Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all 23682 articles
Browse latest View live

El equilibrio de los chakras

$
0
0

 

 

 

Como-usar-los-chakras-para-tener-mejor-animo-1.jpg

 

ELENARTS/ISTOCK/THINKSTOCK

Ayuda cuando hay problemas de adicciones, insomnio, mala salud física e incluso dolor. En esta oportunidad, en Otra Medicina te enseñaremos cómo usar los chakras para tener un mejor estado de ánimo.

¿Qué son los chakras?

Alrededor de cada persona es posible ver un campo de energía que va cambiando de color con los diferentes estados de ánimo. Esa energía y el color del aura que la rodea es producido por los chakras. Al equilibrarlos, se puede sentir cómo la energía positiva nos recorre internamente y mejora nuestro estado de ánimo y se logra una sensación duradera de bienestar.

Cuando trabajes con ellos serás capaz de mantener la calma durante algunos desafíos y no sentirte afectada por ellos. Además, gracias a su equilibrio, desarrollarás la confianza suficiente para sentirte bien contigo misma y con tu vida cotidiana.

Como-usar-los-chakras-para-tener-mejor-animo-2.jpgMARTIN CVETKOVIĆ/ISTOCK/THINKSTOCK

Cómo equilibrar los chakras

Los chakras absorben la energía que proviene de nuestros pensamientos y del ambiente que nos rodea. Debido a esto, nuestro cuerpo siempre se ve afectado por factores externos que influyen luego en nuestra salud y estado de ánimo. Seguramente, te ha pasado que al estar con personas de energía negativa o al entrar en una habitación desordenada te has sentido más cansado o irritado. Pues bien, eso significa que tus chakras han absorbido la energía negativa. Esto determinará tu mal humor y tu estado de ánimo irritable e inclusive depresivo.

Existen diferentes formas de equilibrar los chakras. Puedes utilizar cristales de colores, aceites esenciales e inclusive la meditación. Esto último es muy efectivo para tener un mejor ánimo, pues solo basta concentrarse en el color del chakra que se desea abrir. Inclusive existen diferentes mantras que te permitirán usar tus chakras para poder tener un mejor estado de ánimo. Existen otro tipo de terapias que son sumamente útiles, como el yoga, el uso de las flores de Bach e incluso la terapia de colores.

Como-usar-los-chakras-para-tener-mejor-animo-3.jpg

 

MARIEPHOTO28/ISTOCK/THINKSTOCK

Los siete chakras

Los principales chakras son siete y cada uno de ellos se asocia con una parte diferente del cuerpo.
El primer chakra es el de raíz o soporte, simboliza el equilibrio entre los cinco sentidos y está representado por el color rojo. El segundo, ubicado debajo del ombligo, es el chakra relacionado con lo sexual y está representado por el color naranja. Al equilibrarlo, la persona disfrutará de una estupenda vida en pareja. El tercer chakra es el correspondiente al color amarillo y se encuentra en el plexo solar. Nos indica un buen estado mental.

El cuarto chakra es el del plexo cardíaco y representa el amor y la sanación del alma. Está representado por el color verde. El quinto es el que le permitirá a la persona expresar sus pensamientos y sus sentimientos y está representado por el color azul. El sexto chakra, de color violeta, es el llamado Tercer Ojo y está estrechamente relacionado con todo lo que tiene que ver con la conciencia de unidad. Finalmente, el séptimo chakra de color índigo es el de la corona, y tiene que ver con la sabiduría y la realización plena.

Como verás, mantener todos los chakras alineados es símbolo de un buen estado de ánimo. ¿Cómo equilibras tus chakras? ¿Tienes algún método en especial?

 


Desayuno dominguero en el mercado

$
0
0
La mayoría de ustedes visualizan las mañanas domingueras como la oportunidad para dormir o, por lo menos, quedarse acostado hasta tarde. Queda claro que no están casados con mi esposa que con su inteligencia característica ha ideado la forma para sacarme casi todos los domingos al mercado, bien temprano por la mañana. Apenas abre los ojos y me dice que vayamos a desayunar api al Mercado Rodriguez como si estuviera pidiendo un favor, arremetiendo simultáneamente contra el corazón y el estómago, pues es difícil negar algo a la mujer que se ama y peor si ésta te propone algo rico para comer.

Cuarto de hora más tarde ya estamos en el céntrico mercado tomando api o tojorí donde Doña Concepción, en un reducido ambiente. El api y el tojorí son bebidas calientes tradicionales de los desayunos del altiplano y valle de Bolivia. El favorito de mi esposa es el api mixto, que es una mezcla de mazamorras de maíz amarillo y morado de densidades tales que no llegan a mezclarse. Yo, por mi parte, soy adicto al tojorí que es preparado en base a fragmentos gruesos de maíz acompañados, hasta donde entiendo, de abundante anís y chankaka. La casera ofrece, junto a ambas preparaciones, el tradicional pastel. Este es una empanada frita de queso preparada con una maza delgada e inflada como un globo en el proceso de cocción, a la que se le puede espolvorear azúcar impalpable al gusto.

Estas bebidas son servidas en diversos lugares y puestos callejeros de la ciudad de La Paz. Sin embargo, en mi opinión, el tojorí de Doña Concepción es el mejor de la ciudad, particularmente cuando viene acompañado de un pastel caliente. Esta combinación es tan peligrosamente adictiva que en base a ella mi esposa logra persuadirme de sacrificar las sagradas horas de sueño del domingo para ir al mercado.

Dirección: C. Soilo Flores casi esquina Riobamba
Precio: Tojorí, apí y pastel, cada uno a Bs2.5

Pegamento

Bolivia y sus Mayores Ciudades

Tutorial de Roscas de Masa de Pan y Mermelada

Peking pato – Comida China

$
0
0

Para celebrar el Dia de la China, uno de sus platos mas simbolico

Bombones de Zanahoria

$
0
0

 zana zana

Ingredientes:

  • 1 kilo de zanahorias
  • Ralladura de cascara de naranja
  • Coco rallado cantidad necesaria
  • Azúcar (la misma cantidad de la zanahoria cuando este puré)
  • 1 clavito de olor
  • Pirotines

Preparación:

Hervir las zanahorias hasta que estén tiernas y hacerlas puré. Agregar la ralladura de la cascara de la naranja y pesar. Poner la preparación en cacerola de fondo grueso agregándole la misma cantidad de azúcar y el clavo de olor.

Poner al fuego revolviendo con cuchara de madera hasta que se separe del fondo. Dejar entibiar y armar los bombones por cucharaditas en una tacita que contenga azúcar, girando para que se arme una bolita. Pasar por coco rallado.

Dejar secar preferentemente de un día para el otro y rellenar los pirotines cuando estén bien secos.

Salen unos 30 bombones y todos pensarán que son bombones de naranja.

http://recetas.ibolivia.net/content/bombones-de-zanahoria

Tarta de queso con chocolate blanco


Cardan Caldito

$
0
0

INGREDIENTES

1 miembro del toro picado en porciones (nervio)

1 kilo de carne de res (cuadril)

1 kilo de carne de cordero (costillar)

1 cola de res

1 kilo de carne de res (k’awi)

1 taza de arroz

1 kilo de papa pelada

1 cebolla pelada

1 nabo pelado

1 zanahoria pelada

10 litros de agua

10 huevos cocidos y pelados enteros

5 cucharas de aceite

Sal a gusto

PREPARACIÓN

Hacer cocer la cola de res 1 hora por

separado en agua y luego escurrir.

Poner al fuego una olla amplia con agua, cuando empiece a hervir incorporar el cuadril el cordero, el k’awi, la cola el nervio, la cebolla, la zanahoria y el nabo.

Dejar cocer 4 horas remplazando el caldo que se redujo. Se debe mantener los 10 litros de agua.

Añadir el arroz y la papa. Sazonar con sal.

Cuando la papa este cocida retirar de la olla, pasar a una fuente y cubrir para que no se enfríe.

Sacar las carne del caldo, cortaren

porciones, sazonar con sal y freír en aceite caliente hasta dorar.

Antes de servir retirar toda la grasa del caldo.

Servir caliente con una porción de cada variedad de carne, papas, huevo y caldo

acompañado de la tradicional llajwa.

http://www.opinion.com.bo/ediciones_anteriores/articulo.php?id=2599&a=2014&m=01&d=15&s1=1

Sopa de Albóndigas de Maíz

$
0
0

alb

Sopa Beniana, especial para el sur, se la consume en días de mucho frío.
Ingredientes
•1 kilo de carne molida.
•4 tazas de harina de maíz.
•4 dientes de ajo.
•2 cebollas.
•2 tomates.
•2 pimentones.
Apio, comino, pimienta y sal
Preparación

  1. Mezclar la carne molida con el maíz en el tacú, agregar la sal, el comino, la pimienta y el ajo. Moler bien. Sacar la masa y hacer las albóndigas (bolitas) una a una y reservar.
  2. En una olla, poner el agua a hervir. Agregar la cebolla picada, el tomate, el pimentón, el apio y hacer una sopa bien sabrosa. Añadir las albóndigas y dejar hervir alrededor de 15 minutos.
  3. Ratificar sabor y apagar.
  4. Se acompaña con yuca sancochada de “jacuú”.

Refresco de Copuazú

$
0
0

El Copuazú es una fruta tropical con muchas vitaminas de la cual se puede utilizar su pulpa para refrescos y diferentes dulces, a su vez la semilla del mismo fruto produce cacao de calidad para la producción de chocolate blanco.

Ingredientes

  1.  Pulpa de copuazú al gusto
  2. Crema de leche al gusto
  3. Leche condensada al gusto
  4. Azúcar al gusto

Preparación

  1.  Se extrae la pulpa del copuazú, se le sacan las semillas.
  2. La pulpa se mezcla con la crema de leche, leche condensada y azúcar al gusto.
  3. Se bate o se licúa y se sirve con hielo picado.
  4. Para preparar el refresco se mezcla la pulpa con agua y azúcar al gusto y se bate o licúa con hielo.

¿Es saludable masajear aceite de coco en la piel antes de limpiarla?

$
0
0

Escrito por Stacey Howell | Traducido por Ana María Guevara

 

El aceite de coco es un aceite natural que puede ser usado tanto como alimento saludable como producto cosmético.

Aceite de coco
El aceite de coco es rico en fibra y nutrientes, lo que lo hace un alimento saludable, pero también puede ser usado como un producto cosmético. El aceite de coco puede ser usado como un producto hidratante, antibiótico, multivitamínico, antienvejecimiento, antiarrugas y antioxidante. La mejor forma de aceite de coco para la piel es el aceite de coco virgen, el que tiene un punto de derretimiento de aproximadamente 76 grados Fahrenheit. Esto significa que el aceite de coco virgen y puro es sólido a temperatura ambiente, pero se derrite hasta volverse líquido con tu temperatura corporal cuando lo aplicas en tu piel.

Limpiador
Muchas personas tienden a asociar al aceite con la piel sucia, pero los productos para el cuidado de la piel a base de este producto pueden ser usados para disolver el exceso de aceites de la piel. Al usar el tipo correcto para el cuidado de la piel, puedes disolver el aceite en tu piel, limpiando los poros de la suciedad y bacterias en el proceso. Usar aceite de coco como un limpiador también reemplazará a los aceites sucios por unos naturalmente beneficiosos, lo que evita que tu piel se reseque. Para usar este producto como un limpiador, frota un poco de aceite entre tus manos hasta que se derrita. Aplica el producto en toda tu cara y masajéalo en la piel. Después, limpia tu piel con un trapo caliente o enjuaga tu cara con agua caliente. El aceite de coco también retira el maquillaje, por lo que puedes usarlo como un desmaquillador y un limpiador en un solo paso.
Tratamiento para el acné
El aceite de coco tiene propiedades naturales anti microbios que ayudan a matar las bacterias que causan acné. El aceite de coco también facilita la curación de la piel, por lo que ayuda a curar las heridas y cicatrices causadas por el acné, restaurando la apariencia de tu piel. Si quieres usar aceite de coco como un tratamiento contra el acné, aplícalo en tu cara y masajéalo en la piel antes de lavarla. Aumenta gradualmente el tiempo que pasa entre aplicar el aceite en tu cara y lavar tu piel. Eventualmente, cuando estés más acostumbrada, puedes aplicar el aceite de coco en tu piel antes de dormir y dejarlo puesto como un tratamiento toda la noche antes de lavarlo en la mañana.

Hidratante
El aceite de coco puede ser usado tanto para tratar como para prevenir la piel seca. A lo largo del día, nuestros cuerpos son expuestos a las toxinas y bacterias ambientales. Para combatirlas, tu piel produce sebo naturalmente, un aceite de la piel que nos protege de estas toxinas indeseadas. Sin embargo, cuando lavas tu piel con jabones y otros químicos, eliminas esta capa protectora de aceite. El aceite de coco ayuda a recuperar esta capa en la superficie de tu piel, hidratándola y ayudándola a recuperar un brillo saludable. Para evitar que tu piel se seque, puedes aplicar aceite de coco en tu cara antes de bañarte. Para usar este producto como un hidratante, puedes masajear aceite de coco en tu cara y cuerpo después de limpiarlos o después de bañarte, como lo harías con un producto hidrante usual.

 

https://www.organicfacts.net

Decoración de Tartaletas Jamon y Melon

Garnish, Mukimono, Tallado. Varios

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl

TAO y SALUD. Como alimentarnos

$
0
0

1.- ¿Cuáles son las reglas que debemos seguir para alimentarnos adecuadamente?

Son cuatro las reglas de oro de la dieta taoísta que aseguran una vida larga y saludable:

— Comer con moderación. Según los taoistas es mejor comer de menos que de más. Lo ideal es quedarse con un poco pero JAMÁS excederse.

–Saber combinar los alimentos.

–Masticar bien la comida antes de ingerirla. Masticar es el primer paso para que los alimentos se disuelvan y sean asimilados por el cuerpo.

–Evitar los alimentos y las bebidas extremadamente calientes o fríos.

Para los taoistas lo más importante a la hora de alimentarse es mantener el equilibrio entre las CUARTO ENERGÍAS y los CINCO SABORES.

Las cuatro energías son: calor, tibieza, frescor y frío.

Los alimentos calientes y tibios – Yang – son estimulantes y generan calor. Estos alimentos deben ser consumidos durante el invierno y están recomendados para mitigar enfermedades”frías” como la anemia, los escalofríos y la fatiga.

Los frescos y frio – Ying – calman y refrescan los órganos. Éstos alimentos están recomendados para épocas de calor y para combatir las enfermedades yang, como la hipertensión y la fiebre.

Los cinco sabores son:

El salado que nutre la esencia de los riñones y la vejiga.

El agrio que nutre la esencia del hígado y la vesícula biliar.

El amargo que alimenta al corazón y al intestino delgado.

El dulce/insípido que influye sobre el bazo y al estómago.

El picante que afecta a los pulmones y al intestino grueso.

2.- ¿En qué medida este conocimiento tan antiguo puede servirnos en el mundo de hoy?

El hombre de hoy tiene innumerables alternativas de alimentación pero, en vez de evolucionar en este tema, ha involucionado. Es decir, en lugar de mejorar, sus hábitos alimenticios se han degenerado. Tiene mas comida…pero no sabe comer.

Las dos principales causas de innumerables problemas digestivos son LA PUTREFACCIÓN Y LA FERMENTACIÓN.

La dieta actual se compone principalmente de alimentos refinados (azúcar, harina o arroz blanco por ejemplo), excesivamente cocidos (carnes y verduras “recocinadas”, enlatadas o embolsadas) y, finalmente, alimentos mal combinados entre sí.

Por ejemplo el típico desayuno – rico en huevos, leche, harinas, jugos y azúcar… y muy poca fibra – avanza por el canal digestivo con tal lentitud que gran parte de la comida se descompone y fermenta en vez de ser ingerida. Según un especialista norteamericano del colon: “los alimentos permanecen en el interior del cuerpo incluso meses o años”. Estos alimentos podridos se incrustan en los pliegues del colon. El colon, en vez de ser un sistema de alcantarillado eficaz se ha convertido en un pozo negro estancado”. Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos revela que el hombre norteamericano medio lleva en sus intestinos un promedio de dos kilogramos de carne roja en putrefacción.

3.- ¿Que efectos tiene esta pésima digestión en nuestra salud?

Produce toxemia crónica, una forma de intoxicación de la sangre producida por la constante presencia de toxinas en el aparato digestivo. La toxemia es responsable de numerosas enfermedades entre ellas artritis, alergias, estreñimiento, gastritis, hinchazón, ardor, fatiga, infertilidad e impotencia.

4.- ¿Que hacer para evitar esta situación?

Aprender a mezclar los alimentos. NO coma de todo un poco.
Los antiguos chinos seguían esta regla: cuanto mas simple, cuantas menos combinaciones tengan, los alimentos, mejor se digerirán y se asimilaran.

5.- ¿Que alimentos no se deben mezclar?

La peor combinación es mezclar las proteínas y las féculas. Carne con arroz, hamburguesa con papas fritas, pan con huevo. Para la dieta taoista esta es la peor combinación, la más tóxica. Por un lado el estomago segrega ácidos para digerir las proteínas. Por otro lado segrega álcalis para digerir las harinas. Al segregarlos simultáneamente, ambos jugos gástricos se neutralizan. Las proteínas se pudren y las harinas fermentan ¡!!! Menuda combinación!!!!

La correcta combinación de los alimentos es decisiva para una buena digestión. Sin una buena digestión el cuerpo no puede asimilar los nutrientes.

6.- ¿Cuál sería entonces la mejor manera de combinar los alimentos?

Si comemos Harinas (pastas arroz, menestras) lo podemos mezclar con verduras. Por ejemplo la pasta con salsa de tomate, o con ajos, o con acelgas, champiñones, aceitunas, o espinacas. El arroz (Debe ser integral) con verduras.

La Verduras son tan importantes que deben representar la mitad de la dieta cotidiana.

Las Grasas son alimentos neutros. Evidentemente no hay que consumirlas en grande cantidades pero los aceites vegetales , combinan perfectamente tanto con las harinas, como con las verduras.

La Frutas deben comerse solas, con el estomago vacío. Por ejemplo una manzana o una ensalada de frutas a media mañana o a media tarde o como comida única en la noche. Mezclada con otros alimentos, lleva a la fermentación y , por lo tanto, dificulta la digestión. Es además conveniente, una vez a la semana comer solo fruta un día. Esta es una manera de desintoxicarse.

Evitar los Postres. Esta clase de alimentos no combina con nada. Si tiene antojos de pasteles puede darse el gusto de vez en cuando y hacer una comida sólo con ellos acompañados de café negro o té.

El Café y el Te solos, jamás con leche. Los taoistas lo consumen sin azúcar incluso… pero en fin puede incluir un poco de azúcar, pero nunca leche.

7.- ¿Como cocinamos los alimentos?

Esto es muy importante; hay que tratar de conservar la mayor cantidad de QI, es decir conservar al máximo la energía propia del alimento. Por ello los taoistas recomendaban tres formas de preparar los alimento: los alimentos CRUDOS deben ser preparados e ingeridos al momento, los alimentos al VAPOR y los alimentos SALTEADOS.

Un alimento crudo y un alimento excesivamente cocinado es tan diferente como el aire puro y el aire contaminado.

Un alimento sano es aquel que conserva sus minerales, sus vitaminas y sus enzimas. Desgraciadamente todos los alimentos enlatados, embolsados, congelados o tratados con diversos procesos químicos para garantizar una larga conservación, han sido desprovistos de QI (energía) es decir se les han eliminado las enzimas. Entonces, el cerebro, los músculos , las articulaciones, y los nervios no reciben la energía de calidad que necesitan y empiezan a enfermar.

La Uva, para limpiar el aparto digestivo, para la gastritis, y o para la artritis. En caso de gastritis durante uno o dos dias comer solo uva, preferible negra, botando las pepas y la piel. Para limpiar el aparto digestivo y para problema de artritis consumirlas uno o dos días con pepas y piel. La uva es un excelente desintoxicante.

La Col. Limpia el aparato digestivo y facilita el transito intestinal. Excelente para la osteoporosis, por su alto contenido de calcio de alta calidad.

La Zanahoria. Desintoxica el hígado, el estomago, y los intestinos. Es excelente para el estreñimiento. Puede comerse entera cruda o rallada y combinarla con jugo de zanahoria.

La Espinaca. La espinaca cruda es un excelente remedio natural para los intestinos perezosos o irritados También se utiliza para la gastritis pues desintoxica, y calma la inflamación. Se consume cruda o en ensalada.

El Pepino y la Piña. .Ricos en minerales son muy diuréticos. Facilitan la expulsión de los desechos a través de los riñones.

Las Vainitas. Ricas en potasio, ayudan a restaurar el páncreas ayudando en casos de diabetes y pancreatitis. Consumir al vapor o salteadas para que conserven sus enzimas.

8.- ¿Algún Mensaje?

Hipócrates, el padre de la medicina occidental decía: “QUE VUESTRO ALIMENTO SEA VUESTRO MEDICAMENTO”

Comer sano NO ES COMER CARO, ES SABER COMER, es decir saber mezclar los alimentos, masticar adecuadamente, y nunca llenarse “Hasta estallar”. Y para completar este maravilloso circulo, teniendo en cuenta que el alimento es un elemento extraño que va a ingresar a nuestro cuerpo, es decir a nuestro templo, BENDECIRLOS antes de ingerirlos….

Les aseguro que la bendición de los alimentos obra milagros.

http://saikuhayotravidaposible.blogspot.com.ar


10 Enfermedades de Transmisión Espiritual

$
0
0

EVOLUCION

Las siguientes 10 clasificaciones no están destinados a ser definitivas, pero se ofrecen como una herramienta para la toma de conciencia de algunas de las enfermedades más comunes transmitidas espiritualmente.

1. Comida rápida espiritual: Mezclar la espiritualidad con una cultura que celebra la velocidad y el resultado, es probable que se confunda con la comida rápida espiritualidad. Una cosa es clara: la transformación espiritual no se puede tener en una solución rápida.

2. La espiritualidad de imitación: la espiritualidad de imitación es la tendencia a hablar, vestirse y actuar como nos imaginamos que una persona espiritual lo haría, es como la tela de leopardo que imita la piel real de un leopardo.

3. Motivaciones confusas: A pesar de que nuestro deseo de crecer es genuino y puro, a menudo se mezcla con otras motivaciones, como el deseo de ser amado, de pertenecer y el deseo de ser especial, ser mejor que, para ser “el uno”.

4. Identificarse con las experiencias espirituales: En esta enfermedad, el ego se identifica con nuestra experiencia espiritual y empezamos a creer que estamos encarnando ideas que han surgido dentro de nosotros en determinados momentos. En la mayoría de los casos, no dura indefinidamente, aunque tiende a perdurar en los que se creen iluminados o funcionan como maestros espirituales.

5. El Ego Espiritualizado: Cuando el ego se espiritualiza, es invulnerable a la ayuda o a una retroalimentación constructiva. Nos convertimos en seres humanos impenetrables, retrasando nuestro crecimiento espiritual, todo ello en nombre de la espiritualidad.

6. La producción en masa de los maestros espirituales: Hay una serie de tradiciones que producen las personas que se creen con iluminación espiritual. Esta enfermedad es como una cinta transportadora espiritual: poner en este resplandor, conseguir la visión, y bam! Está iluminado y listo para iluminar a otros en forma similar. El problema no es que estos profesores instruyan sino que se presentan como que han alcanzado la maestría espiritual.

ESPACIO PATROCINADORES

7. El orgullo espiritual: El orgullo espiritual se produce cuando el practicante, a través de años de penoso esfuerzo, en realidad ha alcanzado un cierto nivel de sabiduría y usa sus logros para justificar el cierre de más experiencias. Una sensación de “superioridad espiritual” es otro síntoma de esta enfermedad de transmisión espiritual. Se manifiesta como una sutil sensación de que “yo soy mejor que otros, más sabios, y por encima, porque yo soy espiritual.”

8. La mente del grupo: También se describe como pensamiento de grupo, la mentalidad de culto, o la enfermedad de ashram, la mente es un grupo de virus insidioso que contiene muchos elementos de la codependencia tradicionales. Los individuos y los grupos infectados con “mente de grupo” rechazan los individuos, las actitudes y circunstancias que no se ajusten a las normas, a menudo no escritas, del grupo.

9. El complejo “pueblo elegido”: Es la creencia de que “Nuestro grupo está más evolucionado espiritualmente, potente, inteligente y, en pocas palabras, mejor que cualquier otro grupo.”

10. El virus mortal: “He llegado” Esta enfermedad es tan potente que tiene la capacidad de ser terminal y mortal para nuestra evolución espiritual. Esta es la creencia de que “he llegado” es el objetivo final de la senda espiritual. Nuestro progreso espiritual termina y un mayor crecimiento se detiene.

AUTOR: Mariana Caplan. Psicoterapeuta, profesora de psicología transpersonal.

VISTO EN: https://compartiendoluzconsol.wordpress.com/2015/08/27/10-enfermedades-de-transmision-espiritual/

COMO EL LÁPIZ – Paulo Coelho

$
0
0

 

El niñito miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado, le pregunto:

– ¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, por casualidad, una historia sobre mí?

El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto:

– Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas.

El nieto miró el lápiz intrigado, y no vio nada de especial en él, y preguntó:

– ¿Qué tiene de particular ese lápiz?

El abuelo le respondió:

– Todo depende del modo en que mires las cosas. Hay en él cinco cualidades que, si consigues mantenerlas, harán siempre de ti una persona en paz con el mundo.

Primera cualidad:

Puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus pasos. Esta mano la llamamos DIOS, y Él siempre te conducirá en dirección a su voluntad.

Segunda cualidad:

De vez en cuando necesitas dejar lo que estás escribiendo y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final, estará más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona.

Tercera cualidad:

El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.

Cuarta cualidad:

Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior.

Quinta cualidad:

Siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la vida, dejará trazos. Por eso intenta ser consciente de cada acción.

Autor. Paulo Coelho, del libro Ser Como el Río que Fluye.

Una de mis citas favoritas es la siguiente:

 

 

 

“Que el camino venga a tu encuentro,
que el viento sople siempre a tus espaldas,
que el sol brille cálido sobre tu cara,
que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos,
y hasta que  volvamos a encontrarnos,
que Dios te lleve en la palma de su mano.
Anónimo

Sonríe y sé feliz

El ‘superalimento’ que reduce a la mitad las posibilidades de tener un ictus

$
0
0
 
 

Mónica de Haro

Una dieta rica en derivados del tomate contribuye a reducir el riesgo de sufrir un infarto cerebral (ictus), además de prevenir la aparición de otras enfermedades.

Cada 14 minutos muere un paciente por ictus en España, según la la Sociedad Española de Neurología (SEN).

El ictus es una enfermedad que ocasiona una gran discapacidad en los supervivientes, siendo la primera causa de dependencia en el adulto y la segunda causa de demencia en el mundo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa el ictus como la segunda causa de muerte global en la población”, explica el Dr. Dr. Jaime Gállego, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la SEN.

Unos datos ‘preocupantes’ que deberían animarte a cuidar tu salud por todos los medios posibles con el fin de prevenir este accidente cerebrovascular que afecta a hombre y mujeres en cualquier franja de edad.

Un modo sencillo de hacerlo es cuidando tu alimentación e incorporando productos con efecto protector, como los tomates.

Así lo ha demostrado un grupo de investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental después de realizar un seguimiento de más de 12 años a un total de 1.031 hombres de entre 46 y 65 años, sobre los cuales se analizó la asociación existente entre las concentraciones séricas de los principales compuestos antioxidantes que contiene el tomate (licopeno alfa-caroteno, beta-caroteno, alfa-tocoferol y retinol) y el riesgo de sufrir un accidente cerebral (ictus).

Los resultados del estudio, publicados en la revista científicaNeurology (la publicación oficial de la American Academy of Neurology), revelaron que aquellos hombres que poseían niveles más altos de licopenos en sangre presentaron un menor riesgo de sufrir un evento cardiovascular.

El tomate es, sin duda, un alimento indispensable de la dieta mediterránea y gracias a su versatilidad está presente en una amplia variedad de platos de nuestra gastronomía (gazpacho, ensaladas, mermeladas, salsas, etc.).

Ahora, además, son varios los estudios que resaltan el beneficio que esta hortaliza aporta sobre nuestra salud cardiovascular.

“El licopeno es antioxidante y tiene la propiedad de ser vasodilatador, además de protegernos de la hipertensión y de la formación de coágulos”, manifiesta la Dra. Miren Morillas, de la Sección de Riesgo Vascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Llevar una buena alimentación es una de las mejores formas de proteger nuestra salud. Para ello desde la Fundación Española del Corazón (FEC) se recomienda consumir cinco piezas de fruta y verdura al día y que, dentro de éstas, se consuman entre 3 y 7 miligramos de licopeno al día, lo que equivaldría a siete comidas semanales ricas en productos derivados del tomate.

Aun así, no solo encontramos licopeno en el tomate, sino que también está presente en otras frutas y verduras rojas como el pimiento rojo, las fresas, la sandía, las cerezas, los arándanos o la papaya.

Ansa

10 “buenos modales” en la mesa

$
0
0

 

Imagen:Kristja en sxc.hu
Imagen: Kristja en sxc.hu

¿Piensas que en la actualidad los “buenos modales” no son tan importantes como antes? De acuerdo a Reader’s Digest, estos siguen siendo primordiales a la hora de causar una buena impresión.

Por ello, y con el fin de refrescarte la memoria, desde dicho portal enlistaron los 10 modales que de acuerdo a la experta canadiense en ‘etiqueta’, Louise Fox, jamás debieras olvidar en la mesa.

1.- Deja que tu comida se enfríe por sí sola, jamás la soples o hagas otras acciones para bajarle la temperatura.

2.- Mantén ambos codos fuera de la mesa todo el tiempo.

3.- Retira la comida de tu boca de la misma forma en que entró. Por ejemplo, si descubres que el pedazo de carne que ingeriste está muy duro o tiene grasa, sácalo con el mismo tenedor con el cual lo ingresaste.

4.- Prueba todo lo que está en tu plato antes de echarle sal o pimienta.

5.- Cuando termines de comer, deja tu plato donde estuvo todo el tiempo. No lo empujes hacia el frente o hacia un lado.

6.- No saques de tu boca los cuescos de aceituna con cualquier dedo, hazlo siempre con ayuda del pulgar y el índice.

7.- Recuerda que la servilleta sólo debe usarse para lo que está diseñada, es decir, para limpiar la comida de tu boca y no para retirar parte de tu lápiz labial o limpiar tu nariz.

8.- Jamás pongas tu celular, cartera, llaves, lentes, gafas de sol u otras cosas en la mesa.

9.- En el caso de las mujeres, si usan lápiz labial es necesario que lo sequen -con algún producto especial o retirando lo que sobre con un pedazo de papel- apenas se lo aplican, de modo que sus labios no queden marcados en los vasos o cubiertos.

10.- Nunca lleves tu cocktail o aperitivo a la mesa donde comerás junto a tu familia, amigos o colegas.

Publicado por Gabriela Ulloa

La crónica gastronómica

$
0
0

Ramón Rocha Monroy

Es curioso que en Bolivia no haya propiamente cronistas gastronómicos, a diferencia de otros países, en los cuales sus columnas son muy apreciadas.

Ramón Rocha Monroy

Ramón Rocha MonroyOjo de vidrio: Publicó las novelas: ¡Qué solos se quedan los muertos!-Vida de Antonio José de Sucre (Ed. El País, 2006), Potosí 1600 (Premio Alfaguara 2001), Ladies Night, La Casilla Vacía, Ando volando bajo (Premio Guttentag 1994), El run run de la calavera (Premio Guttentag 1983), Allá Lejos (Ed. Los Amigos del Libro, 1978). Inició su carrera literaria con Pedagogía de la Liberación (Premio Franz Tamayo de Ensayo 1975). Tiene dos libros de crónica gastronómica: Crítica de la sazón pura, Todos los cominos conducen aroma y La importancia de vivir en Cochabamba. 

Miguel Esquirol, boliviano estudiante en Ohio, me dice: “Las crónicas gastronómicas lamentablemente no son un formato periodístico muy común. Es necesario un periodista de buen estómago y de un amor por la vida, además de sutil pluma y paladar. Si sabe cocinar mejor, si puede citar filósofos del buen comer y no le importa codearse con chóferes de autobús y pescadores de arrabal mucho mejor. En un diario acostumbrado a la inmediatez no es común encontrar una buena crónica gastronómica y las columnas gastronómicas han sido sustituidas por publicidades de restaurantes con ofertas de alitas de pollo gratis.” El Chavito Sanzetenea se muestra ” constantemente pendiente de todo lo que se escribe sobre comida y drinks”; en tanto que Andrés Laguna me dice: ” A pesar de no ser el tipo de lectura al que más tiempo le dedico,

intento leer todo tipo de crónicas gastronómicas”; y Leticia Herrera confiesa: “No leo crónicas gastronómicas de manera asidua pues desconozco que se cultive el género y se difunda regularmente. Agradecería si me dan pistas para encontrarlas, seguro las leería.”

Pues ahí van, Leticia, algunas buenas pistas: Miguel Esquirol juzga que su cronista favorito es el detective Pepe Carvhalo y su ayudante y cocinero Biscuter, personajes creados por Manuel Vazquez Montalbán, y los artículos de este último sobre comida. “Pero también tenemos al Ojo de Vidrio al que seguimos en religiosa procesión por todos los restaurantes que recomienda, e incluso los alimenticios y deliciosos textos de Mariana Ruiz, de su libro “Los secretos de Rosalba”. “Pero, agrega, quizás uno de los libros que más me enseñó, no sólo sobre comida sino sobre historia, antropología, geografía, fue el fabuloso texto: “Historia de la gastronomía española” de Manuel Martinez Llopis, un gran escritor/gastrónomo español.” Recomienda también un blog: The Amateur Gourmet ( http://www.amateurgourmet.com/. Lo he consultado y es muy sugerente.

Andrés Laguna se complace en mostrar su temprana erudición: “Hay varios que me parecen notables. Aunque no estoy seguro que sean cronistas. Suzi Baker, Mohamed Naceur, Ben Arab Helene de Bishop, entre otros, hicieron un trabajo fabuloso en el diccionariode las cocinas del mundo de Laurousse, mi libro de cabecera por excelencia, el objeto que me saca de cualquier depresión. Ese tremendo libro de Beatriz Rossells, “La gastronomía en Potosí y Charcas…”, es otra maravilla, descubrirlo fue como descubrir a Homero o a Kusturica. Y cuando Mariana Ruiz me pasó el libro de Abel Gonzáles “El elogio de la berenjena”, me sentí tan feliz…. no se puede explicar el sentimiento. Hay un chef que me encanta, del que aprendí muchisimo,que no es un cronista pero su forma de cocinar es narrativa, es un inglés, se llama

James Martin. Un hijo de puta genio. Last but not least, la mejor cronista, mi favorita, es una cronista oral, mi abuela Estela Quiroga. Escucharla contar cómo se debe planchar (con una plancha de ropa) con azúcar al jamón, es pura poesía.”

Estos tips son para Leticia Herrera, que tiene también sus astucias. “Leonardo da Vinci y su manual de conducta para ir a la mesa me parecen excelsos. Las crónicas que leo suelen están inmersas a mitad de una novela.”

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2007042403

Viewing all 23682 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>