Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all 23682 articles
Browse latest View live

Garnish, Mukimono,Tallado. Mundo en Manzana

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría.

https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl



SALUD Conciencia de la Comida

$
0
0

Deepak Chopra

1) Come en un ambiente estable y tranquilo. Las condiciones en que se ingiere el alimento son tan importantes como el alimento mismo. No dividas tu atención trabajando, leyendo, escuchando la radio o mirando la televisión mientras comes. Es preferible que concentres la atención en el alimento, para percibir todos los sabores deliciosos y disfrutar de la comida.
Las personas con exceso de peso suelen devorar sin reparar en lo que comen. Es frecuente que acudan a los restaurantes de comida rápida, que tienen una atmósfera turbulenta y agitada, opuesta a lo que debe ser un ambiente saludable para comer.2) Siéntate siempre para comer. Aunque vayas a tomar un bocadillo, o algo de fruta, tómate tiempo para sentarte a la mesa. Presta atención a lo que haces, y no te apresures. Eso contribuirá a preparar la digestión y acentuará la conciencia del alimento y de tu nivel de hambre.3) No comas cuando estés perturbado. Si estás inquieto o enfadado a la hora de comer, sin duda esto perturbará la digestión. Es preferible postergar la comida unos minutos, hasta que te calmes.4) Come sólo mientras sigas sintiéndote bien. El Ayurveda dice que debemos comer hasta los tres cuartos de nuestra capacidad. Seguir haciéndolo es como encender el fuego y luego querer apagarlo con más combustible, como si quisieras volver a encenderlo.

5) Evita los alimentos y las bebidas helados. Los alimentos y las bebidas fríos tienden a congelar los fuegos digestivos, provocando un desequilibrio. Muchos tardan en romper el hábito de beber líquidos fríos, pero en unas semanas descubren que no los echan de menos, y que el cuerpo está mucho mejor sin ellos.

6) No hables mientras masticas. Cuando masticas y tragas, tienes que concentrar los sentidos hacia el interior, disfrutando del gusto, la vista y el aroma de la comida. De todos modos, es preferible que la conversación en la mesa sea ligera y tranquila, no conmovedora ni brusca.

7) Come a ritmo moderado. Para regular la velocidad, no pongas el siguiente bocado en el tenedor o la cuchara hasta haber masticado y tragado el anterior.
No comas hasta haber digerido por completo la comida anterior. Por lo general, la digestión dura entre tres y seis horas. Si sientes que necesitas un bocado, toma algo ligero, como un poco de fruta o un vaso pequeño de jugo (zumo).
Prefiere los alimentos recién cocinados. Muchos creen que los alimentos crudos les ayudarán a adelgazar. Si bien es conveniente incluir cierta cantidad de ellos, la comida recién cocinada, suele ser más fácil de digerir. La mayoría de los alimentos deben ser cocinados, equilibrados y sabrosos. Por lo general las “sobras” suelen ser más pesadas, y eso las hace más difíciles de digerir.

10) Quédate tranquilamente sentado unos minutos después de comer. Esto permite que la digestión se haga sin esfuerzo. También manifiesta respeto por el acto de comer y por los procesos metabólicos que pones en marcha. Aunque tu trabajo te obligue a “comer y salir corriendo”, ese breve período que dedicas a relajarte enseguida después de comer será bien invertido. Esos escasos momentos representan una diferencia crucial en tu criterio de la comida y tu salud en general.

11) Por último, dedica una o dos comidas semanales a lo que llamamos “Meditación de Conciencia de la Comida”. Esta técnica utiliza el poder de la intención para mejorar la digestión y el metabolismo. Es preciso hacerla cuando uno está solo.
La técnica consiste en comer de manera muy lenta y deliberada, poniendo intención en cada movimiento: Comienza mirando el alimento, consciente de la intención de mirarlo. Registra el aroma de la comida, con la intención de olerlo. Cuando saboreas cada bocado, hazlo con intención.
Nos hemos acostumbrado a comer de modo rápido y automático, como si estuviéramos marcando un número de teléfono o pagando una factura de servicios.
El Ayurveda afirma: “Una persona que come sin prestar atención a la comida puede transformar el alimento en veneno”.
Si ingieres una o dos comidas semanales con conciencia e intención, poco a poco mejorará toda tu actitud hacia la nutrición de tu cuerpo.

Deepak Chopra


Aquí cocinan Susi y Kamilla

$
0
0

 

 

 

 

Las mujeres empiezan a dejar ser una excepción en la alta gastronomia. Cuatro grandes cocineras reflexionan sobre su papel como pioneras

De izquierda a derecha, las cocineras Kamilla Seidler, Susi Díaz, Elena Arzak y Duangporn Songvisava.

La alta cocina ha sido un mundo dominado por los hombres. Hasta ahora. “Se puede hablar de un antes y un después”, dice Susi Díaz, chef al frente del restaurante La Finca. A pesar de que las mujeres han ocupado un papel relevante en las cocinas de los hogares, su protagonismo en la alta gastronomía no ha gozado de la misma repercusión. Algo que, poco a poco y desde diferentes lugares del mundo, está cambiando. Ellas además de cocineras también son chefs.

La danesa Kamila Seidler en Madrid Fusión. / J. J. Guillén

“La realidad es que siempre hemos estado en la cocina”, dice Duangporn Songvisava, la mejor chef tailandesa que, junto a su marido Dylan Jones, dirige el restaurante de Bangkok Bo.Lan. “Pero ahora empiezan a escucharnos”. El innegable vínculo de las mujeres con la cocina no se había visto reflejado en una eclosión de mujeres cocineras con menciones, estrellas o soles.

La interminable jornada laboral es la principal razón que estas mujeres, en la cúspide de la cocina internacional, aducen cuando hablan sobre la escasa presencia femenina en los ranking globales. “No creo que se trate de machismo. Los hombres no pueden salirse de la cocina para parir. Si pudieran, estaríamos al mismo nivel”, asegura Kamilla Seidler, chef del restaurante Gustu, en La Paz. De origen danés, pero afincada desde hace más de un año en Bolivia, se ha convertido en un referente femenino de la gastronomía global.

Duangporn Songvisava, chef tailandesa, en Madrid Fusión.

Elena Arzak es otra figura en el panorama culinario. “Tradicionalmente, como ha ocurrido en otras profesiones, ha habido menos mujeres punteras en la gastronomía. Poco a poco, vamos ganando posiciones”, dice la chef, una de las máximas representantes de ese músculo femenino y que, como Díaz, Seidler y Songvisava, ha presentado una ponencia en Madrid Fusión.

Hace bastantes años, cocinar era casi una obligación para la mujer. “Es una mentalidad que nos inculcaron nuestras abuelas”, cuenta Díaz. “De esa situación, que llevó a muchas grandes cocineras a quedarse en sus hogares, hemos pasado a lo opuesto: mucha gente joven, chicos y chicas, no saben ni freírse un huevo”, añade. Quizás el boom catódico de la gastronomía (la propia Díaz fue jurado de la pasada edición de Top Chef) puede cambiar eso y animar a chicos y chicas a lanzarse a los fogones.

http://elviajero.elpais.com/m/elviajero/2014/01/29/actualidad/1390995255_628958.html


Tutorial Hojas de Chocolate

Lawa Frotada o Qhaqo Lawa

$
0
0

1-pict0
En quechua “Jacka”= maduro, “Lawa”= sopa espesa.

INGREDIENTES

  • 8 tazas de caldo de 8 nudos de cordero
  • l cebolla, 1 tomate  y ramas de perejil picados fino
  • 1 cucharilla de cominos,1 de pimienta,1 de oregano y sal a gusto.
  • 2 cucharas de ají colorado molido
  • 1 cuchara de perejil picado fino
  • 1 diente de ajo tostado, pelado y picado
  • 2 tazas de choclo molido
  • 2 huevos
  • 4 papas peladas
  • Habas y arvejas
  • 1 tallito de apio

PREPARACION
Freír o soasar levemente todos los ingredientes, la carne, las verduras, hasta el diente de ajo, para luego dejar cocer hasta que esté blanda la carne (unos 40 minutos). Mientras tanto desgranar los choclos y molerlos en máquina hasta tener una pasta muy fina, diluyendo en una taza de agua fría junto con al ají molido.

Luego ir hechando esta pasta de choclos en el caldo moviendo constantemente hasta que tome cuerpo y espeso, para luego añadir las papas, habas, arvejas el tallito de apio, dejando cocer por espacio de unos 15 a 20 minutos, hasta que que las papas esten tiernas.

Lo típico es servir en platos de barro (cerámica) con cucharas de palo (madera) hechando por encima perejil picado y queso rallado.


Orejitas de Chancho

$
0
0

orejitas

Ingredientes: Seis orejas de chancho. Seis zanaho­rias. Tres locotos. Seis cebollas. Un diente de ajo. Seis vainitas. Quesillo.

 

Preparación: Seis orejas de chancho, bien lavadas y partidas en dos a lo largo se hacen cocer con las vainitas. Cuando las vainitas están cocidas se agrega las zanahorias peladas y cortadas a cuatro también a lo largo. Se hace hervir quin­ce minutos más.

 

Se saca y escurre el agua. Las orejas y las ver­duras se colocan en un recipiente hondo; se agre­gan las seis cebollitas, que sean del tamaño de una nuez; los locotos enteros y el diente de ajo; todo se cubre con un buen vinagre y se deja en reposo durante tres o cuatro días.

 

Manera de servir: En un platillo pequeño se coloca la mitad de oreja, dos tajadas de zanahoria, una cebolla, una vainita, mitad de locoto, un cuarto de un quesillo pequeño, más una tajada de pan de Toco.

 

Nota: Pan de Toco se llama al pan que se elabora en la población cochabambina Toco. Es pan de harina integral, cuya masa ha sido elaborada con borra de chicha. (Recogido en Cochabamba — 1956).

 

 

 

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

 


Pan de Arani

$
0
0

Por Chef: V. Jesús Catorceno Marcos – Periodista Invitado – 14/09/2013


PAN  DE ARANI. - Chef:  V. Jesús Catorceno Marcos Periodista Invitado

PAN DE ARANI. – Chef: V. Jesús Catorceno Marcos Periodista Invitado

INGREDIENTES

50 grs. Levadura fresca
30 grs. Borra de chicha
200 mls. Agua tibia
50 grs. Azúcar

Segunda parte
400 mls. Agua tibia
400 grs. Harina integral

Tercera parte
2000 grs. Harina blanca (000)
400 mls. Leche tibia
30 grs. Sal
200 grs Azúcar
200 grs. Mantequilla
5 unids. Huevos
4 unids. Quesillo

Otros
150 grs. Harina para formar

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 200º C.

Para la primera parte: Mezclar la levadura con el agua, azúcar y la borra, dejar reposar hasta que duplique su volumen.

Para la segunda parte: Mezclar la harina integral con el agua, dejar reposar hasta que burbujee.

Para la tercera parte: Mezclar los ingredientes secos, formar una corona, agregar la leche, los huevos, la primera parte y la segunda parte, mezclar bien y amasar, añadir la mantequilla y mezclar hasta que está desaparezca, dejar reposar hasta que doble su volumen.

Proceder a dividir la masa en porciones de 200 gramos, bolear y dejar reposar por 5 minutos, dar la forma a la pieza de masa, con la ayuda de la harina.

Disponer las piezas de pan en una bandeja plana y dejar fermentar hasta que dupliquen su volumen.

Barnizar con huevo batido y quesillo desmenuzado, hornear durante 35 a 40 minutos a 200º C.

Sacar del horno y dejar orear.


Propiedades de el Cobre

$
0
0

Una nueva investigación de la Universidad de Southampton –Reino Unido- muestra que el cobre y sus aleaciones destruyen rápidamente el norovirus –un tipo de virus gastrointestinal altamente infeccioso que produce vómitos, diarrea, náuseas y cólicos estomacales-, que puede ser contraído a través del consumo de alimentos o líquidos que han sido contaminados por contacto, así como por el contacto con personas infectadas o con superficies contaminadas. El virus se extiende con facilidad por las superficies, excepto las de cobre o sus aleaciones, las cuales son capaces de eliminar el foco de infección de forma rápida y prácticamente en su totalidad. Anualmente, se producen 267 millones casos de gastroenteritis a causa del norovirus en todo el mundo. No existe ninguna vacuna o tratamiento específico y, además, brota con regularidad en comunidades cerradas o semicerradas, muy concurridas, como pueden ser hospitales y ambulatorios, escuelas, guarderías, residencias, hoteles o cruceros, lo que obliga a realizar costosas y profundas limpiezas en todas las instalaciones. Este especial mantenimiento no garantiza la eficacia en su totalidad, ya que este tipo de virus es resistente a muchos de los productos de limpieza. La instalación de superficies de contacto de cobre evitaría la propagación infecciosa El profesor Bill Keevil, presidente de Salud Ambiental de la Universidad de Southampton, presentó la semana pasada su nuevo estudio en la Asamblea General de la Sociedad Americana de Microbiología. En la presentación declaró que el estudio muestra cómo el norovirus fue destruido rápidamente cuando se encontraba en superficies de cobre o de alguna de sus aleaciones, teniendo una mayor eficacia en aquellos materiales que contenían más de un 60% de cobre. El modelo de contaminación usado fue diseñado para simular la contaminación producida al contacto de una mano portadora del virus en superficies. “Las superficies de cobre o alguna de sus aleaciones pueden ser empleadas en lugares de alto riesgo como hospitales o cruceros, donde los brotes de norovirus son difíciles de controlar debido al alto número de personas que pueden estar infectadas”, explica el doctor Keevil. “El virus puede seguir siendo infeccioso sobre superficies sólidas y además es resistente a muchos productos de limpieza. Esto quiere decir que puede propagarse a través de superficies contaminadas, aumentando el número de afectados y manteniendo el ciclo de la infección. Instalar superficies de cobre que son frecuentemente tocadas por las manos, como picaportes o grifos, puede interrumpir el ciclo de la infección y reducir el riesgo de brotes”.


Garnish, Mukimono, Tallado. Huevo

$
0
0

El esculpido (o tallado) de la verdura y de la fruta es una técnica oriental a la que se denomina Mukimono. Este arte de esculpir vegetales recuerda al del ikebana (el famoso arte floral japonés) ya que las verduras adoptan formas de flores. El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados y de gran precisión para conseguir una gran finura. . El arte en el manejo de estos cuchillos es a lo que se denomina kaishiki. Además de representar flores, también se tallan hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc) y otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.

http://www.taringa.net/posts/imagenes/9866970/fotos-arte-con-vegetale


SALUD La Columna Vertebral

$
0
0
EXCELENTE INFORMACIÓN!!!
La columna vertebral está dañada en un 80 % de los adultos. Esa es mi experiencia. La ciencia médica todavía no tiene muy estudiado el asunto y casi todos los problemas derivados de la columna los trata con sintomáticos. Para casi todo utiliza Diclofenac, infiltraciones o, incluso, la cirugía del túnel carpiano. Incluso la migraña como tal no existe, es solo un problema en las cervicales que se corrige con ejercicio y dieta.
Hasta ahora, a ningún médico de la tierra le ha dado por examinar la curvatura de la columna salvo en casos de lordosis o cifosis. En general todo lo buscan con radiografías o electro conducción y acuden a muchas cirugías innecesarias.  Los problemas de columna y los que de allí se derivan ya son epidemia. Para el humano normal es corriente pensar que los ancianitos arrastren los pies y que se hagan en la ropa. Simplemente se les consiguen bastones y pañales y asunto concluido. Esto es
así en todo el mundo. Algunas personas tienen estreñimiento tenaz y es muy frecuente encontrar síndrome de colon irritable, el cual tiene, entre sus componentes, un asunto de columna. En este último caso son muy frecuentes las cirugías. En realidad la migraña, la bursitis y los problemas de dolor clasificados como del túnel carpiano no son tales, son en realidad problemas de columna. La ciencia médica los trata por separado cuando en realidad se trata de simples problemas de columna y todos ellos se tratan con ejercicios simples y fáciles de hacer. La columna, en el cuello, tiene 7 vertebras que se llaman cervicales. Cuando estas vertebras se desalinean producen migraña, bursitis, tendinitis, laringitis, hipo o hipertiroidismo, bronquitis, etc. Todos los órganos externos e internos de la parte superior del tronco, incluyendo la dentadura, quedan afectados. Allí radica el problema. Las neuralgias son, casi siempre, causadas por desalineación de la columna, tanto si se dan en la cara, en las extremidades o en la espalda.
EL PROBLEMA GRAVE ES QUE MUCHAS ENFERMEDADES PRODUCEN SÍNTOMAS QUE LA GENTE ENMASCARA TOMANDO ANALGÉSICOS. No solo la gente común, la ciencia médica hace lo mismo.Para los odontólogos, debería haber una materia que les enseñase a hacerle mantenimiento a la columna ya que como su trabajo es de pié entonces les es más vital.
Para uno saber cómo está de las cervicales, el método es muy simple. No se requieren exámenes de tomografía, ni de radiografías, ni de electro conducción. No se necesita ir al fisiatra ni al neurólogo.  Yo manejo un criterio que es el de curvatura y es como sigue; Acuéstese sobre el piso, no en cama ni en camilla.  Métase la mano por el cuello, por el lado derecho. Como a tocarse la oreja izquierda. Si la mano le pasa, en gran medida, es que tiene problemas de curvatura.
Para corregir problemas de curvatura en el cuello se procede así: La persona se acuesta en el suelo, sobre el piso de madera, la baldosa o la alfombra, boca arriba. Mueve la cabeza como si quisiese tocar el pecho. Puede comenzar con unos 10 movimientos o más si resiste. Lo importante es mirar qué tanto aguanta sin cansarse. Al comienzo puede sentir molestia en los músculos del cuello o incluso en la cara. Uno empieza con 10 por una semana. A la semana siguiente sube a 15. A la siguiente a 20, etc. Hasta que pueda hacer diario 200 o 300 veces. Como puedes ver toma tiempo. Cuando uno se acueste boca arriba en el piso, no en la cama, y la mano no le quepa por el cuello, estará curado. Así de simple. El suyo es un problema muy simple, aunque muy molesto. Así como un dolor de muela, que no es muy grave, pero si inaguantable.
Hay otro problema de curvatura y es el de la cintura. Allí tenemos las vertebras lumbares. Cuando hay problemas allí surge lo siguiente: Cansancio para estar de pié, dolor de rodillas, pies fríos o muy calientes, estreñimiento, problemas de esfínteres puede aparecer la ropa interior orinada o untada de materia fecal sin que la persona se percate de ello. Esos y muchos otros son problemas de columna. Para saber si hay problemas de curvatura en tu cintura te vuelves a colocar boca arriba en el piso, no en la cama, y con la mano derecha la metemos por la cintura a ver si pasa. Si pasa con facilidad toda o en parte, hay líos con la curvatura en tu cintura.
 La corrección es muy simple, aunque toma tiempo y paciencia. Compras un ladrillo farol, es decir, de los que tienen huecos y son grandes. Póngale 10x30x15 y lo forras en tela o periódico para que no talle o ensucie la ropa. También sirve un tronco de madera. Boca arriba lo metes debajo de tus nalgas y estiras los pies. 5 minutos. Luego retiras el ladrillo y permaneces boca arriba. Va aumentando la permanencia sobre el ladrillo hasta durar 20 o 30 minutos diarios. Lo puedes hacer en la mañana o en la noche.  El día en que te acuestes boca arriba y la mano no te quepa por la cintura, estarás curado y todas tus molestias habrán desparecido.
También debes revisar si tienes arco en el pié ya que no tenerlo desalinea la columna y entonces hay que usar los zapatos con plantillas.
Comparte este material…Hay cosas que la ciencia aun no sabe.
En la siguiente direcion encontraran una columna interactiva. Una Maravilla….http://www.chiroone.net/why_chiropractic/index.html

La Racion Seca

$
0
0

 

 

 

 

La “ración seca”, término cuartelero de las pro­visiones que el soldado lleva en las marchas o cuan­do está en campaña, en el sector civil tiene varias denominaciones: el campesino aimará cuando hace un largo viaje o de varios días de duración, porta su avío, que son provisiones crudas y que él las hace cocer o las prepara en el sitio que se hospeda o en el que le ha cogido la noche. La costumbre de merienda es prehispánica entre los aimarás, Bertonio anota en su diccionario: “Corina: merienda que se da a los que trabajan, o a los jornaleros.” Es el alimento cocido que lleva para que le dure en el día, sea en un corto viaje o en el lugar de trabajo; es alimento que no puede guardarse más de dos días.

 

En el área quechua se denomina khokhawi y en nuestro oriente tapeque. El tipo de ración seca está sujeto a la tempo­rada y a la región. Si es período de cosecha, los frutos frescos, y si es de siembra, en el altiplano es chuño pfuti, caya pfuti, habas tostadas, papas y cha­lona, nombre de la cecina de cordero; en los valles, el incomparable maíz cocido (putti en quechua), con quesillo, huevos duros y la insustituible llajua (salsa de locotos); y en nuestro oriente, el campesino o camba, en las alforjas de su caballo siempre lleva una porción de chivé, harina de yuca tostada y se­cada al sol, arroz, charque y un poco de empanizado. Es muy celebrado el locro carretero de los cambingas que dicen es fácil y rápido de prepararlo y tradicional es que sea la comida del camino.

 

Las etnias selvícolas, por lo mismo que un buen porcentaje de ellas viven de la caza y de la pesca, Leigue Castedo asevera, refiriéndose al grupo moré: “Por donde caminaban llevaban carnes cocidas, hari­na y tamales que comían al pie de cada aguada o lugar propicio para el descanso, o pascana, “szad szad tá”.

 

Antiguamente, en la ciudad de La Paz, hubo una costumbre referente a merendar en el campo. Se la conocía con el nombre aimará de Aptapi. Un investi­gador dice al respecto: “Los aptapis se realizaban co­munmente en la Cuaresma, que es la época de los choclos, frutas y flores. La reunión se llevaba a cabo merced a la decisión y entusiasmo con que cada uno contribuía con el vino, otro con el pisco, ésta con el caldo, aquella con las humintas, la otra con los ajíes, en fin todos llenaban su cuota de licores o alimentos que realzaran la diversión, después de haber pasado un día alegre, entretenido con el jue­go de la romaza o los bailes, se retiraban a la casa de uno de los asistentes, donde continuaba el baile hasta el amanecer. Los aptapis se encuentran hoy en completa decadencia”.

 

El lonche es la merienda que lleva el minero a su trabajo de interior mina, para servirse a la hora del descanso; y es ración tan magra que llega a lo increíble. Consiste en una botella de té, un pan, una porción de coca y unos cigarrillos. Con el mismo nombre de lonche se conoce en las ciudades un plato ligero preparado a base de carnes frías (embutidos) y escabeches.

 

Tales serían algunos de los tipos de merienda, tradicionales y populares en los pueblos de la dul­ce patria.

 

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

 


Tutorial de wantán, wantón, wontón

Almendrados

$
0
0
almen
Ingredientes principales
200 g de azúcar glasé
300 g de almendras molidas
1 ó 2 claras de huevo

 

Preparación de la receta
Para preparar la receta de Almendrados

En un recipiente echamos la almendra y el azúcar glasé y movemos en seco.
Después añadimos la clara y damos vueltas, hasta que se quede compacta. Lo metemos todo en una manga pastelera con boquilla rizada y lo vamos echando en la bandeja en forma de montoncitos.
Lo metemos al horno a 210º/220º C durante 7 minutos.

Sor Liliana Y Sor Beatriz


Palta a la Boliviana

$
0
0

 

 

palta

 

 

Ingredientes: Una mitad de palta por persona. Cebo­lla. Tomate. Locoto de color verde. Quillquiña. Sal. Aceite.

 

Preparación: Se parte la palta en dos. Se saca la la semilla. Se prepara una sarsa de cebolla pi­cada en cuadraditos pequeños, igual el tomate. Al locoto se saca las pepas, se lo lava y se pi­ca igual. Se mezcla, se le pone sal a gusto y un poco de aceite. Una cuchara colmada de esta salsa se pone en los huecos que ha dejado la semilla de la palta. Por encima se rocía con un poquito de quillquiña picada muy menudita.

 

Manera de servir: En un platillo y sirve de entrada.

 

Nota: A la palta no se le quita la cascara; ella sirve de plato. La palta tiene que ser ni muy dura, ni muy madura; en su punto.

 

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990

 


Propiedades del Guapuru

$
0
0

descarga (2)

Es una fruta que suena cuando se come y que la podemos encontrar en el jardín menos pensado, ya que es un arbolito frondoso que suele crecer debajo de otras plantas, para cubrirse del sol. Es una fruta fresca y su planta es de lento crecimiento, así describe la nutricionista Jeanette Calatayud Da Silva esta exquisitez silvestre que se destaca por ser una fruta de chupar y no así de morder. Una de sus particulares características es que sus frutos se concentran en el tronco principal y los ramos más gruesos, comenzando desde la tierra hasta la punta, haciendo de este fruto una de los más accesibles para comer directamente, ya que hasta un niño pequeño puede alcanzar y deleitar el fruto directamente de la planta.

De origen boliviano. Son morados al principio y negros al madurar. Es un árbol nativo del país y pertenece a la familia de las mirtáceas y corresponde a la clasificación de las bayas. De cáscara delgada, lisa y brillante, mientras que su pulpa es blanca y jugosa, de sabor agridulce. El guapurú es una planta nativa de Bolivia, su distribución natural corresponde al departamento cruceño, en áreas secas o subhúmedas abajo de los 1.700 metros de altitud. Hasta ahora fue reportado científicamente en las provincias de Andrés Ibáñez, Florida, Chiquitos y Cordillera, detalla la nutricionista.

Fruto primaveral. Mitad fruto, mitad flor, el guapurú, se deja degustar en primavera. Una vez cosechadas se fermentan rápidamente a temperaturas ordinarias, agrega la nutricionista.

Un fruto beneficioso. Según destaca la nutricionista, la decocción astringente de las pieles secadas al sol son recomendables para el tratamiento de la hemoptisis, asma, diarrea, fiebre e infecciones. Así también se utilizan para hacer gárgaras con el fin de contrarrestar la inflamación crónica de las amígdalas. Sin embargo, se debe tener cuidado porque este uso también puede conducir a un consumo excesivo de tanino, que puede resultar dañino, concluye la nutricionista.

1 Consumo. La mayoría la consume directamente. Se aprieta el fruto entre los dedos pulgar e índice, hasta hacer que la piel se rompa y la pulpa entre en la boca.

2 El cuidado. Se ha recomendado que la piel se elimine por lo menos de la mitad de las frutas para evitar un fuerte sabor. Así también desechar las pepitas y lavar antes de consumir.

3 Zumo. Estruje la fruta y haga cocer hasta que haya soltado una sustancia, espesa. Deje enfriar y cuele. Agregue la cantidad deseada de la fruta en abundante agua y azúcar a gusto y finalmente disfrute.



Armonia con el Vino de Oporto

$
0
0

El Oporto es un vino proveniente de Portugal que debe su nombre a los puertos de este país, es una bebida que se ha caracterizado por su dulzura, cuerpo e intensidad aromática, combinándose a la perfección con quesos de fuerte saborfrutos secos o incluso chocolate. Si este vino es tu opción principal para una gran comida, descubre los platos que crean la armonía ideal con el Oporto.

Este vino va bien acompañado de un delicioso paté o quesos de fuerte presencia en el paladar como el Stilton, el Brie, el Queso Azul o el Roquefort, los cuales puedes usar como abreboca. De igual manera, puedes preparar alguna receta que contengafrutos secos o almendras tostadas que hacen excelente compañía a una copa de este aromático vino.

Si tu plato principal está compuesto de pescados grasos como el salmón con ensalada, tu opción es el Oporto blanco, en cambio si deseas ternera o carne al horno con salsa cargada de especias, lo mejor es el Oporto tinto.

En cuanto al postre, podrás lucirte con una deliciosa tortabombones o un cremosomousse de chocolate, el cual crea una perfecta relación con el Oporto, especialmente si el chocolate es negro, siendo ésta una de las más apasionadas armonías de este vino.

No obstante, si el chocolate no es lo tuyo, puedes probar con una tarta de almendras, una natilla, una tarta de queso o incluso helado de vainilla, sólo que en este caso el vino debe estar a la misma temperatura.

El Oporto te brinda todo un universo de armonías. Atrévete a entrar en este puerto de sabores y disfruta de un delicioso plato en buena compañía: una copa de vino.

¿Quieres saber más sobre el Oporto? Descubre sus variedades: Tawny, Ruby yWhite.


Garnish, Mukimono, Tallado. Dragón de Manzana

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría. https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl


SALUD El Agua

$
0
0

 

 AGUA - mejor si es alcalina  EL MEJOR MEDICAMENTO PARA PREVENIR Y CURAR ENFERMEDADES

¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES “INCURABLES” DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?

 

POR FAVOR! has un alto voluntario en tu rutina y destina sólo unos minutos a leer; no sea que una enfermedad te obligue a hacer un alto por mucho tiempo y en forma desagradable.

Este informe, patrocinado por “Quantic Medical Discovery”, te evitará muchos dolores y te ahorrará mucho dinero, que tendrías que gastar obligatoriamente si desconocieras esta sabiduría. Léelo y consérvalo como si se tratara de un tesoro.Cuando veas los resultados, compártelo. Te lo agradecerán. 

 

¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES “INCURABLES”

DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?

Se trata de una afirmación científica reconocida por la Comunidad internacional de Medicina, probada clínicamente, hecha por el mayor investigador mundial del agua:

La afirmación del DR. FEREYDOON BATMANGHELIDJ de que la mayoría de las enfermedades especialmente las degenerativas son causadas por la deshidratación del organismo ante la carencia crónica de agua.

Como se explicó en la revista # 4 de Medicina, es importante que la gente —y muy especialmente los médicos— conozcan la base de esas aseveraciones; vamos a explicarlo más en detalle:

EL agua NO ES SUSTITUIBLE POR JUGOS NI POR OTROS LÍQUIDOS

Para que las múltiples reacciones químicas que se desarrollan en nuestro organismo sean posibles hace falta ingerir cada día suficiente agua. No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.

Los jugos no bastan porque el agua allí ya está saturada de elementos, y las gaseosas son altamente perjudiciales. Se requiere agua liviana. ¿lavarías tu carro con un jugo? ocurre igual cosa cuando se requiere librar el organismo de desechos ácidos tóxicos… sólo agua liviana, también libre de desechos ácidos tóxicos, es lo que debes ingerir.

El doctor Fereydoon Batmanghelidj explica en su obra “Su cuerpo reclama agua llorando a gritos” . La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas. También es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.

Sin embargo los arrogantes sistemas sanitarios de los países, supuestamente avanzados, no la consideran importante y siguen tratando a los enfermos con productos químicos en vez de con simple agua sin cloro, hasta que al final logran que aparezcan problemas de verdad. (obviamente es más rentable vender medicamentos que agua) Batmanghelidj explica que cuando un ser humano se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes zonas del cuerpo, desde el dolor dispéptico hasta el artrítico reumatoide pasando por el de angina, el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis. Y es que aunque esos dolores se perciban en zonas localizadas en realidad están avisando de que hay deshidratación de todo el organismo.

Saber esto es importante, especialmente entre los médicos. Porque si tales síntomas no se reconocen como avisos urgentes de que el organismo necesita agua… se puede entonces llegar a una deshidratación crónica que puede causar a largo plazo muchos e irreversibles daños. Y lo malo es que esos dolores raramente se interpretan como una señal de que el nivel de agua que el cuerpo precisa está bajo mínimos.

Los médicos saben —porque los análisis así lo indican— que en el organismo hay exceso de histamina… pero lo que hacen normalmente es recetar antihistamínicos o bloqueadores de la histamina con lo que además de no actuar sobre la causa provocan encima efectos secundarios negativos. Cuando bastaría decirle al paciente que beba cada día suficiente agua alcalina y así bajará de forma natural su nivel de histamina.

Es más: el lector debe saber que los antihistamínicos bloquean la dilatación capilar del cerebro precisamente cuando éste —en situación de deshidratación— debe computar más cantidad de información de lo normal, tal como ocurre en una situación de estrés.

Además, cuando se utilizan antihistamínicos el cerebro recibe menor provisión de sangre y, por tanto, de nutrientes. Y en ese estado muchas funciones de las células cerebrales empiezan a deteriorarse. Entre ellas, el sistema de transporte de los neurotransmisores a los terminales nerviosos.

 

LA FALTA DE agua LIVIANA (libre de ácidos) ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CEREBRALES.

El caso es que según Batmanghelidj la deshidratación crónica de las células cerebrales junto a la falta de sodio y de un aminoácido esencial -el triptófano- son la principal causa de las patologías cerebrales: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxia cerebelosa, la depresión…

En el cerebro es imprescindible tanto un buen nivel de hidratación tomando agua alcalina libre de elementos ácidos, pero que contenga minerales alcalinos como el calcio, el potasio, el magnesio y el sodio ya que en el interior de las células son absolutamente esenciales tanto para la generación de la energía hidroeléctrica con la que se nutre como del buen funcionamiento de los mecanismos de neurotransmisión.

 

LA IMPORTANCIA DEL agua ALCALINA EN LA DIGESTIÓN

El páncreas necesita una gran cantidad de agua que contenga minerales alcalinos. Y cuando el cuerpo está deshidratado eso no es posible con lo que el proceso digestivo no puede realizarse de forma eficiente.

En otras palabras, cuando el cuerpo está deshidratado, cuando tiene escasez de agua, no hay garantía de que el jugo gástrico sea neutralizado debidamente. Y ahí empieza el dolor dispépsico.

Obviamente, como el estómago no puede retener de forma permanente su contenido, al organismo sólo le queda una vía para vaciarlo: la boca. Y provoca el vómito. Una acción que conlleva otro problema: la irritación que provoca en el esófago el paso de los alimentos ácidos al ir desde el estómago hasta la boca: lo que llamamos “ardor de esófago”.

La falta de agua provoca también otras dolencias: Es el caso de la colitis -o inflamación de colon- y del estreñimiento al que frecuentemente va asociada. Ambas patologías deberían considerarse “señales claras de deshidratación del cuerpo”.

Si bien es verdad que la falta de fibra con la comida puede provocar ambos problemas es aún más importante la falta de agua ya que sin ella no hay lubricación y los excrementos no pueden ser expulsados (o lo hacen con mucha dificultad).

Una situación que se agrava cuando, comida tras comida, seguimos sin beber suficiente agua y se acumulan en el intestino grueso las heces endurecidas, lo que llamamos estreñimiento. Proceso que con el tiempo termina causando dolor e inflamación en el colon -a veces con infección- y que es lo que conocemos como colitis.

No hay duda alguna de que tanto el estreñimiento como la colitis se evitan simplemente bebiendo suficiente agua alcalina cada día.

La bulimia puede estar causada por una deshidratación crónica del cuerpo: muchas de las personas bulímicas que sienten una necesidad incontrolable e instantánea de vomitar después de comer, lo hacen porque al no tener su organismo suficiente agua para alcalinizar el entorno del estómago antes de pasar al intestino se ven obligadas a hacerlo.

Una situación que se repite a menudo les lleva a tener el mencionado “ardor de esófago” y que, incluso, puede llevar a desarrollar cáncer (generalmente en la parte inferior del mismo).

La mayoría de la gente, sobre todo los obesos, confunden inconscientemente la “necesidad de comer” con la “necesidad de beber”. Si se hidrataran convenientemente bebiendo suficiente agua todos los días, la falsa sensación de hambre” -que no es sino de sed- desaparecería.

LA ARTRITIS

Convencionalmente la artritis es una enfermedad producida por la alteración patológica del cartílago -uno de los tejidos que forman las articulaciones-, lo que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones que, con el paso del tiempo, pueden llegar a lesionarse gravemente provocando artrosis, es decir, deformaciones de los huesos. La Medicina las divide en diversos “tipos” aunque las dos más comunes son la Osteoartritis y la Artritis Reumatoidea.

La primera es el tipo más común y suele aparecer con la edad -después de los 45 años- afectando especialmente a dedos, rodillas y caderas. La Artritis Reumatoidea, en cambio, se achaca a un mal funcionamiento del sistema inmune y afecta más a menudo a las manos y los pies. También se cree que puede llevar a la gota, el lupus y la hepatitis viral.

Lo más grave, en cualquier caso, es que en realidad oficialmente se desconoce la causa —sólo hay elucubraciones y no existe medicamento alguno para curarla— y el futuro de quienes padecen esta “enfermedad” es sufrirla de por vida consumiendo constantemente antiinflamatorios, analgésicos y otros paliativos peligrosos que engorden las cuentas de la industria farmacéutica y terminan matando a la persona.

Para Batmanghelidj, sin embargo, los millones de personas de todo el mundo que sufren alguna forma de artritis deberían saber que el problema suele estar causado también por una deshidratación crónica.

Según él, los dolores en las articulaciones deberían de hecho considerarse meros indicadores de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada. Es decir, el dolor artrítico no sería más que otra señal de deshidratación y acidez en el organismo.

La superficie del cartílago de los huesos debe contener mucha agua para lubricar las articulaciones y permitir que las dos superficies opuestas resbalen libremente entre sí durante el movimiento. Lo que permite a un cartílago bien hidratado que el deterioro a causa de la fricción sea mínimo.´

Por tanto, cuando no hay suficiente agua y las articulaciones no están bien hidratadas, obviamente la lubricación no es la adecuada… las superficies rozan entre sí y la acidez actúa provocando el llamado dolor artrítico.

Consecuentemente debería bastar con incrementar la ingesta regular de agua liviana para producir una mayor cantidad de sangre circulante en la zona que prehidrate plenamente el cartílago y combata la acidez.. Si esa agua es alcalinizada los resultados no se harán esperar porque, aparte de no contener ácidos, limpia eficazmente el organismo de los elementos ácidos tóxicos causantes seguros de la artritis.

 

LA TEMIBLE ARTROSIS

La deshidratación y los desechos ácidos en las superficies de la articulación pueden provocar un daño grave hasta el punto de desnudar las superficies del hueso y dejarlas descubiertas; el tejido dañado activa entonces un mecanismo para reparar y remodelar la articulación.

Y lo hace secretando hormonas en la cápsula de la articulación para que remodelen y reestructuren las superficies. Por desgracia, se trata de un proceso de reparación que suele provocar a veces la deformación de las articulaciones, es decir, artrosis.

En suma, para evitar la artritis lo que habría que hacer es tomarse en serio el primer dolor inicial, empezar en ese momento a ingerir diariamente suficiente agua libre de ácidos y realizar una terapia en las articulaciones para activar la circulación de la zona a fin de recuperar la movilidad.

Si el dolor no desapareciera en unos días se obtendrían excelentes resultados combinando el agua alcalina con secciones de hipertermia y magneto terapéuticas . (información en la revista # 2 de Quantic Medical Discovery.)

 

El LUMBAGO

Las acciones anteriores son también válidas para las articulaciones vertebrales . Con la diferencia de que en ellas el agua no sólo lubrifica las superficies de contacto sino se almacena en el corazón de los discos intervertebrales para así soportar la presión del peso de la parte superior del cuerpo.

Cuando hay deshidratación los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna están entre los primeros órganos afectados. Y que su valoración parece correcta lo indica que la afectación del 5º disco lumbar -cuya función es tan importante para mantenernos erguidos suele producirse en el 95% de los casos de problemas de columna.

Obviamente, cuando ésta se encuentra en malas condiciones se producen como consecuencia diversos problemas musculares, entre ellos el lumbago —o lumbalgia—, familiarmente conocido como “dolor de riñones” aunque en realidad no lo causen éstos sino las alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.

En definitiva, para evitar todo dolor de espalda Batmanghelidj aconseja beber bastante agua —y la mejor es el agua alcalina por su gran poder hidratante—. Luego hacer una serie de ejercicios a fin de crear un vacío intermitente que atraiga el agua dentro del espacio del disco. Asegurando que de esta forma cualquier dolor de espalda se alivia en media hora.

 

LA MIGRAÑA

La migraña también suele deberse a la deshidratación o falta de beber 8 vasos de agua libre de ácidos. (los filtros no filtran los ácidos ni detienen el venenoso cloro)

La migraña es un indicador de regulación crítica de la temperatura corporal. Es decir, es una dolencia que revela una especie de “estrés de calor”.

Algo que se evita con la simple ingesta regular de agua blanda. Y, en este caso concreto, de agua alcalina fría que baje la temperatura del cuerpo y del cerebro desde el interior y promueva el cierre del sistema vascular periférico cuya dilatación, es la causa desencadenante de la migraña.

LA DEPRESIÓN, LA FATIGA CRÓNICA Y EL ESTRÉS

Comúnmente se acepta que la depresión está asociada al estrés social, es decir, al temor, la ansiedad, la inseguridad, los problemas matrimoniales y emocionales persistentes… Para Batmanghelidj, sin embargo, la depresión, la tristeza, el decaimiento, etc. son el resultado de una carencia de agua en el tejido cerebral.

Aseveración que se sustenta explicando que el cerebro utiliza la energía eléctrica para funcionar y ésta se genera en el interior del cuerpo… merced precisamente a la circulación del agua.

Por consiguiente, con la deshidratación el nivel de generación de energía disminuye especialmente en el cerebro, por lo que muchas funciones cerebrales que dependen de ese tipo de energía se vuelven ineficaces. Y a esa “incompetencia de función” es lo que llamamos “depresión”.

Agregando que ese estado depresivo causado por la deshidratación es también lo que suele llevar al llamado Síndrome de Fatiga Crónica, afección que no sería sino una etiqueta puesta sobre una serie de problemas fisiológicos avanzados que se hallan asociados al estrés y, por ende, a la deshidratación crónica.

Afirmación que apoya en el hecho de que en todos los casos que él ha tratado, tras un periodo corrigiendo la deshidratación y sus complicaciones metabólicas, el Síndrome de Fatiga Crónica mejoró de forma sorprendente.

 

EL ESTRÉS

Cuando el cuerpo está deshidratado pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés. Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.

Es decir, cuando el cuerpo vive una situación de estrés —o de deshidratación— asume una situación de crisis y empieza a movilizar una respuesta a esa situación. Entre otras cosas, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomando agua los problemas en la vida no se arreglan pero la persona adquiere suficiente fuerza mental para solucionarlos serenamente sin estresarse.

 

LA DESHIDRATACIÓN CRÓNICA ES UN FACTOR PRIMARIO

CAUSANTE DE LA APARICIÓN DE TUMORES DE MAMA.

No puede pasarse por alto la relación entre el estrés, la deshidratación crónica sujeta a la edad, la secreción persistente de prolactina y la transformación en cáncer del tejido glandular del pecho.

De ahí que asegure que la ingesta diaria de agua alcalina sea una medida preventiva del cáncer de mama en las mujeres así como el cáncer de próstata en los hombres.

 

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Hay que explicar que la membrana celular está compuesta por dos capas que se mantienen unidas gracias a la propiedad adhesiva del agua que existe entre ellas donde flotan las enzimas que, al reaccionar juntas, causan la acción deseada dentro de la célula.

Así que cuando hay suficiente agua entre las dos capas de la membrana celular las reacciones bioquímicas propias pueden desarrollarse con normalidad, pero si el flujo es insuficiente las funciones celulares se ven negativamente afectadas.

Y para prevenir esa peligrosa posibilidad la naturaleza está dotada de un magnífico mecanismo: la creación de filtros de agua a través de la membrana.

Cuando la deshidratación es muy acusada y se necesita urgentemente agua para que la circulación sanguínea sea mayor a lo largo de los nervios el cuerpo segrega histamina en las células de revestimiento provocando inflamación y lesionando la zona.

Tales inflamaciones son las manifestaciones externas de ese proceso local que han sido etiquetadas con el nombre de diversas enfermedades, incluida la Esclerosis Múltiple.

Por lo que todas esas “enfermedades” se previenen y se tratan en realidad de forma muy sencilla: tomando suficiente agua alcalina, ya que ésta posee un poder más alto de hidratación que cualquier tipo de agua que pueda consumirse, y también más cantidad de los minerales que el organismo necesita como son el calcio, el potasio y el sodio; además carece de sales, cloro y otros ácidos perjudiciales para la salud.

(Ningún otro tipo de agua ofrece estas cualidades, y es importante recordar que las bebidas gaseosas y las aguas “sodas” son muy ácidas. Los filtros de agua que contienen piedras para controlar las bacterias dejan el agua extremadamente ácida.)

Los jugos de frutas envasados —aún cuando anuncien que carecen de preservativos… sí los tienen o si no se dañarían— nunca pueden sustituir el agua y privan al cuerpo de su plena capacidad para hidratarse.

 

LA HIPERTENSIÓN

La actividad del denominado sistema renina-angiotensina-aldosterona —un mecanismo subordinado a la activación de histamina en el cerebro— es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea activándose para conservar el agua cuando falta ésta o cuando hay carencia de sodio en las células.

Es más, hasta que el contenido de agua y sodio del cuerpo no alcanza un nivel adecuado el sistema actúa estrechando la capa capilar y el sistema vascular. Un estrechamiento cuyo nivel se puede medir y conocemos como hipertensión.

El problema es que para poder trabajar en condiciones adecuadas los riñones necesitan suficiente agua. Y es verdad que ante su carencia pueden concentrar la orina pero no es menos cierto que esa capacidad no debe usarse hasta el límite so pena de dañar el riñón.

En suma, el sistema renina-angiotensina-aldosterona es más activo cuando los riñones están dañados y la producción de orina es insuficiente Es por este hecho que se pueden provocar disfunciones renales.

Los problemas renales, por tanto, pueden también ser consecuencia de una deshidratación crónica y de una carencia de sodio. Este último es concentrado en el agua por un aparato alcalinizador sin necesidad de consumir tanta sal.

En definitiva, la presión arterial alta es también el resultado de un proceso de adaptación a la carencia de agua en el cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua para atender todas las necesidades del mismo algunas células se deshidratan.

En esos casos los vasos sanguíneos no tienen más alternativa que reducir su capacidad para responder a la disminución del volumen de sangre, reducción que causa el incremento de la presión sanguínea que conocemos como hipertensión.

Batmanghelidj explica luego que cuando bebemos menos agua de la diariamente necesaria el cierre de algunas capas vasculares es la única alternativa que tiene el organismo para mantener el resto de los vasos sanguíneos llenos. La cuestión es cuánto tiempo se puede seguir así. Y la respuesta es: “el tiempo suficiente para enfermar y morir”.

Por tanto, el tratamiento esencial de la hipertensión debería consistir también, sencillamente, en aumentar la ingesta diaria de agua alcalina, porque ésta contiene más cantidad de minerales alcalinos y está libre de cloro, sales y minerales ácidos que nos crean más acidez.

De ahí que se ha considerado como un “absurdo científico”. el hecho de que los cardiólogos den diuréticos a los hipertensos mientras el cuerpo lucha desesperadamente por retener todo el agua posible.

La medicina oficial asume que la causa de la hipertensión es la retención de sodio en el cuerpo cuando, en realidad, conservar el sodio en el organismo no es más que el último recurso del cuerpo para retener cierta cantidad de agua que le permita seguir vivo y funcionando correctamente.

Asumir que el sodio es la causa de la hipertensión supone un conocimiento deficiente de los mecanismos reguladores del agua en el cuerpo. Cuando se dan diuréticos para vencer al sodio el cuerpo se deshidrata aún más.

Lo que consiguen es que el cuerpo se concentre más en la absorción de sal y agua aunque, por efecto de los diuréticos y mientras no le demos agua, nunca logra la suficiente cantidad como para corregir el problema.

Esa es la razón por la que, después de un tiempo, los diuréticos no son suficientes y se obliga al paciente a tomar medicamentos complementarios cada vez más agresivos que van acabando con su vida.

El agua es, por sí misma, el mejor diurético natural. Si las personas que tienen hipertensión y producen la cantidad de orina adecuada aumentaran su ingesta diaria de agua alcalina no necesitarían tomar diuréticos.

 

El COLESTEROL

Para Batmanghelidj, la explicación de la llamada hipercolesterolemia o exceso de colesterol en el organismo difiere también mucho de la convencional.

Tener demasiado colesterol en sangre no es sino un mecanismo de defensa de las membranas celulares contra la fuerza osmótica de la sangre a fin de conservar el agua, o bien, señal de que la sangre concentrada no puede liberar bastante agua para atravesar la membrana celular y mantener las funciones celulares normales.

Es decir, la excesiva elaboración de colesterol y su depósito en la membrana celular no es más que parte del objetivo natural de proteger a las células vivas de la deshidratación ya que es como una especie de “arcilla” natural que hace de pared celular impidiendo el paso del agua.

Según explica, en las células vivas con núcleo el colesterol es el agente que regula la permeabilidad al agua de la membrana celular. Y en las que no poseen núcleo la composición de los ácidos grasos empleados en la elaboración de la membrana celular le da el poder de sobrevivir a la deshidratación.

La producción de colesterol en la membrana celular es, pues, una parte del sistema de supervivencia de la célula. Por consiguiente, es una sustancia absolutamente necesaria y su exceso lo único que denota es que existe deshidratación.

La integridad de la membrana celular depende de la cantidad de agua disponible para ella. En una membrana bien hidratada el agua es la materia adhesiva; en una deshidratada es el colesterol el que se encarga de pegar los “bloques” e impedir la pérdida de agua del interior de la célula.

Por tanto, si aportamos al cuerpo el agua sin ácidos necesaria antes de ingerir alimentos evitaremos la formación de colesterol en los vasos sanguíneos. Así pues, no es el exceso de colesterol sino el resultado de la falta de agua en el organismo.

Eso sí, cuando un aumento de la ingesta de agua hace bajar los niveles de colesterol pero éstos aumentan luego otra vez hay que asegurarse de que el cuerpo no tiene deficiencia de sodio.

 

EL SOBREPESO

También el sobrepeso está relacionado con el agua. Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo. En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal.

Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la “hidroelectricidad”. Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea.

Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos: El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica.

El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando éstas señales llegan… tiende a comer. La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso.

Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso. No espere que el organismo tenga que recordarle… adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso.

 

EL ASMA Y LAS ALERGIAS

El asma y las alergias son igualmente indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua. Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial.

A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración. La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial. Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua. Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina.

Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias. Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo.

Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua.

Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural.

Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas. Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio.

En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal.

Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos..

 

DIABETES Y DESHIDRATACIÓN

Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca- (se la llama entonces diabetes Tipo I o diabetes dependiente de la insulina) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua. ¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua… pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.

Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas.

Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina. Ysería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica.

En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—, se debería a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable muy probablemente de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina.

En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales.

 

LA FALTA DE agua EN OTRAS PATOLOGÍAS

La verdad es que no hay apenas dolencias que no tengan que ver con la deshidratación crónica, excepción hecha de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos sería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.

 

INSOMNIO

Muchos de quienes padecen insomnio pueden resolver su problema bebiendo antes de acostarse un vaso grande de agua y poniendo luego una pizca de sal en la lengua -sin tocar el paladar porque podría causar irritación, como ya dijimos- ya que ello induce el sueño en sólo unos minutos. La explicación es que con esa acción se altera el porcentaje de descarga eléctrica en el cerebro y ello provoca sueño.

Hay gente que no toma agua antes de acostarse para evitar levantarse a media noche; pero su sangre se espesa y sufren pesadillas y tensiones. Cuando se levantan están más cansados y quieren seguir durmiendo. Es mejor tomar agua alcalina para tener sueños placidos y en la mañana levantarse como nuevo.

 

DESMAYOS

También asevera que si es usted de esas personas que a veces sufre desmayos después de una ducha ha de saber que se debe a que las reservas de agua de su cuerpo no son suficientes para llegar al cerebro cuando los vasos sanguíneos de la piel se abren a causa del calor del agua. Por lo que recomienda beber siempre un vaso de agua alcalina antes de ducharse.

 

SEXUALIDAD

Incluso las relaciones sexuales se verían afectadas por la deshidratación. Según Batmanghelidj, cuando el cuerpo está bien hidratado se dan todos los requisitos hormonales y fisiológicos para una vida sexual satisfactoria y una libido más que adecuada.

Y agrega que, en todo caso, uno o dos vasos de agua antes de la relación ayuda a obtener una erección sostenida y más firme en los hombres y mayor lubricación en las mujeres.

 

AFIRMACIONES DE LOS CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS EN EL CAMPO DE LA MEDICINA

El Doctor George W, Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente: ”Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.

Mencken escribió: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos. Esto aparte de la artritis, la osteoporosis y el cáncer entre otros flagelos; veremos la relación directa que tienen estas manifestaciones con el exceso de ácidos:

El cáncer prolifera en un ambiente ácido y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez.

El científico Otto Warholl, ganador de dos premio Nobel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas en un ambiente ácido. De hecho, las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno. Un ambiente alcalino detiene a las células cancerosas en su desesperado arranque de multiplicación.

El Dr. Robert O Young dice: “El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas.”El cloro es venenoso: destruye la vitamina E, altera la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer

Todo esto se puede evitar adquiriendo la cultura de beber agua alcalina, poderosamente hidratante. Todos los pacientes de cáncer, sin excepción, están deshidratados desde hace muchos años, La osteoporosis se corrige eliminando el exceso de ácido en el organismo y alimentándose en forma natural.

“El riesgo de contraer cáncer entre la gente que bebe agua clorada es un 93% mayor de aquella que filtra el agua de bebida mediante un alcalinizador”: Junta de Calidad Ambiental, U.S.A. Tomar agua clorada del grifo no es peligroso, sino mortal: agua saludable para una vida mas larga, Dr. Martín Fox, U.S.A

El cloro es un veneno tan efectivo que mata todas las bacterias y, admitimos, que es necesario clorar el agua, si no los microorganismos acabarían con nosotros; pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no se requiere el cloro… sin embargo lo tomamos: he ahí el problema.

Según CSIC, en sólo España pueden estar muriendo 600 personas al año por causa del cloro. Es importante saber que ningún filtro detiene el cloro; únicamente un aparato alcalinizador logra separarlo efectivamente junto con los otros elementos ácidos no deseados.

 

AGUA ALCALINA

Mejora la digestión de los alimentos.

• Evita las fermentaciones provocadas por una mala nutrición.

• Resuelve casos de diarrea crónica.

• Mejora los estados de hiperacidez del estómago que pueden ocasionar úlceras gastroduodenales.

• Combate la acidez orgánica provocada por las dietas excesivamente ricas en carnes y productos elaborados (no naturales).

• Favorece la alimentación de las células y la eliminación de los productos resultantes de su metabolismo.

Todo esto indica que el agua es, sin lugar a dudas, el elemento sólido más importante para la supervivencia del ser humano y de la especie en su conjunto.

Es importante saber que mueren muchas más células sanas de nuestro organismo por las sustancias tóxicas contaminantes depositadas en el agua, el aire y la tierra que por muerte natural en el transcurso de los procesos metabólicos. La gente se enferma por su propio descuido, y sabemos que la medicina actual no tiene absolutamente nada para curar las enfermedades degenerativas y auto inmunes producidas por la deshidratación.

Esperamos que Tú, amable lector, hayas tomado conciencia de la importancia de beber diariamente agua alcalina en cantidad suficiente. Siendo así, estamos seguros que tu cuerpo te lo agradecerá y te premiará con salud…

 

¡UNA EXCELENTE NOTICIA!

TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MAS NO TODOS LOS ENFERMOS…

porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido.

¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!

¡LA MEJOR NOTICIA! (conclusión)

Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!… lo que ocurre es que tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a matar. A esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.

 

¿EN DÓNDE PUEDO COMPRAR agua ALCALINA?, UNA MALA NOTICIA:

R/. EN NINGUNA PARTE.

El agua ALCALINA se prepara en casa, ¡TOTALMENTE GRATIS!

 Una receta sencilla para obtener agua alcalina es: a un vaso con agua agregar una pizca de bicarbonato y el jugo de medio limón; hará efervescencia y tomar inmediatamente. Realizar esto 3 veces al día tras las comidas y 4 veces al día, entre comidas,  sin agregar el bicarbonato (solo medio limón). Así mantienes el cuerpo alcalino al 100%.

 

Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso en pro de la recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán aplicando la “medicina del futuro” la cual se basa en quitar las causas de la enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el organismo.

Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos. Por el contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina —6 veces más desintoxicante que el agua normal— notará, casi de inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso de recuperación ante la vista y sorpresa de familiares y amigos.  No desechen esta importante indicación. Denle credibilidad y pónganle fe.  

 

 

 

 

 

 

 

 


Extraerán aceite de Sacha Inchi para la Exportación

$
0
0
Fruto de Sacha Inchi.

Juan José Guillén, director de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo de Bolivia (FONADAL), informó hoy que el gobierno iniciará la producción de aceite de Sacha Inchi para el subsidio de lactancia y la exportación.

“Vamos a destinar al mercado interno hasta un 40 por ciento (de la producción), y el resto vamos a destinar a la exportación”, señaló el funcionario.

Dijo que debido al elevado precio de comercialización del producto que llega hasta 280 bolivianos el litro en el mercado, el gobierno priorizará la entrega sólo para el subsidio –en cápsulas- debido a sus destacadas propiedades nutritivas como el Omega 3.

“Es un aceite caro, más caro que el oliva, el litro en el mercado va estar entre 250 a 280 bolivianos, eso no permite que sea accesible para las amas de casa. Por sus cualidades inicialmente va ser utilizada en todo lo que es el área farmacéutica y cosméticos, solamente por el tema de la gestación se va a dar al subsidio”, dijo.

Las planta extractora de aceite de Sacha Inchi, implementada con equipos traídos del Perú, empezará a trabajar a partir de noviembre. Está ubicada en la zona de Alto Beni, lugar donde existen 65 hectáreas de la oleaginosa.

El Sacha Inchi es una planta trepadora muy parecida al maracuyá que florece y da cosecha todo el año. “Ya se ha desarrollado muy bien en la zona y estamos ya con algunas demandas de países como Corea e Inglaterra que han solicitado el aceite”, manifestó.

Características

El Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis L) también llamado maní del monte, sacha maní, maní del inca o inka peanut, es una semilla que pertenece a las oleaginosas. Es oriundo de la selva peruana donde se le encuentra en estado silvestre (San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y Loreto).

La primera mención científica del Sacha Inchi fue hecha en 1980 por la Universidad de Cornell en USA, quienes demostraron que sus semillas tienen alto contenido de proteínas (33%) y aceite (49%) este último, actualmente extraído por las industrias para obtener un aceite nutritivo que no debe faltar en nuestra dieta.

El Sacha Inchi puede ser consumido en su estado natural como cualquier oleaginosa o maní, es muy recomendable para todas las edades especialmente en niños y adultos mayores. Presentado en forma de aceite puede utilizarse como parte de las ensaladas o untado en el pan en lugar de otra grasa.

Del 49 por ciento de aceite que contiene el fruto, casi su totalidad es aceite insaturado incluyendo omega  3, 6 y 9, es decir grasas buenas para la salud.

ECONOMÍA
Se repartirá en el subsidio, dice el Fonadal

- See more at: http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/08082013/extraeran_aceite_de_sacha_inchi_para_la_exportacion#sthash.txEhGifs.dpuf


Tutorial de Canastas de Manzana al Horno

Viewing all 23682 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>