lentamente unos 15 minutos, incorporarle las legumbres y dejar reducir la salsa.

Al final agregar la crema de leche PIL. Se puede acompañar con arroz blanco


Jarabe de Tamarindo

$
0
0

1-fotoMixSabor (1)

El tamarindo es una fruta típica del Oriente Boliviano

Ingredientes

  •   1libra de tamarindo
  • 1 kilo de azúcar
  • 3 tazas de agua

Preparación

  1.  Remoje el tamarindo en el agua hasta que estén blandos,
  2. Quite las semillas del tamarindo y haga licuar
  3. Ponga el tamarindo licuado en una cacerola; agregue el agua y lleve al fuego. Haga hervir
  4. Este jarabe sirve para hacer refresco.

Propiedades de La Mashua

$
0
0

 

Definición: Es una planta propia de los Andes de Perú, Bolivia y Ecuador. Su consumo se evidencia desde la época prehispánica, lo cual se muestra a través de representaciones cerámicas. Es un producto andino por excelencia.Las cosechas son fructíferas y rinde el doble que cualquier tubérculo. Se han reconocido más de 100 variedades de mashua. Se producen en las regiones de Ancash, ApurímacAyacucho, Huánuco, Puno y Junín.
La Mashua se adapta a las elevadas altitudes andinas que están formadas por un terreno escarpado, los fuertes vientos, suelos poco profundos y las superficies de roca. Asimismo, su cultivo es valioso debido a que es resistente a muchos insectos, nemátodos, hongos y otros.
Por el color se reconocen muchas variedades como: occe añu, yana añu, puca añu, yurac añu, ckello añu o sapallu añu, checche añu y muru añu.
Propiedades del Mashua
– Tiene un alto valor nutritivo: en proteínas, carbohidratos, fibra y calorías. No debe exagerar su consumo, primero consulte a su doctor o nutricionista.
– Se utiliza como ingrediente para algunos antibióticos y según los especialistas reduce los niveles de la testosterona, por lo que suele recomendársela para prevenir y curar afecciones a la prostáta. Se le atribuye propiedades curativas para el hígado y riñones.
– Es recomendable para personas con problemas hepáticos y renales. También se utiliza contra los cálculos renales. En el antiguo Perú lo usaban contra la anemia y las infecciones urinarias.
– El cronista español Cobo afirmó que los emperadores incas alimentaban a sus ejércitos antes de entrar a una campaña militar debido a que el Mashua produce inhibición sexual y así podían olvidar a sus mujeres. (caso contrario de la Maca)¿Cómo se puede consumir?
La mayoría de la gente la consume cocida, sancochada, frito, con verduras y en guisos. Actualmente muchos especialistas en gastronomía en el Perú utilizan el producto en sopas, mermeladas y dulces. Una de las recetas clásicas a base de mashua, es el pan de Mashua y Oca.Receta:
Pan de Mashua y Oca
Ingredientes:1/2 kg. de oca, 1/2 kg de mashua, 1 kg. de harina sin preparar, 4 cucharadas de levadura, 3 huevos, 2 cucharadas de sal, 3 cucharadas de azúcar, 2 onzas de leche y 160gr. de margarina.
Preparación: Cernir la harina y la sal. Añadir levadura, la margarina derretida y la leche. Dejar reposando. Adicionar la oca y la mashua previamente lavadas y ralladas y combinar todo correctamente. Después agregar los huevos y mezcle hasta que la masa se vea no tan cuajada.
Deje reposar por 30 minutos. Con las manos forme y pase los bollitos de pan por harina. Los pone al horno por unos 40 minutos.
Agradecimiento de la receta a la cocinera Teresita Pinto
También conocido como: Mashwa, isaño, majua, cubio o papa amarga, añu, yanaoca(quechua), isaño,kkayacha(aymara)o Tropaeolum tuberosum.

Decoración de Torta para Niña

$
0
0

Torta para ninos

Decoración de torta honguito y cupcakes para cumpleaños de una niña.

SALUD Espalda

$
0
0
ESPALDA (en general)La espalda representa el sostén y el soporte de la vida.Es el lugar que me protege si me siento impotente frente a una persona o una situación (doy la espalda) en caso de necesidad.Si mi peso es excesivo, si carezco de “respaldo” o si no me siento bastante “respaldado” (afectivamente, monetariamente, etc.), mi espalda reaccionará en consecuencia y ciertos dolores (agujetas) pueden manifestarse.
Puedo tener la espalda ancha y ser capaz de recibir o bien inclinarme humildemente, inclinarme por respeto o aceptación.Poco importa el motivo, un dolor de espalda indica que quiero quizás salvarme de algo colocándolo detrás mío, porque es con mi espalda que olvido las experiencias que me causaron confusión o pena.
Pongo todo lo que no deseo ver o dejar ver a los demás, jugando así a la avestruz.Estoy profundamente herido, incapaz actualmente de expresar estas emociones bloqueadas.
¡Rechazo ver lo que me conviene!.
¡Acepto liberar ahora las energías retenidas en los lugares que me duelen! Una espalda flexible pero fuerte indica cierta flexibilidad mental y una gran apertura mental contrariamente a las rigideces dorsales que significan orgullo, poder y negación a ceder.Sentado bien cómodamente, puedo tener la sensación de estar protegido, en total seguridad.Sin embargo, aun cuando mi espalda sirva para soportar estas cosas indeseables y jugar a la “avestruz”, acepto ver lo que me molesta y expresarlo. Actuando de este modo, me libero del peso que llevaba.

La postura adoptada da indicaciones sobre lo que vivo y sobre mi modo de transigir con las situaciones de mi vida: si estoy en reacción frente a la autoridad, si quiero tener razón frente a alguien o frente a algo, voy a “tensar la espalda” por orgullo.
Si, al contrario, vivo sumisión, si tengo miedo, si me siento débil, voy a “curvar la espalda” y cuantas más grandes sean mis preocupaciones, más “me dolerá la espalda”.
Ciertas personas integran más las dificultades de la vida en la escritura, el diálogo o el intercambio.
Elijo el medio que mejor me conviene y dejo que la vida fluya en mí para aprender a expresarme más y afirmarme cuando lo necesito.
Acepto que la vida me sostenga en cada instante y “levanto los hombros”, sabiendo que tengo la fuerza necesaria para realizar todos mis proyectos.

EL GRAN DICCIONARIO DE LAS DOLENCIAS Y ENFERMEDADES JAQUES MARTEL.

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307?ref=hl

— con Fernanda ModicaAntonio BustinzaMilena SiuVanessa Roja

SALUD ¿qué es el mindfulness?

$
0
0

¿Qué es el mindfulness? El mindfulness significa que una persona es consciente del momento actual de forma continua, aceptándolo tal y como es, sin tratar de controlarlo. Significa mantener atención reflexiva y conciencia plena de lo que sucede a tu alrededor. Yo, es la primera vez que he oído hablar de esta especie de técnica que dicen que revolucionará el mundo empresarial, ya que mejorará considerablemente los resultados de las compañías.

¿Cómo he llegado a saber qué es mindfulness? Prácticamente de casualidad, estaba viendo novedades de mis amigos en otra red social cuando he visto que alguien había compartido una imagen de mindful la revista TIMEdonde dedica una foto en primera plana en su portada de febrero a lo que ha denominado “la revolución mindful“, en la que explica cómo seguir “centrados” en un mundo estresado y multitarea. Para el que no lo conozca, este término de mindfulmindfulness, que en español podríamos traducir como “atención plena”, surgió hace poco tiempo en respuesta a la necesidad a alcanzar unafacultad espiritual o psicológica(indriya) que se considera de gran importancia en el camino hacia la iluminación según las enseñanzas de Buda.

Sin embargo, el concepto en sí mismo de mindfulness ya viene siendo usado desde hace más de 30 años por muchos médicos, llegando esta práctica milenaria a hacerse famosa dentro de la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachussetts. Y es que esta técnica de mindfulness no es sólo espiritual sino que se usa para el tratamiento de problemas físicos, psicológicos y otros síntomas derivados del estrés. Uno de los mejores especialistas en la materia, el médico Jon Kabat-Zinn ha definido el mindfulness como: “prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

Cuando me ha picado la curiosidad, he buscado si alguien más conocía esta práctica del mindful y es entonces cuando he visto que es una técnica poco conocida en muchos países, a pesar de haber salido estudios que explican como puede ayudar a las personas a estar más a gusto consigo mismas. Por ejemplo, la Harvard Business Review (“Mindfulness Helps You Become a Better Leader”), o The Wall Street Journal, han publicado cómo las escuelas de negocio están incluyendo en sus programas elmindfulness como forma de mejorar el rendimiento productivo, Forbes habla sobre el programa para empleados de Google para que “busquen en su interior” o la misma Arianna Huffington, quien comenta cómo el mindfulness y el bienestar ayudan a mejorar la cuenta de resultados.

Según un estudio reciente, se ha corroborado como en compañías de más de mil empleados, el aumento de la felicidad en el lugar de trabajo produce estos resultados:

– Reducción de bajas en un 19%.

– Incremento de rendimiento y productividad en un 12%.

– Los empleados más felices están un 40% del tiempo más centrados.

Y es que la meditación y el mindfulness tienen enormes beneficios, lo cual avala algo de lo que estoy convencida, la atención plena reduce considerablemente los niveles de estrés. Lo cierto es que en nuestro día a día todas las personas tenemos más interrupciones:whatsappfacebooktwittercorreo electrónicoskype,…, además de varios motivos para estar estresados, ya sea por temas familiares, de amigos, económicos, etc., lo que afecta directamente a nuestra capacidad de concentración y rendimiento.

Sin duda alguna, el mindfulness es una herramienta que se pondrá de moda dentro de poco para estos temas y recomiendo a todo el mundo al menos probarla. No es la piedra filosofal, pero sabiendo que si tienes la mente más relajada y centrada, puedes tomar mejores decisiones, porqué no intentarlo.

 http://www.sigojoven.com/grupos/salud_y_sexo/articulo/que-es-el-mindfulness


5 consejos para lograr un buen, largo y profundo sueño

$
0
0

BBC Mundo

El profesor Matthew Walker asegura que él mismo practica sus consejos para el buen dormir.
El Premio Nobel en Medicina este año fue otorgado a tres científicos de Estados Unidos que descubrieron la existencia de los ritmos circadianos, el reloj biológico que tienen todas las células vivientes.
Los científicos, como muchos expertos en la materia, resaltan lo esencial de un buen, largo y profundo sueño para mantener buena salud.
El neurocientífico británico Matthew Walker, que dirige un laboratorio del sueño en la Universidad de California, en Berkeley, señala que el mundo desarrollado asocia el dormir largas horas (entre 8 y 9) con debilidad y vergüenza.
Es todo lo contrario, asegura. La falta de sueño es responsable de enfermedades, accidentes, problemas mentales y fatiga que afectan nuestras familias, comunidades y empresas.
El profesor Matthew compartió con la BBC unas claves para poder alcanzar un buen y profundo sueño, asegurando que él mismo practica lo que predica al priorizar su propio sueño.
1. Horario regular
Mujer durmiendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
Es importante tratar de dormir el mismo número de horas todas las noches.
Despiértate a la misma hora y vete a dormir a la misma hora.
No duermas hasta tarde los fines de semana. Ese es uno de los problemas, causa estragos en tus ritmos biológicos.
Es lo que esencialmente llamamos “jet lag social”. Arrastras tu reloj biológico varias horas hacia adelanta para que, cuando llegue el domingo por la noche, lo estás tratando de atrasarlo.
¿Qué es el jet lag social y cómo puede afectar a tu salud?
Es verdad que uno debe tratar de recuperar el sueño perdido pero hay que hacerlo de una manera consistente.
“Desafortunadamente, el cerebro no tiene la capacidad de recuperar todo el sueño que se ha perdido”, advierte el profesor Walker.
2. Baja temperatura
TermostatoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
La temperatura baja en la habitación promueve un mejor sueño.
Es aconsejable tratar de mantener una temperatura fresca en el dormitorio, entre 18 y 18,5 grados C.
Eso es más frío de lo que la gente piensa. La razón es que tu cuerpo y cerebro deben reducir la temperatura media aproximadamente un grado centígrado.
No se recomienda poner la calefacción. Cambia el termostato y si vives en un ambiente cálido, abre las ventanas para por lo menos mantener una habitación fresca.
Eso permitirá a tu cuerpo alcanzar la temperatura ideal para iniciar un sueño profundo saludable.
3. Dormir en la oscuridad
Dormitorio con las luces atenuadasDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
Antes de irse a dormir, es recomendable atenuar las luces.
Esto se ha vuelto un problema en el mundo moderno.
Primero que todo “hemos electrificado la noche”, sostiene Matthew Walker. Para contrarrestar el “profundo deterioro al sueño” que causa la luz, se deben colgar cortinas gruesa o bloqueadoras de la iluminación callejera.
La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta)
Dentro de la misma habitación no debe haber dispositivos electrónicos con lucecitas en modo de espera. Tampoco relojes eléctricos o electrónicos con los tableros encendidos.
En preparación para el sueño, antes de irte a la cama empieza a atenuar la luz.
“No es necesario tener todas las luces de la casa iluminando al máximo”, expresa el neurocientífico.
4. No quedarse en cama despierto
InsominioDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
Si no puedes dormir, no te quedes más de 15 minutos en la cama.
Este es uno de los errores que mucha gente que tiene problemas con el sueño comete, asegura el profesor Walker, especialmente los que sufren de insomnio.
Permanecen en cama durante mucho tiempo cuando despiertan.
“Si has estado despierto, sin poder dormir, por 15 o 20 minutos, levántate”, afirma. “Vete a otra habitación, mantén las luces atenuadas, lee un libro”.
Esto no es siempre fácil, pues en la cama se está cómodo y calientito. Pero lo que sugiere es arroparse con una bata o cobija.
Por qué no es aconsejable retrasar la alarma del despertador una y otra vez
Lo importante es no encender la computadora ni empezar a revisar el correo electrónico o los mensajes.
Tampoco comer, porque eso genera el mal hábito de tomar alimentación durante la noche.
Sólo cuando te sientas cansado y soñoliento otra vez, regresa a la cama.
5. Limitar el alcohol y la cafeína
Mujer recibe una taza de café de una meseraDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
Hay gente que dice poder tomar una taza de café en la noche sin afectar su sueño.
Trata de abstenerte de beber alcohol en la noche y deja de ingerir cafeína después del mediodía.
Se reconoce que eso puede ir en detrimento de tu vida social. Lo primero implica reducir las reuniones en un bar o una cena con un buen vino.
En cuanto a lo segundo, muchas personas acostumbran a tomar el té en la tarde o conversa alrededor de un café.
¿De verdad la cafeína nos mantiene más alerta?
Algunas personas aseguran que pueden dormir muy bien aún si se toman un café después de cenar.
Pero el profesor Walker advierte que, aunque seas una de esas personas, “sabemos que la cafeína permanece en el sistema durante varias horas, entre cinco y seis”.
“Aunque puedas conciliar el sueño, ese sueño no será tan profundo cuando hay cafeína circulando por el cerebro”.

Mejora tu visión ocular naturalmente

$
0
0

 

 

Mejora tu visión ocular naturalmente

De todas las cosas que damos por sentadas todos los días, nuestra capacidad de ver, es decir, nuestra visión sana, es de lo más devastador si la perdemos.

Algunas personas piensan que desarrollar cataratas, degeneración macular, sequedad de los ojos, o cualquier otro problema de los ojos, es inevitable, ya que es sólo una parte del proceso de envejecimiento.

La verdad es que, una dieta pobre y menos opciones de estilo de vida óptimas contribuyen a la pérdida de la vista más que lo que causa el envejecimiento. Mediante la adopción de un régimen saludable y comer una gran cantidad de alimentos ricos en nutrientes, la protección de los ojos, e incluso la curación de los ojos, es plausible.

Las verduras de hoja verde, zanahorias, calabaza, batatas, pimientos amarillos y yemas de huevo contienen potentes antioxidantes como el beta-caroteno, zeaxantina y la luteína – que defienden contra la ceguera relacionada con la edad como resultado de la degeneración macular. Beber jugo de zanahoria recién exprimido, al menos dos veces por día, es un excelente hábito que mantiene problemas oculares a raya.

Los alimentos ricos en azufre, lecitina y cisteína son otra adición útil a la dieta para la salud de la vista. Ejemplos incluyen el ajo, las cebollas, puerros, frutos secos, lácteos, coco y legumbres. Estos comestibles fortifican el cristalino del ojo, lo que reduce el riesgo de cataratas.

Los arándanos, grosella negro, acai y bayas del goji están hasta el tope de antocianina – un poderoso antioxidante y antiinflamatorio que mejora sustancialmente la salud ocular.

Peces de agua fría como el salmón, las sardinas y la caballa proporcionan abundantes ácidos grasos esenciales que ayudan a las membranas celulares de apoyo, que a su vez, estimulan la visión aguda.

Además, las vitaminas C y E, junto con los minerales zinc y cobre, son útiles en el mantenimiento de la salud visual. Las frutas cítricas, brócoli y coles de Bruselas son una buena fuente de vitamina C, mientras que los frutos secos (especialmente almendras) son ricas en vitamina E y cobre. Carne de res de libre pastoreo y huevos son ricos en zinc.

Ejercicios

– Calienta tus ojos.

Frota sus manos juntas para crear calor, y luego colócalas en tus ojos durante cinco segundos. Repite esto tres veces.

– Mueve los ojos.

Empieza mirando hacia arriba luego muévelos en círculos 10 veces en sentido de las manecillas del reloj, luego 10 veces a la inversa.

– Enfoca.

Sostén un bolígrafo con el brazo extendido, centra tus ojos en él, y poco a poco lleva el bolígrafo más cerca hasta que esté 6 pulgadas de distancia de tu nariz. Luego, lentamente, muévelo hacia atrás, manteniendo tus ojos centrados en el bolígrafo, 10 veces en total.

– Masajea tus sienes.

Usando los nudillos del pulgar, da masajes a tussienes en pequeños círculos, 20 veces en una dirección y 20 en la otra. Repetir las mismas acciones por encima del punto medio de las cejas en la frente, luego debajo de los ojos a ambos lados del puente de la nariz.

Vida Lúcida


SALUD Digitupuntura E36

$
0
0

 

 chi1

Este punto es muy importante, corresponde al canal de energia del estòmago ( E36) . hacerse masajes, acupuntura o moxibustiòn a esa zona es muy importante para mantener la salud, muy bueno cuando nos sentimos empachados, con dolor estomacal o queremos subir nuestras defensas…si sienten dolor al tocarse en el punto señalado en el gràfico , no es una buena señal… —

Fisica Cuantica al Alcance de tus Manos

$
0
0

La Ley de Atracción es un principio natural que establece que toda vibración atrae una vibración de igual frecuencia e intensidad.

La ley de la Atracción afirma que somos seres vibracionales que emitimos vibraciones y atraemos a nuestra vida las mismas situaciones y personas que vibran en la misma onda que nosotros.

El mundo es un espejo que refleja mi actitud.
Atraemos a nuestra vida,las situaciones que vibran en la misma frecuencia que los pensamientos a los que doy mi atención.
Aprender a seleccionar los pensamientos a los que doy más atención,y enfocarme en ellos,es “el secreto.” y
la herramienta para atraer lo que deseamos en la vida.

La visualización es fundamental.

Estas son algunas de las enseñanzas de la ley de la Atracción.

★ Los pensamientos se convierten en cosas materiales.

★ De la manera como pensamos, vibramos . De la manera como vibramos atraemos.

★ Somos una extensión física de algo que no es físico. (Source Energy).

★ Es aprendiendo a enfocar los pensamientos que nos hacen sentir bien,lo que acaba atrayéndolos a nuestra vida.

★ Atraemos lo que pensamos,allí donde ponemos nuestra atención allí se encamina nuestro destino.

★ Si me siento pobre ,atraigo pobreza,si me siento triste …tristeza,si me siento próspero…prosperidad.
★ La base de la vida es Libertad; el propósito de la vida es Alegría.

★ Somos creadores; creamos con cada pensamiento.

★ Escogemos nuestro destino mientras vamos escogiendo nuestros pensamientos.

★ Nadie puede limitarnos hacia donde dirigir nuestro propio pensamiento. No existen límites.

★ En este viaje deliberadamente planificado a través de la elección de pensamientos , nuestras acciones estarán dirigidas hacia la consecución de aquello que queremos , nuestros recursos serán abundantes y sabremos por la manera como nos sentimos que estamos cumpliendo la razón de nuestra vida.

★ Morir es sólo una ilusión de la mente ; la vida es eterna.Creamos nuestra propia realidad,al elegir deliberadamente o no,los pensamientos a los que damos atención,nos demos cuanta de ello …o no.

De hecho nuestra vida es nuestro pensamiento de una forma que podemos ver.

Física Cuántica y Espiritualidad se dan la mano,apoyándose el uno al otro y ayudándonos a comprender,que no a creer a ciegas, nuestra verdadera naturaleza y nuestras posibilidades de las que el mundo cuántico nos recuerda continuamente.

La realidad depende en mucha medida de nuestra manera de observar.

Inauguran nueva planta de derivados de almendra en La Paz

$
0
0

 

 

Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
Excelente

 

El gerente técnico de la Empresa Boliviana de Almendras (EBA), Javier Freire, anunció que la empresa inaugurará el primer semestre del 2015 su nueva planta de derivados de almendra en la ciudad de La Paz.

Bolivia.com – La Paz – Viernes,
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa

“Dentro del plan de crecimiento de la empresa estamos por consolidar y terminar la planta de derivados para lo que estamos en proceso de adquisición de un inmueble, por 9 millones de bolivianos, en la zona de Villa Fátima, la que empezará a funcionar al cien por ciento el primer semestre del 2015”, informó a la ABI.

Con esto, dijo que EBA quiere mejorar la atención e incorporar nuevos productos en la línea de panadería, chocolatería, suplementos alimenticios, cereales y barras energéticas. “Con esta nueva planta podremos ofrecer a la población, turrones, panadería y galletas con almendra, salvado de trigo y avena, alfajores rellenos de chocolate con almendra, panetones estilo alemán con corazón de masa pan, rosca navideña, chocolate con almendra, las nuevas barras energéticas de almendra con otros productos naturales bolivianos y los suplementos alimenticios”, sostuvo. ABI

La Leyenda de los palillos chinos

$
0
0
1
Los palillos chinos son unos cubiertos muy especiales: a pesar de su sencillez, cumplen, sin embargo, diversas funciones, tales como coger alimentos, mezclar, picar, cortar, etc.

Se originaron en China, y su uso ya tiene más de 3000 años de historia.

Existen varias leyendas interesantes sobre los palillos, pero una de las más famosas es ”Dayu Zhishui yu Kuaizi”.

Esta leyenda tiene lugar en la época de los reyes Yao y Shun, en la cual, por mandato del emperador Shun, el soldado Da Yu tenía como misión el encauzamiento de las aguas del río, causantes de terribles inundaciones en la región.

Al aceptar la orden del emperador, Da Yu juró que iba solucionar este problema para el pueblo.

Así, aunque durante su misión pasó tres veces por la puerta de su casa, siguió de largo a pesar de la añoranza que sentía por su familia. Luchaba día y noche contra el diluvio, sin permitirse desperdiciar ni siquiera un solo minuto para descansar, comer o dormir.

Una vez, navegando DaYu llegó hambriento hasta una isla pequeña. Allí sacó una olla y se puso a cocinar carne. Al hervir, se dio cuenta de que no podía sacar la comida con la mano, ya que el agua estaba demasiado caliente. No obstante, como no quería desperdiciar tiempo esperando a que se enfriara, cortó dos ramitas y con ellas sacó la carne de la olla y empezó a comer.

Desde entonces, cada vez que cocinaba usaba finas tiras de bambú y ramitas para sacar la comida del agua hirviendo, aprovechando de este modo el tiempo para seguir trabajando y solucionar el problema de la inundación lo antes posible.

Con el paso del tiempo Da Yu fue adquiriendo destreza en el uso de estas nuevas herramientas y cogía con comodidad la comida. Sus subordinados lo veían comer con la ventaja de no quemarse ni mancharse las manos, y pronto todos empezaron a imitarlo, generalizándose de esta manera el uso de los palillos chinos.

Sus supersticiones

Los palillos chinos, además de sus usos y costumbres, tienen algunas prohibiciones supersticiosas.

Por ejemplo, como tradicionalmente en los funerales se encienden inciensos para los muertos, el acto de clavar los palillos en el arroz, por su semejanza con este rito, es visto como una falta de respeto y no es aceptado.

Recuerdo una vez, cuando era pequeña, que le llené un cuenco de arroz a mi abuelo y dejé clavado los palillos en el arroz: recibí una terrible reprimenda de mi familia, y desde entonces supe que nunca más tenía que hacer eso. Además, tampoco se puede golpear los platos con los palillos, ya que los mendigos son los que hacen esto para llamar la atención de la gente y así recibir alguna limosna.

Es por eso que este acto es considerado muy desagradable. Muchos chicos, mientras esperan a que sus madres les preparen la comida, golpean con los cubiertos, y esto les hace recibir un llamado de atención por parte de los ancianos de la casa. Por más que los abuelos quieran a sus nietos, cuando se trata de tradición y costumbre no dejan que estos actos pasen desapercibidos.

Para más información
http://www.aprendechinohoy.com/blog/?cat=11
http://www.aprendechinohoy.com/blog/?p=269

Como comer con palillos Chinos

1. Poner un palillo entre la palma y la base del pulgar, usando el dedo anular (el cuarto) para sujetar la parte inferior del palillo. Con el pulgar, empújese el palillo hacia abajo mientras el dedo anular lo sujeta hacia arriba. El palillo debe quedar inmóvil y muy estable.

2. Usar las puntas de los dedos pulgar, índice y corazón para sujetar el otro palillo como un lápiz. Las puntas de los dos palillos deben quedar alineados.

3. Girar el palillo superior arriba y abajo hacia el palillo fijo inferior. Con este movimiento puede cogerse comida de tamaño sorprendente.

4. Con suficiente práctica, los dos palillos actúan como un par de pinzas.

Truco: Para un manejo más fácil al principio, sujetar los palillos por su punto medio, como haría un niño. Si se tiene destreza, sujetar los palillos por los extremos superiores para un mayor alcance y aspecto más adulto.

Si no se alinean las puntas, será difícil sujetar las cosas. Para ello, sujétense los palillos verticales con uno de los extremos tocando ligeramente la mesa, y empújense suavemente hacia abajo o déjeselos resbalar entre los dedos hasta que queden alineados. De esta forma también puede corregirse la sujeción y posición en la mano.

Con práctica, es posible realizar los anteriores pasos uno y dos simultáneamente, tomando los palillos con una mano, con un único movimiento fluido y continuo, corrigiendo la sujeción de ser necesario.

Hay varios tipos principales de palillos:

Chinos: palillos largos de madera que se estrechan en una punta redonda

Japoneses: palillos largos de madera que se estrechan en un extremo puntiagudo

Coreanos: palillos cortos de metal que se estrechan en un extremo romo, aunque también los hay de madera

Vietnamitas: palillos medianos, normalmente planos que se estrechan en un extremo romo, tradicionalmente de madera pero actualmente también de plástico

http://www.alimentacion-sana.com.ar

Papa, pan y azúcar dominan en la dieta de los bolivianos

$
0
0
PARLAMENTARIOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES REVELARON UN INFORME

El estudio establece que una persona consume hasta dos kilos de zanahoria y quinua por año, pero emplea 92 kilos de papa por año en sus comidas.

Papa, pan y azúcar dominan en la dieta de los bolivianos

Verónica Zapana  / La Paz
De acuerdo con un informe de la representación  presidencial en el Comité Técnico del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (CT-CONAN), los bolivianos consumen más hidratos de carbono que coadyuvan a la obesidad de la población.
“En este último  informe que elaboramos resaltamos que los bolivianos consumen más papa, arroz, pan y comemos menos alimentos nutritivos como la quinua”, indicó el responsable de Diversificación, Producción y Soberanía Alimentaria, de la Representación Presidencial en el CT-CONAN, Marcelo Chávez.
La información la dio ayer en la reunión del Frente Parlamentario de Lucha Contra el Hambre,  el CT-CONAN, concejales y  organizaciones sociales para realizar trabajos sobre la soberanía alimentaria para la Agenda 2025.
Chávez explicó que el carbohidrato más consumido  es la papa. “Cada boliviano consume 92 kilos de papa al año; 47 kilos de harina, a través del pan; 34 kilos de azúcar y 32 kilos de arroz”, detalló y añadió  que esa dieta causa   obesidad en la población.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 19% de la población adulta de Bolivia tiene obesidad, es decir que 19 de cada 100 padece este problema.
Para la nutricionista Silvia Lázaro, la cifra de los obesos aumentará en los siguientes años, ya que la comida típica del país se caracteriza por contener bastante carbohidrato.
“Un chicharrón,  un ají de fideo y un thimpu contienen demasiados carbohidratos y grasas”, dijo.
Chávez añadió que el estudio revela que lo que menos se come son  productos nutritivos como la zanahoria  y la quinua, ya que se consumen dos kilos de cada uno de ellos. (Ver infografía)
A partir de  esa información, Chávez propuso que ahora el Ministerio de Educación debe implementar, a través del nuevo currículo educativo,  temas para mejorar la nutrición familiar.
Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, resaltó que existen temas transversales en diferentes áreas para que se enseñe cuáles son los alimentos nutritivos. “Lo que queremos es que el niño prefiera un refresco de mokochinchi antes que una gaseosa”.

El diputado Luis Alfaro (MAS), representante del Frente Parlamentario por la Soberanía Productiva y Alimentaria Para el Vivir Bien, sostuvo que es preciso que la población boliviana cuente con alimentos suficientes para una buena nutrición.

Planes para mejorar  la alimentación
Currículo  El Ministerio de Educación implementará temas transversales para que los estudiantes, de nivel inicial a secundaria,  aprendan a consumir alimentos nutritivos.
Agricultura  El Gobierno apoyará programas para que se impulse la producción de trigo, que aún es deficiente.
Salud  Se trabajará en estrategias de intervención en diferentes municipios para mejorar las cifras de desnutrición crónica, talla baja, la desnutrición global y peso bajo.
Canasta familiar   Buscan bajar los costos de los productos de consumo diario para acceder a mejor alimentación.

http://www.paginasiete.bo/sociedad/2013/12/5/papa-azucar-dominan-dieta-bolivianos-7850.html

Documental denuncia que lobby alimentario perjudica salud de estadounidenses

$
0
0

 

Documental denuncia que lobby alimentario perjudica salud de estadounidenses

 

 

0image

La premisa “come lo que quieras mientras hagas ejercicio” queda en entredicho en el documental “Fed Up”, que denuncia la responsabilidad de la industria alimentaria estadounidense en el vertiginoso empeoramiento de la salud de los habitantes.

El boom de los gimnasios y la afición a los productos con menos grasas penetraron con fuerza en la vida de los estadounidenses, pero los últimos estudios revelan que dos de cada tres de ellos son obesos o tienen sobrepeso.

 

El problema es que “el 80% de los 600.000 productos que hay en los supermercados son hipercalóricos”, aseguran en el film la directora Stephanie Soechtig y las producturas Katie Couric y Laurie David, esta última ganadora de un Óscar por el documental “Una verdad incómoda”.

“Fed Up” (Hartos) -que se estrena el viernes en Estados Unidos y a lo largo del año en Latinoamérica con la narración del actor mexicano Kuno Becker- revela cómo el sector de la industria alimentaria logró que Washington recomendara que el 25% de las calorías que se ingieren en el día vengan del azúcar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja 2, 5 veces menos.

“Hoy el gobierno está más interesado en hacer dinero que en cuidar la salud de sus ciudadanos”, cuenta Soechtig a la AFP. “Hay mucho dinero en la industria alimentaria y, desgraciadamente, ésta influye en la política”.

Este problema no es exclusivo de Estados Unidos. La OMS también ha dado la voz de alarma en México, Sudáfrica, Arabia Saudí, Venezuela y Jordania, entre otros, donde más del 30% de la población es obesa o tiene sobrepeso.

– Resistir a la tentación –

Los testimonios de tres niños -uno de ellos de origen mexicano- desmitifican que dieta y ejercicio sean la combinación ideal para adelgazar. A pesar del esfuerzo, relatan que siguen ganando peso y tienen dificultades para comer sano cuando en su entorno (“familia, amigos, televisión y supermercados”) pululan alimentos procesados que “están buenísimos”.

La cosa se pone más difícil a la hora de almorzar en la escuela, donde los comedores ofrecen pizzas, nachos y perros calientes.

El documental critica que en 2012 la mitad de las escuelas servía comida rápida y que en 2006 el 80% de los centros secundarios tenía contratos con empresas de refrescos.

 

http://bo.globedia.com/perfil/redaccion-salud/

 

Flan de Quinoa o Quinua

$
0
0

Para 4 individuales de flan

Ingredientes:

  • 150 gramos Quinoa
  • 1 Lt. ½ de agua
  • 7 cucharadas de azúcar blanca
  • 3 huevos
  • 2 cucharaditas de esencia o extracto de vainilla
  • 2 tazas de leche
  • 1/4 taza azúcar para caramelo

Preparación:

  1. En un litro y medio de agua se hierve la quinua durante una hora. Cocida la Quinoa se pasa por tamiz y se agrega la leche, huevos, azúcar y vainilla.
  2. Se hierve nuevamente hasta que esté espesa la preparación. Se vacía en un molde acaramelado. Se pone al horno durante 10 minutos en baño maría. Se sirve frío

http://mercadillosaludable.blogspot.com/2011/08/recetas-dulces-con-quinoa.html


Alfajores de Maicena

$
0
0

INGREDIENTES
3/4 de taza de mantequilla
1 taza de azúcar
4 yemas
1 clara1 copita de pisco

2 tazas de maicena3/4 taza de harina sin preparar

1 cucharadita de polvo de

hornear

1 cucharadita de vainilla

Ralladura de medio limón

Manjar blanco

Coco rallado

PREPARACIÓN

Mezclar la margarina con el azúcar en la batidora.

Agregar las yemas y la clara, batir hasta que esté cremoso. Luego añadir el pisco. Cernir juntos la harina, la maicena y el polvo de hornear. Agregarlo a la mezcla.

Por último la vainilla y la ralladura de limón. Amasar un poquito sobre una servilleta de tela bien enharinada hasta que esté pareja la masa y no se pegue. Debe quedar suave. Dejar descansar la masa unos 15 minutos en el refrigerador. Extender la masa sobre una superficie enharinada y cortar redondelas chicas de 4 cm o medianas de 7 cm. Colocarlas en una bandeja enmantequillada. Hornear en 350° F (180° C) durante 20 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Una vez frías untar cada redondela con manjar blanco y tapar con otra redondela. Si desea, pasar por coco rallado.

Valdiviano

$
0
0
INGREDIENTES:
  • 1 ½ Kg. carne de res (preferentemente cadera)
  • 1 Kg. hueso de cadera
  • 6 papas
  • 3 cebollas medianas
  • 1 platillo de habas y arvejas
  • 1 tomate
  • 1 cubito sabor carne
  • 6 vainas de ají colorado, despepitadas y lavadas
  • sal
  • aceite
CONDIMENTOS:
  • ½ cucharilla de pimienta entera
  • ½ cucharilla de comino
  • 3 dientes de ajo

SARZA:

  • 1 cebolla en corte pluma
  • ½ tomate finamente picado
  • 1 locoto o ají verde picado al hilo
  • 1 pizca de sal
  • 1 chorrito de aceite
PREPARACION:
  1. En olla con dos litros de agua caliente hacer cocer los huesos durante treinta minutos. Reservar el consomé.
  2. Mientras tanto, picar la carne en dados medianos, aderezar con los condimentos recién molidos, sal, un chorrito de aceite y dejar reposar con el recipiente tapado durante una hora, (cuanto más tiempo repose la carne con el adobo, mejor sabor la comida obtendrá), solo unas tres vainas, pasar por la brasa y con las otras vainas moler de una sola vez en batán, luego cortar la cebolla en dados finos. En olla grande, freír en aceite a fuego lento, una vez transparente la cebolla, agregar las arvejas, el cubito, la salsa del ají recién molido, el consomé y dejar cocer durante diez minutos.
  3. Enseguida en agua caliente con sal, hacer cocer dos papas peladas enteras.
  4. Pasado el tiempo de reposo de la carne, soazar la misma en 5 cucharas de aceite bien caliente y de vez en cuando remover; una vez que desprenda su jugo, retirar a un recipiente, repetir esta operación 2 ó 3 veces más Una vez que levemente se ha frito de ambos lados, no cocido, incorporar con el resto de su jugo a la olla del anterior preparado. Cuando las arvejas se encuentren a medio cocer, agregar las cuatro papas crudas restantes picadas en dados junto con las dos papas anteriormente cocidas, estas raspar o aplastar pare que espese. (Si fuera necesario aumentar mas sal). Retirar una vez las arvejas se encuentren cocidas.
  5. Servir la sopa bastante caliente y de inmediato romper dos huevos a cada lado. Adornar con la sarza previamente los ingredientes lavar y mezclar con aceite y sal.

http://www.bolivian.com/cocina/valdivia.html

Cocinar con hierbas aromáticas

$
0
0

hierbas2.jpg

Cómo utilizar las hierbas aromáticas en la cocina

Las hierbas aromáticas tienen utilidades diversas en la cocina. En principio sirven para aromatizar de diferentes maneras según la clase de guiso y también, cómo no, constituyen un bonito adorno.

Además de sus propiedades aromáticas, las hierbas suelen tener también efectos saludables. El perejil es especialmente rico en sales minerales y vitaminas y en general poseen cualidades digestivas. Los efectos conservantes que tradicionalmente se les han asignado a algunas hierbas aromáticas vienen hoy día a confirmarse con diversas investigaciones. Por ejemplo, la salvia y el romero contienen sustancias antioxidantes que evitan la oxidación de las grasas. Ver Hervé This: “Cacerolas y tubos de ensayo” Ed. Acribia 2005.

Ramilletes de hierbas

El ramito de hierbas es un ingrediente habitual de muchísimas recetas. Consiste simplemente en unas ramitas de diversas plantas aromáticas atadas con un trozo de bramante.

Pueden estar formados por hierbas frescas o secas, solas o combinadas con alguna especia como canela o vainilla o con cortezas de cítricos. También sirven algunas verduras como el puerro o el apio. Los ramitos destinados a caldos se suelen envolver en un trozo de tela fina, para evitar que se deshagan dificultando su filtrado. En cambio, los que se usan en estofados o guisos irán simplemente atados para que desplieguen sin estorbos todos sus aromas.

Las combinaciones y utilización de las distintas hierbas dependen sobre todo del gusto de cada uno, no hay reglas fijas, aunque sí ciertas combinaciones tradicionales como el “bouquet garni” por ejemplo.

Algunos ejemplos de combinación de hierbas para cocinar:

Bouquet garni:
ramitas de tomillo, laurel, apio y perejil envueltas en una hoja verde de puerro.

Para aves:
1. apio, perejil, mejorana, estragón.
2. apio, perejil, tomillo, laurel.
3. Para aves de caza: añadir bayas de enebro.

Para un guiso de buey:
tomillo, perejil, laurel, romero, corteza de naranja envueltos en hoja verde de puerro.

Para cerdo:
salvia, tomillo, mejorana, corteza de limón.

Para cordero:
tomillo, romero, menta, ajedrea, perejil.

Pescados y mariscos:
estragón, eneldo, corteza de limón.

Caldo de pescado:
perejil, pimienta en grano.

Salsas de tomate:
perejil, albahaca, ajo.

Hierbas picadas

Además de en ramillete, las hierbas se pueden utilizar picadas, bien solas o combinadas entre sí.

Si las tenemos frescas, lo mejor es que las usemos recién cogidas o en su defecto, recién compradas, así conservarán todo su aroma.

Si son secas, habrá que tener en cuenta que al secarse el aroma y el gusto de algunas cambia bastante y en la mayoría de los casos se debe usar poca cantidad ya que son más fuertes.

A continuación damos una lista orientativa sobre el uso de cada una, pero como ya hemos dicho, la mejor guía en esto es el gusto y el olfato de cada cual. Lo mejor es oler el guiso y oler las hierbas que tenemos para decidir cual es la que mejor le va.

Uso de las hierbas aromáticas

Albahaca:
Tomates, pasta (salsa pesto y otras), ternera, pescados y mariscos, huevos y ensaladas

Cebollino:
Sopas y cremas, quesos frescos, ensaladas, coliflor, patatas, huevos, ensaladas.

Cilantro:
Cocina mejicana, cocina oriental.

Eneldo:
Pescados (salmón, caballa, arenques), salsas blancas, mayonesa, nata, quesos frescos, patatas, zanahorias.

Estragón:
Pescados, aves, carnes, huevos, tomates, salsas (bearnesa, tártara…)

Hinojo:
Pescado y marisco, cerdo, huevos, ensaladas.

Laurel:
Guisos de carne, salsas, caldos, adobos y marinadas.

Orégano/mejorana:
Carnes de cualquier tipo a la parrilla, salsa de tomate, huevos, queso (pizza, provolone, mozzarella fresca…), adobos y marinadas.

Menta/hierbabuena:
Cordero, sopas frías, guisantes, melón, queso, yogur, postres.

Perejil:
Carnes, aves, pescado y marisco, huevos, caldos, sopas, cremas, salsas, adobos. En fin, todo.

Perifollo:
Es ese perejil rizadito, sirve para pescado, pollo, hortalizas y salsas.

Romero:
Cordero, pollo, carnes, cerdo, pan, patatas.

Salvia:
Cerdo, ternera, pato y oca, pavo, tomate, pasta, queso, arroz.

Tomillo:
Carnes, aves, guisos, salsas, caldos, patatas.

Mezcla de hierbas picadas

Partiendo de que vamos a combinar las hierbas como más nos guste, estas son tres mezclas clásicas:

Hierbas de Provenza:
tomillo, romero, laurel, albahaca, ajedrea y eventualmente lavanda. Van picadas y pueden ser frescas o secas.

Gremolada:
corteza de limón, ajo y perejil finamente picados. Se añade al final de la cocción del osobucco y otros guisos italianos.

Persillade:
Ajo y perejil finamente picados. Se añade al final de la cocción de los guisos.

Conservar las hierbas aromáticas

El método más simple consiste en tenerlas en macetas, como las de la foto. Así las tendréis siempre frescas y recién cogidas. El único problema son las de temporada, como la albahaca por ejemplo, que no viven todo el año.

Soluciones para la conservación de las hierbas:

salvia

1. Poner los tallos en agua (perejil, perifollo). Para que dure más se pueden meter -con vaso y todo- en la nevera.

2. Ponerlas en una bolsa de plástico en la nevera. Se conservan así sólo un par de días. Las delicadas (albahaca, menta) se pueden envolver antes con un trozo de papel de cocina.

3. Secarlas: Se cuelgan por los tallos en una habitación seca y ventilada. Una vez secas se guardan en tarros herméticos.

4. Congelarlas. Se puede hacer por las buenas: las ramitas directamente o bien ya picadas. En este caso se pueden distribuir en cubiteras de hielo y cubrir con agua, guardando después los cubitos en una bolsa en el congelador. Estos cubitos se pueden añadir a los guisos directamente sin descongelar.

Si se congelan enteras luego se pueden picar muy fácilmente sin descongelar.

Para simplificar

Si tantas indicaciones os parecen un poco complicadas, estamos de acuerdo. Es muy difícil sistematizar y generalizar sobre un condimento que depende mucho de la inspiración y de las ganas de ponerlo o no. La mejor manera de empezar a utilizar las hierbas no es aprenderse para qué sirve cada una, sino simplemente tenerlas en nuestra cocina, bien frescas o secas. Aunque sean los típicos botecitos de especias con hierbas secas, aunque sea nuestra clásica jarrita con el ramo de perejil, que nos adorna la cocina y vale para todo. Poco a poco nos iremos animando y comprobaremos personalmente cómo mejoran las recetas.

INICIO

Cabrito especiado al horno

$
0
0

Gracias…que delicia

purobocado

Hola cocinitas… he tardado mucho en hacer una nueva entrada pero entre el bautizo de mi pequeño y una mudanza no he podido sacar tiempo.

Hoy traigo una receta muy rica para un día especial o no por que todos los días pueden ser especiales.

Se trata de cabrito especiado y asado al horno es muy fácil de prepara y queda muy jugoso y muy rico.

En mi tierra se cocina mucho cabrito y este es especial,por que es del rebaño que tiene mi padre,son ecológicos y eso se nota mucho. Bueno no me entretengo más y hay va  la receta un saludo.

  • Al lio:Ing: 1 pierna y una paletilla de cabrito.
  • 1 cucharadita de pimentón picante.
  • 1 cucharadita de orégano.
  • 1 cucharadita de canela.
  • 1 cucharadita de ajo rallado.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • 3 cucharaditas de comino.
  • Un chorrito de aceite de oliva.
  • Sal y pimienta.
  • Una bolsa…

Ver la entrada original 127 palabras más

Propiedades Cómo hacer un aceite medicinal con infusión de hierbas.

$
0
0

Los aceites de hierbas por infusión pueden parecer intimidantes, pero  si se puede hervir el agua, puedes infundir hierbas en aceite.

Elegir el aceite que vas a utilizar debe estar basado en la disponibilidad, sostenibilidad y sensibilidad en la piel. Los aceites de hierbas por infusión, se pueden hacer a partir de aceites tales como: coco, albaricoque, almendra dulce, aguacate, semillas de uva, o de girasol. Sin embargo, muchos artesanos de medicina a base de hierbas te dirán que una buena calidad de aceite de oliva orgánico es lo mejor. Esto se debe principalmente a la estabilidad del aceite y a la resistencia a la oxidación y rancidez.Frescas o secasLas hierbas secas de alta calidad crean un aceite medicinal extremadamente potente. La hierba fresca es excelente sin embargo, el uso de hierbas frescas coloca al aceite en un mayor riesgo para el crecimiento bacteriano debido al alto contenido de humedad del material vegetal fresco, que a la larga puede conducir a obtener un aceite en mal estado.

Para obtener los mejores resultados y mayor vida de almacenamiento, utiliza hierbas secas al hacer aceites medicinales.

Método de preparación

Hay principalmente dos maneras de preparar una infusión con aceite y hierbas:

1. Infusión Solar o fría.
Llenar a 2/3 o 3/4 un frasco de vidrio con hierbas y luego cubrir el material de planta seca llenando el frasco con el aceite de tu elección. Revuelve para combinar y dejar que la mezcla de aceite y hierbas repose de dos a cuatro semanas en un lugar cálido y soleado.

2. Extracto de aceite caliente.

Prepare un frasco de vidrio como si se tratara de una infusión solar o frío. Excepto por este método debe colocar el frasco de vidrio en una olla en la estufa o en una olla de barro, que se llena con unos pocos centímetros de agua y colocarlo al fondo. Asegúrate de poner una toalla en el fondo de la olla e infundir el aceite y las hierbas durante 4-8 horas, un día o hasta 3 días. Nota: Ver la olla y agregar el agua al evaporarse.

También puede hacerlo de esta manera: “Coloca las hierbas y el aceite en una caldera doble y llevar a fuego lento bajo. Calienta lentamente durante 30 a 60 minutos, comprobando con frecuencia para asegurarse de que el aceite no se ha sobre-calentado.

Después del periodo de infusión en cualquiera de los casos, el aceite debe ser filtrado a través de un colador de malla fina o gasa y se desechan las hierbas.

Proteger, preservar y prolongar

Una vez que hayas creado tu aceite medicinal estás a sólo un paso de hacer ungüentos, bálsamos y lociones. Sin embargo, no puedes ser capaz de utilizar inmediatamente la totalidad de tu aceite.

Los siguientes son algunos consejos para proteger, preservar y prolongar la vida útil del aceite medicinal:

Una vez que se ha hecho la infusión con aceite, protegerlo del calor, la luz y el aire. Utilizar envases de vidrio de color, son muy útiles para extender la vida de extractos de aceites caseros.
Si lo deseas, añade un conservante natural directamente al aceite (por ejemplo, aceite de vitamina E, aceite esencial de benjuí, mirra, o  romero, extracto de semilla de pomelo)
En general, los aceites de hierbas por infusión, se mantendrán bien almacenados  en un lugar fresco y oscuro hasta por un año.
Refrigere los aceites si tienes espacio.

http://www.unavidalucida.com.ar/2012/10/como-hacer-un-aceite-medicinal-con.html

Viewing all 23682 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>