Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all 23682 articles
Browse latest View live

Propiedades de Los Jugos para Bajar de Peso

$
0
0

Las frutas y verduras recién exprimidas son uno de los alimentos más nutritivos que podes incluir en la dieta.

Rápidos de asimilar y absorber, los jugos naturales son una excelente fuente de vitaminas y minerales, en especial de betacarotenos, vitamina C y potasio.

Con la ayuda de las vitaminas – A, E y C- , el cuerpo lucha contra los radicales libres. Y los cítricos, kiwi, frutilla (fresa) y verduras de hojas verde encabezan las legiones antioxidantes. Para que sean más eficaces, lo mejor es consumirlos recién hechos porque la vitamina C, al ponerse en contacto con el oxígeno pierde algunas de sus propiedades.
Si estás haciendo una dieta hipo-calórica para bajar de peso, es preferible que comas las hortalizas o frutas enteras porque al exprimirlas disminuyen el porcentaje de fibra. En cambio, enteritas aportan las mismas calorías pero conservan intacta la porción fibras, éstas son irreemplazables ya que brindan sensación de saciedad y mejoran el funcionamiento intestinal además de ayudar a bajar el colesterol.
Si de beneficios se trata, la lista es larga. Los jugos limpian el cuerpo desde adentro. Contienen sustancias bioactivas que aportan su granito en la prevención de afecciones cardíacas, cerebrales y diferentes tipos de cáncer. Mejoran la vista, el trabajo muscular, incluyendo el corazón, el funcionamiento renal e intestinal y previenen la hipertensión arterial. La piel luce sana, las uñas más fuertes y el pelo más brillante. ¿Te parece poco?
Un ejemplo de como tomar jugos para bajar de peso
  • En ayunas tomaremos una infusión depurativa.
  • Al cabo de 30 minutos tomaremos un vaso del zumo de piña y pomelo (toronja). Es importante tomar los zumos muy poco a poco, ensalivando bien cada sorbo si queremos que nos sienten bien, que sacien nuestro apetito y que nos ayuden, por tanto, a bajar de peso.
  • A media mañana podemos tomar otro vaso.
  • A mediodía podéis tomar un plato de arroz integral con verduras, una cucharadita de sésamo por encima y un puñado de germinados de soja (soya o “raíces chinas”) Es un plato nutritivo, completo y que a la vez también colaborará a ayudarte a bajar de peso. A media tarde tomar otro vaso del zumo.
  • Por la noche tomaremos uno o dos vasos del zumo y una infusión depurativa antes de ir a dormir.
  • Es bueno también ir bebiendo agua entre horas.
Los unos… y los otros
Los jugos envasados son una alternativa práctica de la vida moderna. Pero por más parecidos, no son iguales a los hechos en casa. Muchos nutrientes quedan en el camino durante el proceso de pasteurización.
Los naturales aportan vitaminas y minerales mientras que los últimos, suman calorías y azúcares. Todas las marcas del mercado poseen entre 80 y 90 por ciento de agua y solo un promedio del 10 por ciento de la fruta real. Antes de comprar lee detenidamente las etiquetas para saber si el producto es diet o no.
Te explicamos porqué. En los alimentos Diet, los azucares son reemplazados por edulcorantes naturales o artificiales. La cuestión es que, hecha la ley hecha la trampa. Muchos productos reemplazan la sacarosa (azúcar) por otro tipo de hidrato de carbono simple que, en definitiva, aporta las mismas calorías o más que el azúcar (varios países los han prohibido por ser precursores del cáncer). Y en muchos casos, se les agrega además, conservantes diet que aportan pocas calorías a la dieta y casi ningún nutriente esencial.
Guía de jugos
A continuación encontrarás algunas recetas para que las incluyas en tu dieta diaria:
Licuado Mañanero
  • 2 naranjas grandes
  • ½ docena de uvas rojas
  • 6 fresas/frutillas congeladas
  • ½ banana
Primero exprime las naranjas, luego pon el jugo en la licuadora, junto a los demás ingredientes. Mezcla todo y sirve.
Jugo con sandía
  • 2 tazas de sandía fría cortada en cubos
  • 2 tazas de melón frío cortado en cubos
  • ½ cucharadita de jengibre fresco
Primero se pela el jengibre, se corta en trozos y se lleva a la licuadora, junto a la sandía y el melón. Se licúa todo.
Licuado ácido de frutilla (fresa)
  • ½ taza de fresas congeladas
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 2 cucharaditas de jugo de limón fresco
Pon todos los ingredientes en la licuadora y mezcla.
Jugo purificador de zanahoria
  • 4 zanahorias grandes
  • 1 tallo de apio
  • 1 manzana
  • 1 puñado de espinaca
  • Jugo de medio limón (opcional)
Mezcla todos los ingredientes en la licuadora y bébelo fresco, para evitar el sabor amargo del jugo de limón al oxidarse.
Jugo de piña y pomelo
Licuar dos rodajas bien gruesas de piña sin quitar el corazón o parte central y medio pomelo grande. Lo más importante de este jugo es que hemos de conseguir siempre piñas o ananás que estén bien dulces.
Dieta de jugo de papaya (mamón o lechosa), piña (ananás) y tamarindo
La dieta de los jugos tiene el objetivo de quemar grasa y poder perder peso al mismo tiempo. Consiste en tomar jugos naturales de frutas como la papaya, la piña y el tamarindo, las cuales tienen las propiedades necesarias para movilizar o quemar los depósitos de grasa.
La papaya es una planta originaria de América y su jugo contiene papaína, enzima similar a la pepsina que produce el sistema digestivo humano y que se requiere para aprovechar al máximo las proteínas y mejorar el proceso digestivo. También aporta vitaminas A y C, calcio, hierro, magnesio, zinc, carbohidratos, y es fuente de betacarotenos (al igual que otras frutas de pigmentación anaranjada, como la zanahoria), que ayudan a prevenir el daño causado en la piel por los radicales libres, lo cual se manifiesta en forma de arrugas.
La piña por su parte es rica en minerales y contiene al menos 18 aminoácidos (pilares de la nutrición), más una enzima proteolítica llamada brío melina, que actúa como antiinflamatoria y diurética. El jugo de piña agiliza el proceso digestivo y es un excelente remedio para las afecciones de la garganta y difteria, gracias a sus propiedades antibióticas.
El tercer miembro de la dieta es el tamarindo, rico en potasio y en menor medida en sodio, hierro, calcio, magnesio y vitamina C. Algunos de sus ácidos componentes (hidrocítico, succínico y tartárico) bloquean la acción de las células receptoras de grasa.
Dieta sin perder Energía
A lo largo de la dieta, no se consumirá ningún otro tipo de alimentos, ya que dichas frutas proporcionarán el aporte necesario de vitaminas, fibra, minerales, aminoácidos e hidratos de carbono para brindarle al cuerpo la energía que requiere. No obstante, esta dieta no debe prolongarse más de tres días, ya que las frutas mencionadas carecen de proteínas, lo cual puede acarrear algunos problemas al organismo, como debilitamiento y alteraciones nerviosas.
Para no sufrir estragos es importante que a lo largo de este período de tres días, se ingieran suplementos alimenticios ricos en vitaminas B y C, además de beber diariamente dos litros de agua (preferentemente mineral) para evitar la deshidratación de los tejidos, así como realizar ejercicio físico en sesiones ligeras.
También es recomendable que una semana antes del inicio de la dieta beba jugo de cualquiera de las frutas señaladas, o un concentrado de todas ellas, durante la cena. De esta forma, condicionará al organismo para que se acostumbre y que no resienta los efectos de este régimen alimenticio.
Durante la dieta, a partir del primer día se debe tomar 1.250 ml (1¼ de litro) diarios (equivalente a cinco tazas por día) de la mezcla de los jugos de piña, papaya y tamarindo (para éste ultimo se recomienda utilizar un extractor) repartidos en cinco tomas iguales de 250 ml: una en el desayuno, otra, diluida en ½ litro de agua para consumir a lo largo de la mañana; una más en la comida y de igual forma en merienda y cena.
Una vez concluida la dieta, es importante reiniciar la alimentación con productos blandos para no forzar el proceso digestivo (verduras, tofu, seitan, milanesas de soja, etcétera). Es igualmente relevante mantener el consumo de los mismos jugos, por un mes, ya que sólo así el organismo recuperará su funcionamiento normal.
Finalmente, para mantener óptimos resultados durante más tiempo debe olvidarse por completo de dulces y harinas refinadas (pan dulce, pastas), así como alcohol y todo tipo de carnes, evitar los derivados lácteos y hacer ejercicio físico. Algo más, es conveniente repetir la dieta tres meses después de haberla concluido, siguiendo nuevamente cada una de las indicaciones.

Carambola, una estrella en nuestros postres

$
0
0

Cada vez conocemos más frutas tropicales, a cual más deliciosa, pero hoy vamos a hablar de laCarambola, aunque esta fruta tiene tantos nombres, como países la conocen. La puedes oír nombrar como fruta estrella (España), tamarindo chino o dulce (Venezuela), caramboleiro (Brasil), cinco dedos (República Dominicana), dependiendo del país de procedencia.Es una fruta muy cotizada que posee un bonito aspecto en forma de estrella y caracterizado por su sabor limpio y aromático, haciéndola apetecible tanto en postres como en ensaladas, aportándoles un toque exótico y atractivo.

Esta fruta es originaria de Malasia e Indonesia, aunque actualmente su cultivo se ha extendido a países como Tailandia, Brasil, Bolivia y Colombia. Tiene una fina piel comestible de un color verde-dorado cuando está verde y un poco más anaranjado cuando madura. Su pulpa es crujiente y suave, con un sabor ligeramente agridulce, si la pieza es pequeña y más dulce si el tamaño de la carambola es mayor.

A la hora de comprar la fruta estrella si quieres consumirla pronto, debes fijarte en que su color sea amarillo-anaranjado y sus bordes empezando a oscurecer. Si por el contrario, la compras un poco verde, debes conservarla a una temperatura de 20º para que madure lentamente y en el momento óptimo de consumo, conservarla en la nevera, donde se conservará unas dos semanas.

Aprovecha ahora que el mercado está repleto de deliciosos alimentos y prueba a introducir la carambola en tus macedonias y ensaladas, tus platos ganarán en vistosidad y elegancia, y por su sabor seguro que repites.

http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/carambola-una-estrella-en-nuestros-postres#

Garnish, Mukimono,Tallado. Figura de Zapallo

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl

Los “ríos voladores” de la Amazonía

$
0
0
Por Dirk Hoffmann

El cambio climático es un fenómeno global y nos afecta a todos. Pero el cambio climático es también sobre desigualdades, porque no afecta a todos por igual; ni al Sur de la misma manera que al Norte, ni a los ricos como a los pobres, y tampoco a los hombres como a las mujeres.

Para dar una cara a las desigualdades de género en relación a los impactos del cambio climático, el Centro para la Democracia en Cochabamba ha reproducido las historias de vida de cuatro mujeres de un barrio peri-urbano de la ciudadbajo el título “Cambio Climático es….hablar de Mujeres”.

Foto1140915.jpg

Foto: www.democracyctr.org

 

Por Alan Forsberg

A pesar de su cercanía al Océano Pacífico, la mayor parte de las precipitaciones en Bolivia se originan en el Océano Atlántico, a una distancia de mucho miles de kilómetros.

Alan Forsberg, geógrafo que estudia y enseña cambio climático por 30 años, nos introduce al concepto de los “ríos voladores” para explicar este fenómeno – y advertir sobre los peligros que posan sobre ello el cambio climático y la deforestación.

Foto1100815.jpg

Esquema del origen de la lluvia en Bolivia mediante los “ríos voladores”

¿Acaso el hombre blanco sabe, que si él destruye el bosque, no habrá más lluvia? 

¿Y si no hay más lluvia, no habrá nada que beber o comer?”

Davi Kopenawa – Sabio Yanomami

 

No rompa el corazón de la Madre Tierra

Cualquiera que haya tenido que buscar un balde de agua sabe lo pesado que puede ser llevarlo a una gran distancia, sobre todo cuesta arriba. Por tanto, es una maravilla ver esas enormes cantidades de agua en lagos y glaciares en lo alto de los Andes. ¿De dónde vino toda esa agua y cómo llegó hasta allí?

A pesar de que Bolivia esté tan cerca al Océano Pacífico, es sorprendente saber que la gran mayoría de agua en el sistema climático de Bolivia viene desde el Océano Atlántico. Esto se debe al hecho de que tanto la Cordillera de los Andes como los vientos alisios dominantes del este impiden en gran medida la transferencia de humedad desde el oeste.

Sin embargo, el Océano Atlántico está a 3.000 km de distancia y por lo general los niveles de lluvia de un continente disminuyen exponencialmente al incrementarse la distancia de la costa, poca humedad alcanza a llegar más de 1.000 km tierra adentro. Entonces, ¿por qué Bolivia no es un desierto?

Curiosamente, en Sudamérica ecuatorial los niveles de lluvia siguen siendo los mismos o hasta aumentan a medida que se desplaza al oeste de la costa atlántica. El Chapare, por ejemplo, es en realidad uno de los lugares más lluviosos del continente. Entonces, ¿cómo es que toda esa lluvia llega hasta aquí?

Esto se puede explicar por un antiguo proverbio hawaiano indígena: “Hahai no ka va i kaulula au” – la lluvia sigue después de la selva. Ahora la ciencia moderna finalmente confirma lo que los pueblos indígenas que viven en los bosques han sabido por mucho tiempo acerca de la importancia de los bosques para traer lluvia.

La “bomba biótica de humedad”

Los científicos han descubierto recientemente que una combinación de una “bomba biótica de humedad” y “ríos voladores” de la selva amazónica trae lluvias a Bolivia. A menudo se dice que la selva amazónica es el “pulmón del planeta”, pero este bosque también funciona como el “corazón de la madre tierra” bombeando humedad del océano hacia el interior del continente y alimentando el gran sistema cardiovascular de los ríos, tanto terrestres (las venas) como atmosféricos (las arterias). Este corazón sólo hace eso gracias a la cubierta forestal casi continua desde la costa hasta el interior del continente. Así el bosque sirve como un acueducto hasta los Andes y mucho más allá.

El bosque natural de la Amazonía tiene alrededor de 600 mil millones de árboles, y cada uno actúa como una gran máquina de evaporación alimentada con energía solar. Estos árboles gigantescos bombean agua subterránea desde sus raíces profundas hasta sus hojas donde lanzan hasta 1.000 litros de vapor de agua a la atmósfera cada día. Un metro cuadrado de bosque nativo puede contener entre 8 a 10 metros cuadrados de hojas y por tanto producen flujos de vapor de agua que, por unidad de superficie, son típicamente más de diez veces superior a pastos o tierras de cultivo, e incluso superan de manera significativa lo de aguas abiertas. A fuerza de interceptar y reciclar la escorrentía, los árboles mantienen el agua en el aire, donde se sopla por los vientos dominantes por miles de kilómetros en lo que se conoce como “ríos voladores” de vapor de agua invisible.

Foto2100815.jpg

Los Yungas de La Paz, donde los “ríos voladores” se encuentran con la barrera de los Andes

En total, los árboles de la selva amazónica bombean un increíble total de 20 mil millones de toneladas de agua (20 kilómetros cúbicos) del suelo a la atmósfera todos los días, lo que es más que la descarga de líquido del propio Río Amazonas. Todo eso se alimenta de forma natural por una cantidad increíble igual de energía solar. Calculando solamente lo que evapora el bosque amazónica boliviano, la cantidad de energía solar utilizada sería equivalente a casi cincuenta veces la producción total de electricidad de Bolivia.E se es un muy gran esfuerzo proporcionado gratuitamente por los servicios ecológicos del bosque un valor oculto del que la mayoría de las personas no se da cuenta.

El bosque natural no sólo bombea la humedad a la atmósfera, sino que su abundancia de plantas y hongos también liberan sustancias químicas (compuestos orgánicos volátiles biogénicos y sales de potasio) que siembran las nubes que provocan lluvias. Así, el bosque tanto recibe  como genera lluvia.

Los “ríos voladores” de la selva amazónica

Estos procesos extensos de evaporación y precipitación en el bosque también crean baja presión atmosférica que se jala constantemente al aire húmedo del océano, de ahí el nombre de “bomba biótica de humedad.” Pero esta bomba sólo funciona en losbosques naturales prístinos. Ni la vegetación de los bosques clareados artificialmente y explotados, ni de las plantaciones, pastizales o cultivos son capaces de activar la bomba biótica y mantener la humedad suficiente para la vida óptima.

Pero el corazón de la madre tierra no sólo riega al Amazonas, brinda las lluvias que dan vida a decenas de millones de personas más allá de la selva tropical. Cuando los ríos voladores de vapor de agua alcanzan la barrera de los Andes, lluvias fuertes caen al pie de las montañas. Los árboles continuamente interceptan la escorrentía y, como ascensores, alzan y lanzan esa agua a la atmósfera para que llegue hasta los glaciares y lagos en lo alto de los Andes.

Los ríos voladores también giran hacia el sur y traen la humedad vital hasta Paraguay, el norte de Argentina y el centro y el sur de Brasil, – una región vibrante que representa el 70% del PIB de América del Sur. De esta manera, el corazón de la madre tierra proporciona el agua para la mayor parte de la agricultura que alimenta la población de Sudamérica, y agua potable para las ciudades más grandes del continente.

Foto3100815.jpg

El gran Río Amazonas, la principal “vena” del “corazón de la Madre Tierra”

Ya está previsto que el cambio climático impactará severamente la disponibilidad de agua en los Andes debido a efectos tales como el derretimiento de glaciares y nieve debido a la subida de temperaturas de aire. Bolivia es considerada como uno de los países más vulnerables a futuras reducciones en los suministros de agua porque cuenta con varias grandes ciudades situadas por encima de 2.500 m.s.n.m. que dependen de las reservas de agua de gran altitud, como los glaciares,bofedales y lagos para complementar las escasas precipitaciones durante la época seca. Es por ello que la deforestación constante en las tierras bajas del Oriente sería muy imprudente. Se necesita el bosque natural de la Amazonía para llevar el aire húmedo a los Andes y traer la lluvia. Si esta selva esté dañada y destruida, las arterias de los ríos voladores serán cortadas y el corazón de la madre tierra se romperá.

Descarga de la versión en inglés: “Don t break the Heart of Mother Earth

http://www.cambioclimatico-bolivia.org/index-cc.php

SALUD El Arte de no Enfermar

$
0
0

Si no quieres enfermar…
Habla de tus sentimientos.

Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna.
Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer.
Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, ¡nuestros errores!…
El diálogo, el hablar, la palabra, ¡es un poderoso remedio y una excelente terapia!

Si no quieres enfermar…
Toma decisiones.

La persona indecisa permanece en duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones.
La historia humana es hecha de decisiones.
Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros.
Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.

Si no quieres enfermar…
Busca soluciones.

Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas.
Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad.
Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe.
Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.

Si no quieres enfermar…
No vivas de apariencias.

Quien esconde la realidad: finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está acumulando toneladas de peso…
Es una estatua de bronce con pies de barro.
Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz.
Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.

Si no quieres enfermar…
Acéptate.

El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos de nosotros mismos.
Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable.
Quienes no se aceptan a sí mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, destructivos.
Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.

Si no quieres enfermar…
Confía.

Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas.
Sin confianza, no hay relaciones humanas.
La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios.

Si no te quieres enfermar…
No vivas siempre triste.

El buen humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida.
La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive.
“El buen humor nos salva de las manos del doctor”.
La alegría es salud y terapia.

Sé feliz, sonríe, ama y disfruta de la naturaleza, del sol, de la lluvia, del viento, de la luz de las estrellas y de la luna; en una palabra, vive…

La mision de los gatos en nuestras vidas

$
0
0

gatos-3-1024

La misión de los gatos en nuestra vida. La mayoría de la gente piensa que los gatos no hacen nada, son perezosos y todo lo que hacen es comer y dormir. ¡ No es así !  ¿Usted sabia que los gatos tienen una misión en nuestra vida?  Aquí está una serie de datos sobre la vida secreta de los gatos.  Todos los gatos tienen el poder de, diariamente, remover energía negativa acumulada en nuestro cuerpo. En cuanto dormimos, ellos absorben esa energía.  Si hay más de una persona en la familia, y sólo un gato, él puede acumular una cantidad excesiva de negatividad al absorber energía de tantas personas.  Cuando duermen, el cuerpo del gato libera la negatividad que eliminan de nosotros.  Si estuviéramos excesivamente estresados, pueden tener el tiempo suficiente para liberar tal cantidad de energía negativa, y consecuentemente se acumula como gordura hasta que pueden liberarla.  Por tanto, se vuelven gordos – y usted piensa que era la comida con la que usted los alimentaba!  Es bueno tener más de un gato en casa para que la carga sea dividida entre ellos.  Ellos también nos protegen durante la noche para que ningun enpíritu indeseable entre en nuestra casa o cuarto mientras dormimos. Por eso les gusta dormir en nuestra cama.    Si consideran que estamos bien, no dormirán con nosotros. Si hubiera algo extraño pasando a nuestro alrededor, saltarían a nuestra casa y nos protegerían.  Si una persona viniera a nuestra casa y los gatos sintieran que esas personas están ahí para perjudicarnos o que son malas, los gatos nos rodearían para protegernos.  Cuando mis gatos comenzaron a hacer eso conmigo, no entendía porque se quedaban encima de mí o en mis pies. Después supe que me estaban protegiendo.    Entonces, mis oídos y mis ojos buscan inmediatamente ver la reacción de mis gatos para ver que van a hacer cuando alguien entre a mi casa. Si para a la persona, a olerla o quieren ser acariciadas por esa persona, se que me puedo relajar.  Si usted no tiene un gato, y un gato callejero entra en su casa adoptándola como su hogar, es porque usted necesita de un gato en ese momento en particular.  El gato callejero se ofreció como voluntario para ayudarlo a usted.  Agradezca al gato por escoger su casa para ese trabajo. Si usted tiene otros gatos y no puede quedarse con el callejeros, encuentre un lugar para él.    El gato llegó a usted por una razón desconocida para usted a nivel físico, pero en sueños usted puede ver la razón del aparecimiento del gato en ese momento, por si quisiera saber.  Puede ser que haya un débito de los Karmas que él tiene que pagarle a usted.  Por tanto, no asuste al gato. Él va a tener que regresar de un modo u otro para realizar esta obligación.    Los gatos nos curan  En la época de la Atlántida, los curanderos usaban cristales en sus trabajos. Los cristales eran usados como un canal de cura.  Cuando los curanderos visitaban pueblos lejanos, ellos no podían usar los cristales porque el pueblo desconfiaba de ellos pensando que ellos usaban magia negra.  Como no podían usar cristales, llevaban gatos que ejercían exactamente la misma función de los cristales.  El pueblo no tenia miedo de los gatos y permitían que ellos entraran en sus casas.  De ese modo, los gatos han sido usados innumerables veces en el arte de la cura.  Los gatos son criaturas adorables, y aman a sus dueños por encima de todo, pero tienen una manera diferente de amar… Pero, no obstante es verdadero .   Ellos son grandes amigos y compañeros!  ¡Son dulces, amigables y fieles!  Las personas alérgicas a los gatos son emocionalmente incapaces de amar a alguien con profundidad, porque reprimen sus verdaderos sentimientos!  Adopte un gato, su vida nunca mas será la misma!

 

 

Leer más en http://www.luzarcoiris.com

HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA

$
0
0

 

Hola, tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal,diabetes, hemorroides, y la lista sigue y sigue. Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti.

Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte, echar a perder tus planes de vida, todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles. Y no, eso sería un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.

A ver, dime algo, ¿tú irías a negociar con terroristas, tocando a su puerta con una flor en la mano y una camiseta con el símbolo de “paz” impreso en la espalda? ¿No verdad?.

Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser “sutil” y “suavecito” cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mi, de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo.

Sólo te escucho decirme: “Cállate”, “vete”, “te odio”, “maldita la hora en que apareciste”, y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.

¿Qué haces tú? Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, me quieres borrar con quimioterapias. Intentas días con día, taparme, sellarme, callarme. Y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres consultar brujas y adivinos para que de forma “mágica” yo me vaya de tu cuerpo.

Y yo, cuando mi única intención es darte un mensaje, soy totalmente ignorado.

Imagínate que soy esa alarma con sirena en el Titanic, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida, y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme…

¿Vas comprendiendo??
Para ti, yo el síntoma, soy “La Enfermedad”.
Qué cosa más absurda. No confundas las cosas.
Y vas al médico, y pagas por docenas de consultas médicas.
Gastas dinero que no tienes en medicamento tras medicamento. Y sólo para callarme.
Yo no soy la enfermedad, soy el síntoma.
¿Por qué me callas, cuando soy la única alarma que está intentando salvarte?

La enfermedad, “eres tú”, “es tu estilo de vida”, “son tus emociones contenidas”, eso sí es la enfermedad. Y ningún médico aquí en el planeta tierra, sabe cómo combatir enfermedades. Lo único que hacen es combatirme, combatir el síntoma. Callarme, silenciarme, desaparecerme. Ponerme un maquillaje invisible para que tú no me veas.

Y sí, está bien si ahora que lees esto, te sientes un poco molesto sí. Esto debe ser algo como un “golpazo a tu inteligencia”. Está bien si por ahora te sientes un poco molesto o frustrado. Pero yo puedo manejar tus procesos bastante bien y los entiendo. De hecho, es parte de mi trabajo, no te preocupes. La buena noticia es que depende de ti no necesitarme más. Depende totalmente de ti, analizar lo que trato de decirte, lo que trato de prevenir.

Cuando yo, “el síntoma”, aparezco en tu vida, no es para saludarte, no. Es para avisarte que una emoción que contuviste dentro de tu cuerpo, debe ser analizada y resuelta para no enfermarte. Deberías darte la oportunidad de preguntarte a ti mismo: “por qué apareció este síntoma en mi vida”, “qué querrá decirme”?.¿Por qué está apareciendo este síntoma ahora?,
¿Qué debo cambiar en mí para ya no necesitar de este síntoma?.

Si dejas este trabajo de investigación, sólo a tu mente, la respuesta no te llevará más allá de lo que has hecho años atrás. Debes consultar también con tu inconsciente, con tu corazón, con tus emociones.

Por favor, cuando yo aparezca en tu cuerpo, antes de correr al doctor para que me duerma, analiza lo que trato de decirte, de verdad que por una vez en la vida, me gustaría ser reconocido por mi trabajo, por mi excelente trabajo. Y entre más rápido hagas conciencia del por qué de mi aparición en tu cuerpo, más rápido me iré.

Poco a poco descubrirás, que entre mejor investigador seas, menos veces vendré a visitarte. Y te aseguro que llegará el día en que no me vuelvas a ver ni a sentir. Al mismo tiempo que logres ese equilibrio y perfección como “analizador” de tu vida, tus emociones, tus reacciones, tu coherencia, te garantizo que jamás volverás a consultar a un médico ni a comprar medicinas.

Por favor, déjame sin trabajo.
¿O piensas de verdad que yo disfruto lo que hago?
Te invito a que reflexiones, cada que me veas aparecer, el motivo de mi visita.
Te invito, a que dejes de presumirme con tus amigos y familia
como si yo fuera un trofeo.
Estoy harto de que digas:
“Ay pues yo sigo con mi diabetes, ya ves que soy diabético”.
“Ay pues ya no aguanto el dolor en mis rodillas, ya no puedo caminar”.
“Siempre yo con mi migrañas”.
Me presumes como si yo fuera un tesoro del cual no piensas desprenderte jamás.

Mi trabajo es vergonzoso. Y te debería dar vergüenza presumirme ante los demás. Cada vez que me presumes, realmente estás diciendo: “Miren que débil soy, no soy capaz de analizar ni comprender mi propio cuerpo y mis propias emociones, no vivo en coherencia, mírenme, mírenme!”.

Por favor, haz conciencia, reflexiona y actúa.
Entre más pronto lo hagas, más rápido me iré de tu vida!

Atte,
El síntoma.
Autor desconocido

LOS 10 LADRONES DE TU ENERGÍA:

$
0
0
  •  

 

1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente.

2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.

3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.

5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.

6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.

7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.

8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.

9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.

10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.

DALAI LAMA – LOS DIEZ LADRONES DE TU ENERGÍA.


Cómo despejar los senos paranasales con la lengua y el pulgar en 20 segundos

$
0
0

SAIKU ALTERNATIVO

Una infección en los senos paranasales es el sentimiento más molesto e incómodo. Son una inflamación del revestimiento de las cavidades nasales. Desafortunadamente, estas infecciones son muy comunes ya que afectan a unos 37 millones de estadounidenses al año. La sinusitis puede ser causada por resfriados, gripe, bacterias o alergias. Afortunadamente, no tienes porqué sobre-medicarte con fármacos convencionales, hay muchos remedios naturales y eficaces para una infección sinusal.

Los 4 principales remedios caseros para la infección de los senos paranasales

  1. Vinagre de sidra de manzana – El vinagre de sidra de manzana es un tratamiento aclamado para la infección sinusal. Siendo sólo uno de los muchos usos del vinagre de sidra de manzana, un sinnúmero de personas dan fe de la eficacia de vinagre contra una multitud de problemas de salud, incluyendo la infección sinusal. Una de las maneras más eficaces de utilizarlo es mezclando 8 oz de agua tibia con 2 cucharadas de VSM y 1 cucharada de miel. La infección de los senos podría desaparecer dentro de pocos días. Otra opción al tomar vinagre de sidra de manzana es simplemente tomar 1 cucharada diluida en agua 3 veces al día. Por último, también se puede tratar al vapor; mezclar ~ 1/2 taza de VSM con 1/2 de agua, calentar en la estufa, e inhalar el vapor con la boca y con los ojos cerrados. Se recomienda el uso de VSM orgánico que contenga la “madre”.
  1. La cúrcuma – Gracias a un potente compuesto que se encuentra en la cúrcuma conocido como curcumina, la cúrcuma posee poderosos beneficios para la salud. Entre los beneficios para la salud, está la capacidad de la especia para tratar la infección en los senos paranasales. La curcumina ayuda a curar la cavidad sinusal y despejar las vías respiratorias. Ya que las infecciones de los senos paranasales son causadas por la inflamación nasal, y la cúrcuma posee propiedades anti-inflamatorias, la especia se puede considerar como uno de los remedios naturales existentes para la infección en los senos.
  1. Enjuague nasal salino/Irrigación nasal- Si bien las soluciones anteriores pueden ser suficientes, un enjuague de solución salina nasal es también un tratamiento para la infección sinusal muy popular para almacenar en tu banco de memoria de remedios caseros.


  2. Aceite de Orégano – Si bien puede no ser el más accesible de los remedios caseros para la infección en los senos, el aceite de orégano puede ser un tratamiento efectivo para la infección en los sinusal. No sólo puedes ingerir el aceite de orégano, pero también puedes usarlo al vapor y se inhala a través de una estufa (con los ojos cerrados). Además de ser un tratamiento potencial para la infección en los senos paranasales, los beneficios del aceite de orégano también pueden ayudar a mejorar la digestión, ayuda en la lucha contra las infecciones, y mejora la función biológica – especialmente en el hígado y colon.

Además de los remedios caseros anteriores para tratamiento de infección de los senos paranasales, podrías intentar la utilización de algunas de estas opciones.

-Eleva tu cabeza mientras duermes.

-Aplica compresas tibias en la cara varias veces al día durante 5 minutos cada una.

-La vitamina C es un excelente estimulante inmunológico, y puede ayudar a defenderte de las infecciones de los senos paranasales. Trata de tomar hasta 1000 mg de vitamina C 1-3 veces al día.

-Bebe mucho líquido para ayudar a hidratar las membranas mucosas y para ayudar a eliminar la mucosidad de los senos más rápidamente.

-Limpiar tu casa y especialmente tu habitación. El uso de un purificador de aire con filtro HEPA también será beneficioso.

Cómo aclarar los senos paranasales con tu lengua y tu pulgar en 20 segundos

1.- Presiona la lengua contra la parte superior de la boca y coloca un dedo entre las cejas y aplica presión. Sosténlo durante unos 20 segundos y tus senos comenzarán a drenar.

Según Lisa DeStefano, D.O., profesora asistente de medicina osteopática en la Universidad de Michigan, esto hace que el hueso vómer, que corre a través de las fosas nasales en la boca, se balancee hacia adelante y hacia atrás, y la moción afloja la congestión; después de 20 segundos, puedes sentir cómo tus senos paranasales pueden comenzar a drenar.

http://www.lavidalucida.com/

http://saikualternativo.blogspot.com.ar/

¿Está el secreto de la dieta perfecta en los intestinos?

$
0
0

AlimentosImage copyrightThinkstock

Muchos ya lo intuían, pero ahora unos investigadores en Israel lo confirmaron: los alimentos que hacen engordar a unos apenas afectan a otros. Lo que significa que tal vez sea hora de repensar nuestras dietas.

La doctora Saleyha Ashan participó de un estudio revolucionario en el Instituto Weizman de Tel Aviv para el programa de la BBC “Confía en mí, soy médico” y escribió sobre su experiencia.

___________________________

Debo admitir que, como la mayoría de la población, siempre estoy intentando perder peso. Aunque no por razones estéticas.

Padezco síndrome de ovario poliquístico, una enfermedad ligada a desequilibrios hormonales que puede provocar quistes en los ovarios y otros cambios.

Además, hay varios casos en mi familia de diabetes tipo 2, por lo que tengo un riesgo alto de desarrollar diabetes en el futuro.

Suelo cuidarme en las comidas, pero siempre he tenido dificultad para adelgazar, mientras algunas amigas parecen comer todo lo que quieren sin aumentar un gramo.

Y el mes pasado viajé a Israel para un programa de la serie de la BBC “Confía en mí, soy médico” (Trust me, I’m a doctor) con la intención de conocer el trabajo pionero de investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia.

Dra. Saleyha Ashan
Image captionSaleyha Ashan: “La pasta era mala para mí, pero buena para Leila. El yogur era bueno para mí y malo para ella”.

Los científicos en este centro monitorean actualmente a mil personas para determinar, hasta el más mínimo detalle, cómo reaccionan individualmente a los alimentos.

Y los primeros resultados de su trabajo son revolucionarios.

¿Alimentos dañinos?

Cuando comemos, sube el nivel de glucemia o concentración de glucosa o azúcar en la sangre. Y un factor clave es cuán rápido sucede esto y cuánto tarda nuestro organismo en devolver esos niveles a la normalidad.

EnsaladaImage copyrightReuters
Image captionEl estudio obliga a repensar el impacto de los alimentos en el organismo.

Alcanzar constantemente picos altos de azúcar en la sangre puede llevar a diabetes tipo 2 y a que depositemos más grasas, incrementando el riesgo de otras enfermedades.

Los alimentos han sido clasificados tradicionalmente por su impacto en los niveles de glucemia. Los alimentos con un índice glicémico alto, IG, son considerados más dañinos que aquellos con un IG bajo.

Todo nutricionista dirá esto.

Pero los científicos Eran Segal y Eran Elinav señalan que no es una afirmación del todo correcta.

El equipo israelí no solo midió mis estadísticas vitales y evaluó mi historia médica, también implantó un pequeño monitor de glucosa bajo mi piel, para medir constantemente los niveles de azúcar sanguíneo durante una semana.

Y los expertos en nutrición del equipo me prepararon menús diferentes durante seis días para medir la respuesta de mi organismo a una variedad de alimentos.

Leila y yo

Soy médica en un servicio de emergencia, lo que indudablemente influye en mi dieta. Correr constantemente y trabajar en todo tipo de horarios significa que como en forma errática y dependo muchas veces de la cafetería del hospital.

Nunca como pan, pero sé que algunas personas prácticamente subsisten en base a sándwiches.

SushiImage copyrightiStock
Image captionLos investigadores israelíes monitorean la reacción de mil voluntarios a todo tipo de alimentos.

Amo las uvas, son mi comida rápida de preferencia. Y me encanta el sushi. Y gracias al estudio en Israel tuve finalmente oportunidad de saber qué efecto tienen estos alimentos en mi cuerpo.

Otros factores además de la dieta también afectan los niveles de azúcar en la sangre, como el estrés, el ejercicio y las horas de sueño, por lo que Elinav y sus colegas me hicieron registrar a través de una aplicación en un teléfono cada una de mis actividades del día.

Y algo crucial fue que al mismo tiempo monitorearon a otra voluntaria, Leila, de mi misma edad.

Durante una semana, Leila y yo comimos juntas y compartimos nuestras actividades. Fuimos a los mismos restaurantes e incluso pesamos nuestras porciones para asegurarnos de que eran lo más similares posible.

Los libros de texto en nutrición indican que nuestros organismos deberían responder en formas parecidas. Pero los investigadores israelíes ya sospechaban que esto no sería así.

Boquiabierta

Dos semanas después, cuando recibimos los resultados de los tests, me quedé estupefacta. Prácticamente todos mis alimentos “saludables”, como las uvas y el sushi, me causaron picos glicémicos tan grandes como el cereal y un sándwich de pollo.

Y entre los alimentos que menor impacto tuvieron en mi azúcar sanguíneo estaban el chocolate, el helado y una gaseosa.

HeladoImage copyrightGetty
Image captionUn helado no tiene el mismo efecto para todos, aparentemente.

En el caso de Leila, los resultados fueron muy diferentes. La pasta era mala para mí, pero buena para ella. El yogur era bueno para mí y malo para ella, y nuestras respuestas al pan y la mantequilla fueron diametralmente opuestas.

Nadie pensó en el pasado que la respuesta de dos individuos podía ser tan diferente, simplemente porque jamás se había hecho un estudio tan detallado y tan amplio como el de los investigadores israelíes.

No existen entonces, según parece, alimentos de índice glicémico alto o bajo, esto depende enteramente de nuestro organismo. ¿Pero por qué existe tanta variación de una persona a otra?

La respuesta de los científicos israelíes podría tener consecuencias cruciales.

Muestras fecales

Los científicos también analizaron muestras de nuestras materias fecales, para determinar nuestros microbios intestinales.

Todos tenemos en nuestro organismo miles de diferentes bacterias, virus y otros microorganismos que no sólo ayudan a digerir los alimentos sino que producen compuestos que influyen en casi todos los aspectos de la vida, desde el sistema inmune al metabolismo y los neurotransmisores.

BacteriaImage copyrightSPL
Image captionLos microbios intestinales pueden tener la clave de la dieta perfecta.

Gracias a los avances en técnicas de secuenciación de genes en años recientes hemos comenzado a comprender la diversidad y la importancia de estos microorganismos.

Comparando los microbios en los intestinos de los voluntarios con sus respuestas a los alimentos, Segal y Elinav descubrieron que los microbios podrían ser la clave que explica por qué las reacciones en términos de azúcar sanguíneo son tan individuales.

Y lo fascinante es que, a diferencia de nuestros genes, sí podemos cambiar nuestros microbios.

En mi caso particular, hay noticias buenas y no tan buenas.

La diversidad de las bacterias en mi intestino es limitada y eso no es ideal.

Las personas más sanas tienen más diversidad, según parece. Es interesante además que tengo muchas bacterias asociadas al síndrome de ovario poliquístico. Fue una sorpresa descubrir este vínculo entre los microbios en mi colon y esa enfermedad.

 

Rosquillas y brócoliImage copyrightiStock
Image caption¿Rosquillas o brócoli y zanahoria? La respuesta no es tan simple.

Elinav y Segal me aseguraron, sin embargo, que siguiendo una dieta a base de los alimentos preferidos por mis bacterias podré cambiar su composición. Y esto tendrá consecuencias positivas en mi salud en general.

Así que con una lista de estos alimentos en mano me embarco ahora en la segunda fase del estudio, para determinar si efectivamente puedo cambiar mis propios microbios.

Mis resultados muestran que si bien tengo niveles equilibrados de dos grandes grupos de bacterias, carezco casi completamente de un tercero, que parece jugar un papel clave en el control del peso.

Dieta personalizada

El mes siguiente estaré enviando pequeñas muestras fecales a Israel para que sean analizadas.

Los investigadores del Instituto Weizmann realizan ahora un estudio de un año para determinar cómo podemos mejorar nuestros ecosistemas de microbios.

Image copyrightThinkstock
Image captionEn cualquier caso, los expertos insisten en lo conveniente de una dieta equilibrada.

El sueño de los científicos es que un día, cualquier persona, en cualquier parte del mundo, pueda enviarles una pequeña muestra de sus heces y sin necesidad de monitorear niveles de glucosa sea posible diseñarles una dieta personalizada que no sólo estabilizará su glucemia sino que mejorará la diversidad de sus microbios.

Para estos expertos, la actual epidemia de obesidad y diabetes en muchos países demuestra que debemos repensar nuestra relación con los alimentos.

Si están en lo correcto, esto significará que hasta ahora hemos entendido en una forma completamente errónea el impacto de la comida en nuestro organismo.

Así que, mientras devoro una barra de chocolate y una cucharada de helado (aunque los investigadores insisten en que una dieta balanceada sigue siendo lo mejor), espero saber pronto si estos alimentos pueden ayudarme a estar más saludable y perder peso.

 

El mundo abre su paladar a los sabores secretos de la Amazonia

$
0
0

 

El cheff venezolano Nelson Méndez en la cumbre gastronómica de Madrid, donde expuso sus deliciosas frituras de arañas, gusanos y hormigas de la Amazonia.

Gusanos, arañas y hormigas que forman parte desde hace siglos de la dieta de las comunidades indígenas del Amazonas, pueden contribuir a paliar el hambre, si se tiene en cuenta que 100 gramos de bachaco (hormigas) tienen el mismo aporte proteico que un kilo de ave o res, y un impacto ambiental mucho menor a la hora de criarlos…

por Lorena Cantó

Guarda en su interior al menos la mitad de la fauna y flora del planeta, lo que la convierte en toda una meca gastronómica por descubrir: es la Amazonia, la mayor despensa natural de la tierra, cuyos secretos se han desvelado en la cumbre gastronómica Madrid Fusión.

Cocineros como el venezolano Nelson Méndez o el peruano Pedro Miguel Schiaffino han desplegado en el escenario del Palacio de Congresos de Madrid la magia culinaria y nutritiva de unos ingredientes que hasta ahora “los occidentales, cargados de prejuicios”, sólo habían empleado para usos cosméticos o farmacológicos.

Fusión de ecología y alimentos

El brasileño Alex Atalá.

Méndez, en declaraciones a Efe, reivindica que no se vea el Amazonas sólo “como un pulmón de la humanidad, porque también puede dar grandes aportes a la gastronomía”.

De allí llegan, por ejemplo, el túpiro, similar al tomate pero cuyo sabor se acerca al de la fruta de la pasión; o el camu camu, calificado por los peruanos como fruto milagroso por sus propiedades antioxidantes.

“Comparado con una naranja, este fruto de sabor a “limón con fresa” tiene 30 veces más vitamina C, 10 veces más hierro y el doble de fósforo, explicó a Efe la directora de Imagen-País de Promperú, Isabella Falco.

También estaba por descubrir el sacha inchi, una suerte de cacahuete de sabor más intenso y originario de la Amazonía peruana cuya semilla tiene más grasas buenas (Omega 3 y Omega 6) que cualquiera de los empleados hasta ahora en la cocina, aseguró Falco, quien ha destacado que su consumo reduce el colesterol.

Nelson Méndez, presidente de la Fundación Cocina Amazónica Venezolana, recalcó que el mundo está “ávido de nuevos productos”, y la Amazonia es una despensa dispuesta a proveerlos.

Eso sí, de forma sostenible, porque no es una fuente inagotable y hay que tomar de ella “sólo lo que nos da”.

“El suelo de la Amazonia es bastante frágil, tiene una capa fina a pesar de su exuberancia, no se puede someter a cultivo intensivo ni explotaciones severas”, advierte el chef venezolano.

La sana riqueza nutritiva del pescado

El peruano Pedro Miguel Schiaffino.

El pescado es otra de las fuentes de riqueza del Amazonas, en cuyas aguas se encuentra una variedad de especies que supera a la de todos los océanos del mundo, según Méndez.

Más allá de sus usos gastronómicos, la variedad y cantidad alimentaria del Amazonas abre una esperanzadora alternativa para proveer de alimento a zonas del mundo en las que se padece hambre.

De hecho, existe una propuesta para que el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considere la riqueza entomológica de la zona como alternativa alimentaria, ha recordado el cocinero.

En ciertas épocas del año se da el fenómeno natural de la “rivazón”, que provoca la concentración masiva de peces en un solo punto y hace que éstos mueran por miles. Todos esos peces, apunta Méndez, son perfectamente aprovechables para la alimentación.

Gusanos y arañas para chuparse los dedos

El venezolano Nelson Méndez.

Gusanos, arañas y hormigas que forman parte desde hace siglos de la dieta de las comunidades indígenas del Amazonas pueden contribuir a paliar el hambre, si se tiene en cuenta que 100 gramos debachaco (hormigas) tienen el mismo aporte proteico que un kilo de ave o res, y un impacto ambiental mucho menor a la hora de criarlos.

La grasa que aportan estas especies es ínfima y, encima, “del tipo saludable”, agregó Méndez.

“Hasta ahora los occidentales han infravalorado productos magníficos que pueden ser utilizados como alimentos”, ha añadido el chef, quien ha recordado cómo los prejuicios hicieron que en los años 70 del siglo XX los indígenas de la cuenca amazónica “llegaran a sentir vergüenza de lo que comían” y a los que, despectivamente, se les apodaba “indios comegusanos”.

Algunos cocineros españoles con restaurantes en Brasil ya se han rendido a la exuberancia de esta inmensa despensa natural, como los hermanos Sergio y Javier Torres o Sergi Arola, mientras el brasileño Alex Atala es el principal abanderado del empleo de desconocidos productos amazónicos en la alta cocina desde su restaurante de Sao Paulo. (Efe).

Un menú gourmet de la selva amazónica

1.-Encevichado de Pavón con Limón-Mandarina y Palmito Manaca.

2.-Tabaquitos de Carurú, rellenos de Bagre Rayado con salsa de Yare y Manzana.

3.-Ensalada de Mañoco Picante con aderezo de Yare

4.- Tequeños de Gusano de Moriche con mermelada de Bachaco Culón.

5.- Cuajado de Bagre Tigre en desconstrucción.

6.- Filete de Balentón envuelto en guayuco de Yuca y salsa de Seje.

7.-Chupetas de Araña en crujiente de Mañoco y Almidón.

8.-Sopa de Araña.

9.-Raviolis de Manaca relleno de Bagre confitado, con salsa de Túpiro y Catára.

10.- Farofa de huevo de Paují aderezado con Carurú y Bachaco picante.

11.- Crema de Araña y Carurú, con tequeños de Gusanos de Seje.

12.-Salmón en costra de trio de bachacos en salsa de Seje y Túpiro.

13.- Lomo de Jabalí amazonense en costra de Mañoco de Almidón en salsa de Túpiro y Pera.

14.-Estrudel de Túpiro con sorbete de Manaca (postre).

links relacionados

Chef venezolano prepara platos con arañas y gusanos para “enamorar” paladares

http://www.noticias24.com/gente/noticia/12218/chef-venezolano-prepara-platos-con-aranas-y-gusanos-para-enamorar-paladares/

Pedro Miguel Schiaffino, el cocinero peruano que se enamoró de un pez

http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/el-cocinero-enamoro-pez/24398

Alex Atalá, el chef número uno del Brasil

 

 

 

http://soldepando.blogspot.com/p/nuestra-amazonia.html

Tutorial Nido de Arvejitas

Finger Food Brochetas Dulces

Como_Hacer_Hornos_de_Barro

Queso de semillas

$
0
0

Podemos hacer quesos de exquisito sabor y buena conservación, a partir de semillas oleaginosas activadas. Podemos comenzar con cajú o girasol, probando luego con otras semillas y combinaciones entre ellas. La técnica consiste en licuar las semillas activadas con el agua enzimática necesaria para generar un buen desmenuzamiento. Luego se coloca la pasta en un lienzo de trama abierta para quitar el suero, dejando colgado el atado unas 5-6 horas, hasta que termine de escurrir.

Respecto al agregado de condimentos, puede hacerse en la misma licuadora aprovechando el mezclado, aunque algunos suelen adicionarlos luego de escurrir el suero, mezclando a mano. Aunque la variedad de condimentos y sabores es infinita, recomendamos iniciar con algunos clásicos: la cúrcuma da buen color, la pimienta de cayena aporta un agradable picante, la salsa de soja brinda un sabor muy personal, mientras que mezclas como el curry o la sal marina enriquecida aportan completud de sabores. Con la sal conviene no exagerar si se lo estacionará un tiempo. También se puede experimentar con verduras finamente picadas: cebolla de verdeo, brócoli, pimiento morrón…

Una vez escurrido el suero, se retira la pasta del lienzo y se le da forma de queso (podemos auxiliarnos con un molde para hamburguesas), presionando para que tome consistencia y no quede aire retenido en su interior. Así lo dejamos 24 horas en heladera. Luego lo rebozamos con fécula de mandioca para proteger la corteza y lo mantenemos 24 horas en frío.

Si bien se puede comer a los pocos días, el sabor del queso de semillas mejora con algunas semanas de estacionamiento, tal como ocurre con los quesos de leche animal. Esta maduración conviene hacerla en lugar fresco, seco y aireado, apoyando sobre alguna rejilla o esterilla que permita ventilar la base e invirtiendo cada tanto.

Este procedimiento básico es apenas orientativo como para hacer nuestras primeras experiencias creativas. El mundo del queso de semillas es tan amplio e imaginativo como el de su homólogo animal. Las variedades de semillas, condimentos, tiempo de maduración en heladera, temperaturas y período de estacionamiento al aire libre, pueden dar lugar a gran cantidad de texturas y sabores.

Nutrición Vitalizante

Néstor Palmetti

Queso de semillas Podemos hacer quesos de exquisito sabor y buena conservación, a partir de semillas oleaginosas activadas. Podemos comenzar con cajú o girasol, probando luego con otras semillas y combinaciones entre ellas. La técnica consiste en licuar las semillas activadas con el agua enzimática necesaria para generar un buen desmenuzamiento. Luego se coloca la pasta en un lienzo de trama abierta para quitar el suero, dejando colgado el atado unas 5-6 horas, hasta que termine de escurrir. Respecto al agregado de condimentos, puede hacerse en la misma licuadora aprovechando el mezclado, aunque algunos suelen adicionarlos luego de escurrir el suero, mezclando a mano. Aunque la variedad de condimentos y sabores es infinita, recomendamos iniciar con algunos clásicos: la cúrcuma da buen color, la pimienta de cayena aporta un agradable picante, la salsa de soja brinda un sabor muy personal, mientras que mezclas como el curry o la sal marina enriquecida aportan completud de sabores. Con la sal conviene no exagerar si se lo estacionará un tiempo. También se puede experimentar con verduras finamente picadas: cebolla de verdeo, brócoli, pimiento morrón…Una vez escurrido el suero, se retira la pasta del lienzo y se le da forma de queso (podemos auxiliarnos con un molde para hamburguesas), presionando para que tome consistencia y no quede aire retenido en su interior. Así lo dejamos 24 horas en heladera. Luego lo rebozamos con fécula de mandioca para proteger la corteza y lo mantenemos 24 horas en frío.Si bien se puede comer a los pocos días, el sabor del queso de semillas mejora con algunas semanas de estacionamiento, tal como ocurre con los quesos de leche animal. Esta maduración conviene hacerla en lugar fresco, seco y aireado, apoyando sobre alguna rejilla o esterilla que permita ventilar la base e invirtiendo cada tanto Este procedimiento básico es apenas orientativo como para hacer nuestras primeras experiencias creativas. El mundo del queso de semillas es tan amplio e imaginativo como el de su homólogo animal. Las variedades de semillas, condimentos, tiempo de maduración en heladera, temperaturas y período de estacionamiento al aire libre, pueden dar lugar a gran cantidad de texturas y sabores. Nutrición Vitalizante Néstor Palmetti

 


La Cocina de Martha – Humintas Caseras

Sopa de Quinua

$
0
0

Sopa de Quinua

La Sopa de Quinua es una sopa obligada en cualquier hogar del altiplano boliviano.

INGREDIENTES

1 Taza de quinua
8 Tazas de caldo de res
8 Nudos de carne de cordero
4 Papas imillas
1/2 Taza de arvejas
1/2 Taza de habas
1/2 Taza de cebolla blanca
1 Cucharilla de oregano
1 Cucharilla de aji amarillo
1 Cucharilla de perejil
Sal a gusto

PREPARACIÓN

  1. Lava bien la quinua.
  2. Haz cocer en el caldo de quinua la carne de res y los ocho nudos de cordero.
  3. Pon a cocer la cebolla, las habas, las cuatro papas imillas, añade la cucharilla de oregano, aji amarillo, pimienta y sal a gusto.
  4. Sirve cuando todo este cocido, añade el perejil picado encima.

http://www.cocina-boliviana.com/

Quinua con Leche en Cuñapé y Pipocas de Quinua con Salsa de Cacao Amazónico

$
0
0

Ingredientes 1 persona

  • 2 I. leche

  • 300 gr. quinua

  • 10 gr. canela en rama

  • 300 gr. azúcar granulada

  • 500 gr. queso común o menonita

  • 250 gr. almidón de yuca

  • 15 gr. mantequilla

  • 10 gr. polvo de hornear

  • 1 und. huevo

  • 30 gr. azúcar granulada

  • 100 mi. leche

  • 30 gr. quinua (en pipocas)

  • 50 gr. salsa de chocolate

  • 1 und. ramita de menta

PREPARACIÓN DE LA QUINUA CON LECHE

Remojar en agua la quinua durante 4 horas. Lavarla 4 veces y cocer a fuego lento con la leche y la canela durante una hora, batiendo continuamente. Antes de bajar del fuego, poner el azúcar.

PREPARACIÓN DEL CUÑAPÉ

Rayar finamente el queso, mezclarlo con el almidón y hacer una masa con el resto de los ingredientes. Formar bolitas con el tamaño deseado, colocar en una placa engrasada y hornear hasta que doren a 150°C.

DECORACIÓN

Cortar a medias los cuñapés en dos y vaciar el interior. Rellenar con la quinua cocida de la primera preparación. Decorar con la salsa de chocolate . Dispersar las pipocas de quinua y las hojas de menta alrededor de los cuñapés.

El Arte en la Gastronomía Boliviana

Gerard Germain

Imprenta Landivar, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2002

Chicharrón al estilo chuquisaqueño

$
0
0

Llegó el mes de mayo y con él una docena de celebraciones y festividades, entre ellas la gesta libertaria del departamento de Chuquisaca. Y por ello hoy recurrimos a los especialistas en la culinaria chuquisaqueña para que nos demuestren lo mejor de lo mejor. Su propuesta, un delicioso chicharrón de costillas, ¿quiere probarlo?, siga leyendo y aprenderá cómo hacerlo en casa. Las costillitas. La diferencia del chicharrón chuquisaqueño de otros chicharrones, es que éste es a base de costillas. “Mejor si son tiernitas, para degustarlas con más gusto”, aseguraron desde el restaurante Don Gordo, especialistas en comida chuquisaqueña. Hay que tomar en cuenta que la medida de las costillas no deben exceder los 5 centímetros, puesto que sino el plato se verá sobrecargado. Para el mote. Dado que se trata de maíz pelado, éste debe de cocer, de ser posible, hasta tres horas. Uno de los secretos mejor guardados de las chuquisaqueñas, es remojar la noche anterior el maíz para que al día siguiente el tiempo de cocción sea menor. ¿Cuero?. Sí, cuero, el cuero que se le saca a la carne de chancho se lo debe hacer hervir en una olla con suficiente agua y sal. Una vez esté listo se lo debe incorporar a la sartén donde cocen las costillas. ¿Y el tocino?. Entre el cuero y la carne de cerdo se puede extraer el tocino, se lo pica en cubitos de no más de 2 centímetros y se los pone a hervir con poca agua, “a medida que se va secando, se va extrayendo la grasa”, explicaron. Para la presentación. Dado que todo entra por los ojos, se debe tener especial cuidado para servir el platillo. Lo principal es hacerlo cuando todavía la carne está caliente. Este platillo se puede servir o no con zarsa de tomate con cebolla. Además que se puede acompañar con cerveza fría. Receta Ingredientes Chicharrón • 3 y 1/2 kilos de costilla de cerdo • 1 kilo de maíz pelado • 1/2 kilo de papa • 1/2 litro de aceite • 5 dientes de ajo • hierbabuena y sal a gusto Preparación El maíz pelado se coce en una olla con agua suficiente para que absorba durante la cocción, que no debe ser menos de dos horas a fuego medio. Para la carne se debe picar las costillas de unos 5 centímetros de largo, sazonarlas con ajo, sal y luego se las pone en una olla con un poco de agua y añaden la hierbabuena. Una vez hervidos, se las saca y pone en un sartén con aceite caliente. El ‘cuero o cuerillo’ se debe hacer hervir previamente en una olla separada, al igual que las papas. Cuando se haya incorporado las costillas al sartén esperar unos minutos y agregar las papas, el cuerillo. Servir caliente, el mote, las costillas, el cuerillo y tocino de las mismas costillas en el plato.

Propiedades de la Retama y sal para desinflamar tus pies

$
0
0

Otra opción es poner cuatro aspirinas machacadas en agua caliente, suficiente como para llenar un bañador y sumergir allí tus pies por 15 o 20 minutos.

Retama y sal para  desinflamar tus pies. Foto: Dreamstime

Retama y sal para desinflamar tus pies. Foto: Dreamstime

La Razón / Érika Ibargüen A.

00:00 / 26 de septiembre de 2013

Toma un frasco y llénalo de alcohol medicinal, manzanilla y algunas hojas de retama. Mezcla bien, deja reposar por varios días y usa el producto para frotar tus pies, darte masajes o calmar el dolor en caso de que te hayas torcido el tobillo, hayas pisado mal o hayas caminado mucho.

“Lo que tienes que hacer es macerar la manzanilla y la retama en alcohol por un mes o más, hasta que el producto cambie de color y se ponga verdusco. Luego, aplícalo en tus pies, directamente con las manos”, dice Rosario Ochoa, una abuelita de 76 años.

Otra opción es poner cuatro aspirinas machacadas en agua caliente, suficiente como para llenar un bañador y sumergir allí tus pies por 15 o 20 minutos. “Cuando tus pies estén dentro, procura mover los dedos todo el tiempo”, indica la awicha.

Otra sugerencia: hierve algunas hojas de menta fresca en agua, luego mete tus pies en una temperatura que puedas soportar. Ten cuidado de no sufrir alguna quemadura.

Masajes

Después de darte un masaje con aceite de almendras en los pies, recuéstate en tu cama o en el piso y sube tus pies, apoyándolos en una pared para que la sangre recargada baje y fluya mejor.

Tomillo y sal entera

Hierve agua que contenga tomillo, sal entera y manzanilla. Reposa tus pies de 15 a 20 minutos y luego sécalos para masajear con un poco de Mentisan. Procura hacer esto por la noche para que descanses.

Salvia y romero

La salvia es un estimulante que aumenta la circulación en los pies, el romero te tonifica y el eucalipto te alivia y refresca. Hervirlos juntos para darte un baño de pies será beneficioso.

Botella de vidrio

Para una mejor circulación, rueda por varios minutos una botella de cristal vacía o una pelota de golf con la planta de los pies.

http://www.la-razon.com/suplementos/mia/Retama-sal-desinflamar-pies_0_1913208739.html

Viewing all 23682 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>