Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all 23682 articles
Browse latest View live

Cómo hacer un buen mate

$
0
0

Se realizaron dos catas de yerba mate con maridajes de los productos fueguinos reunidos en el flamante Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego – Fin del Mundo. En un entorno inigualable, Valeria Trapaga, la primer sommelier especializada en yerba mate brindó una charla sobre la infusión.

Ushuaia fue testigo de una experiencia distinta y original. En el marco del Día del Mate, en el Salón Gustino se llevaron a cabo dos catas de yerba mate en las que se degustaron sus diferentes perfiles acompañados de productos gourmet nacionales, todos estos incluidos en el Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego-Fin del Mundo.

La charla y cata estuvo a cargo de Valeria Trapaga, la primera sommelier especializada en yerba mate, que trabaja para el Establecimiento Las Marías en Gobernador Virasoro, Corrientes. Ella compartió los secretos de la infusión y, además de los aspectos teóricos, todos los asistentes tuvieron la posibilidad de experimentar con sus propios sentidos y distinguir los distintos componentes de la yerba, conocer su proceso de elaboración, apreciar sus matices y aprender la técnica para cebar los mejores mates.

“Lo queremos tanto al mate, se trata de un ritual tan incorporado a nuestras vidas, que no nos detenemos a observarlo, mirarlo, olerlo y tocarlo. Es fundamental investigar y profundizar en esta infusión para conocerlo y disfrutarlo mucho más”, explicó Trapaga y agregó: “El mate es la bebida preferida de los argentinos y estas catas buscan invitar a los materos a redescubrir sus matices de sabores y aromas combinados con los diferentes alimentos del Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego-Fin del Mundo”.

Uno de los momentos más destacables de la charla fue el maridaje, en la cual todos los asistentes pudieron degustar y comparar de qué manera se combinan los sabores de distintas yerbas con más variados alimentos que han logrado obtener el Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego-Fin del Mundo: chocolates (de la Chocolatería Laguna Negra), alfajores (Chocolatería Mamá Flora), quesos (La Misión) y ahumados (Ahumadero Ushuaia Patagónica), entre otros.

La Cruzada Taragüi se realizó por sexto año consecutivo en los que ya lleva recorridas más de 40 ciudades en todo el país.

Los consejos de Valeria Trapaga para cebar el mejor mate

1.           Llenar el mate en sus tres cuartas partes. Cubrirlo con la mano y agitarlo con la boca hacia abajo, logrando que los componentes de la molienda se mezclen equilibradamente y la yerba quede inclinada sobre el mate a 45° aproximadamente.

2.           Humedecer la yerba con agua tibia en esa pequeña cavidad que se formó sobre uno de los costados del mate. Esperar a que absorba, cebar nuevamente y recién después colocar la bombilla.

3.           Calentar el agua evitando que hierva: para cebar un buen mate es muy importante que nunca supere la temperatura de 75°C.

Cata de yerba mate

Según explicó Trapaga, en la cata de yerba mate intervienen todos los sentidos:

Vista. El color de la yerba tiene que ser verde claro con tonalidades amarillentas, las hojas deben presentar un aspecto limpio y parejo en su color y en sus formas y los palos tienen que estar lo más enteros posibles.

Tacto. El polvo debe poder desprenderse fácilmente de la palma de la mano y debe ser color verde.

Olfato. Debe sentirse un aroma fresco, abierto, de hierba seca con un leve dejo tostado. Un aroma pleno, puro y hasta complejo según sea su procedencia, pero siempre se deben encontrar esas notas redondas que refieren a su correcta maduración.

Gusto. Hay que fidelizar todas estas características y constatar que aparezcan con aromas de boca, que se enriquezcan con otros matices. Que aparezca un leve toque amargo, que es una característica virtuosa. Según sea su procedencia o tratamiento, sus medios y finales de boca serán cortos, aterciopelados, dulces y redondos o largos, persistentes, profundos y más salvajes.

Sobre la sommelier

Valeria Trapaga es la primera sommelier especializada en cata de yerba mate en el Establecimiento Las Marías (Gobernador Virasoro, Corrientes). Durante cinco años dictó con éxito un curso de cata de yerba mate, organizado en conjunto por Establecimiento Las Marías y la Escuela Argentina de Sommeliers (EAS). Actualmente es titular de la cátedra Encuentro con el mundo de la yerba mate que se brinda en dicha institución educativa.

Acerca del Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego-Fin del Mundo

Es una distinción provincial para aquellas PyMES que hayan implementado un sistema de calidad de acuerdo a los criterios establecidos en protocolos específicos de diferentes sectores productivos. Desde su génesis ha utilizado la identidad de territorio para configurar una imagen que permita agregar valor a los productos propios del territorio, teniendo como eje de desarrollo la calidad de los mismos, además de rescatar aspectos diferenciadores como la cultura, el saber hacer, la tradición y las prácticas y modos de trabajo.

Los sectores de la producción fueguina que ya cuentan con protocolos específicos son: lácteos ovinos, carne, ovina, acuicultura-cultivo de mejillón, procesamiento de productos de mar, productos con madera de lenga, productos gourmet y restaurantes.

http://www.viagourmet.com/content/c%C3%B3mo-hacer-un-buen-mate


Archivado en: Bolivia Tagged: Cómo hacer un buen mate

Ensalada 7 granos

$
0
0

Que ensalada mas deliciosa!!! Gracias.

Bolivian Cookbook

Ensalada 7 Granos (Ensalda de la Abuelita Alejandra)

IMG_1022Every dia de todos santos my mom would take me to la Cancha (market) to buy the ingredients for my grandmother’s favorite recipe “la ensalada de 7 granos.” I loved going with her to pick the grains for the salad. My favorite part was the display of the grains and the free samples of cooked grains from the doñitas (vendor ladies).  For my mom this was her way to remember my grandmother. My grandmother had a stand in la Cancha were she sold vegetables from 6 am to 6 pm. I grew up knowing my grandmother through this recipe since I never got to meet her. My mom would talk a lot about her from when we were on our way to get the ingredients to the time she would set the table with the salad. So since my earliest memories, I…

Ver la entrada original 287 palabras más


Archivado en: Bolivia Tagged: Ensalada 7 granos

Cocopa

$
0
0

pap

Es un producto medio elaborado, que se utiliza en la preparación de algunos platos de la comida popular boliviana.

La cocopa se elabora de la papa menuda, pue­de ser los saldos de la papa que se escoge para se­milla. Las papitas se las hace cocer con más la cas­cara. Después de cocidas se escurre el agua y se las aprieta con ambas manos para resquebrajarlas, luego se las pela y se pasa a la última fase de su elaboración, que consiste en hacerlas secar al sol.

Cuando están bien secas se las guarda y en es­ta forma duran bastante tiempo.

Para utilizar en las viandas se saca la porción necesaria, guardando el resto sin temor a que se descomponga.

De acuerdo al plato en que se utiliza, la coco­pa se la muele o se la destroza simplemente.

De la cocopa se preparan laguas y sopas de sa­bor delicioso.

 

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990


Archivado en: Bolivia Tagged: Cocopa

Batido de bicervecina

$
0
0

bicer

• 1 botella de bicervecina pequeña
• 2 huevos
• 2 cucharadas de azúcar (o al gusto)
• canela en polvo.

Rinde 4 porciones.
1 Batir las claras de huevo a punto nieve o licuarlas
2 Colocar la cantidad deseada de bicervecina en el vaso de la licuadora.
3 Añadir las yemas y el azucar, licuar un poco mas
4 Colocar en un vaso la cantidad deseada y espolvorear con la canela.


Archivado en: Bolivia Tagged: Batido de bicervecina

Propiedades de Remedios Naturales para la Fibromialgia

$
0
0
REMEDIOS NATURALES PARA LA FIBROMIAGLIA.#1: Preparar una infusión de dos cucharadas de tomillo seco, por medio litro de agua, y beber un par de tazas pequeñas, al día.
#2: Añadir un litro de la anterior infusión de tomillo, al agua de baño. Realizar baños durante 15 ó 20 minutos.
#3: Aplicar vinagre de manzana sobre la zona dolorida.
#4: Hervir, durante 5 minutos, dos gramos de la corteza seca de sauce en una taza con agua. Tomar dos o tres tazas al día. Debido a su contenido en salicina, principio de la aspirina, calma el dolor.
#5: Consumir dos cucharaditas de jengibre en polvo disuelto enun vaso con agua. Beber dos veces al día.
#6: Hervir una cucharadita de las flores de hipérico o hierba de San Juan en una taza con agua durante 5 minutos. Tomar dos veces al día.
#7: Realizar una decocción, durante 30 minutos, de 100 gramos de cola de caballo seca, por litro de agua. Beber dos tazas al día.
#8: Verter35 gramos de flores de caléndula en un litro de alcohol de 45 grad os. Reposar 15 días y aplicar compresas sobre la zona afectada.RecomendacionesIncorporar alimentos ricos en magnesio como espinacas, lechugas, espárragos, germen de trigo y levadura de cerveza para mantener los músculos y tendones en buen estado. Según estudios, las personas que sufren de esta dolencia al consumir magnesio presentan menos episodios de dolor. .Consumir alimentos con selenio como la cebolla, ajo, coles, naranja, pepino, calabaza y manzana, ya que ayuda a disminuir la sensación de dolor.Consumir alimentos que contengan vitamina C como en las frutas cítricas, fresas y cerezas (por sus propiedades antioxidantes ayuda a conservar las células musculares contra la degeneración y los dolores musculares)
Realizar actividad física como caminar, andar en bicicleta y nadar, de forma regular para restaurar e! tono muscular apropiado.
Evitar las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de peso cuando mientras se tenga dolor.Efectuar algunos ejercicios recomendados como los siguientes:
Tumbarse boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo, Levantar la pierna y llevar la rodilla hacia el pecho. Realizar dos series de 30. Este ejercicio es indicado para la columna.
Tumbado boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados. En ese momento juntar y separar las rodillas, en 30 repeticiones, mientras la espalda permanece pegada al piso.
Tumbado boca arribaron las rodillas dobladas y los pies apoyados, llevar las rodillas juntas hacia un lado y otro, sin forzar la caída de las piernas. Dos series de 15 repeticiones.
Sentado, con la espalda erguida, abrazar el propio cuerpo y deja caer la cabeza hacia delante. Conservar la postura durante 10 segundos, y repetir tres veces.
Sentado, con la espalda erguida, llevar las manos con las palmas hacia delante (entrecruzando los dedos),y la espalda hacia atrás. Mantener la postura cinco segundos y repetir cuatro veces.
Sentados, con la espalda erguida, colocar un brazo detrás de la cabeza e inclinar hacia donde señala la mano, sin levantarse de la silla. Repetir dos veces de cada lado.
Sentado, con la espalda erguida, llevar un brazo hacia arriba, de manera que quede el codo al lado de la cabeza, doblar el codo y con el otro brazo intentar llevarlo hacia atrás. Repetir dos veces con cada brazo, y mantener la postura cinco segundos.
De pie, doblar una de las rodillas y agarrar el tobillo con la mano, intentar llevarlo hacia arriba. Conservar esta postura durante 10 segundos. Repetir tres veces cada una.
Sentado en el piso, con las rodillas estiradas, intentar tocar los pies con las manos. Mantener esta postura durante 10 segundos y repetir tres veces.
Tumbado boca arriba, con una pierna doblada, mientras la otra está estirada, intentar acercarla y alejarla de la línea media. Realizarlo 20 veces-

Archivado en: Bolivia Tagged: Propiedades de Remedios Naturales para la Fibromialgia

Decoración de Torta de Corazón Rosado

El extraño sonido que surge del Mar Caribe y llega hasta el espacio

$
0
0

 

Mar CaribeImage copyrightNASA
Image captionLas características del Mar Caribe hacen que sólo aquí se produzca ese zumbido

Normalmente, el suelo marino en los trópicos es muy tranquilo y esto es lo que científicos británicos esperaban encontrar cuando se dispusieron a estudiar el Mar Caribe, pero lo que descubrieron fue algo muy raro.

“En vez de encontrar un suelo marino tranquilo, descubrimos unas grandes e inexplicables oscilaciones“, le dijo a BBC Mundo el investigador Chris Hughes de la Universidad de Liverpool.

El objetivo del estudio era analizar las variaciones de masas en los océanos y para ello el equipo de Hughes utilizó modelos ya existentes para estudiar las corrientes del Caribe. Muy pronto se dieron cuenta que no funcionaban.

Desconcertado por los datos que estaba recibiendo, decidió cambiar el rumbo de su investigación y resolver el misterio.

Los científicos revisaron las lecturas de los niveles del mar y la presión del fondo marino desde 1958 hasta 2013, así como las mareas y mediciones que se toman por satélites de la gravedad en esa zona.

Y descubrieron que esas oscilaciones no eran producto de un error, sino queestaban sucediendo en la vida real.

No sólo eso, las oscilaciones generaban un sonido muy parecido al de una vibración eléctrica, a una frecuencia tan baja que no puede ser captado por el oído humano, pero tan poderoso que pudo ser detectado desde el espacio por el satélite Grace de la NASA.

Escucha el sonido aquí.

Este sonido lo produce una gran ola, conocida como la ola de Rossby, que viaja de este a oeste a través del Mar Caribe.

El recorrido dura unos 120 días y cuando desaparece en la costa occidental, aparece en el extremo oriental para volver a atravesar la región.

Este fenómeno, conocido como Rossby wormhole fue descrito hace unos años. Pero ahora, el estudio publicado en el Geophysical Research Letters indica queesa ola interactúa en el suelo marino, haciendo que se produzca esezumbido.

¿Por qué un zumbido?

Hughes explicó que “cuando soplas para crear un zumbido, el chorro de aire se vuelve inestable y excita la onda de sonido resonante que encaja en la cavidad del zumbido”.

“Debido a que esa cavidad es abierta, el sonido irradia hacia afuera y es cuando se escucha”.

El experto señalo que de una forma parecida, esto es lo que ocurre en el Caribe.

Mar CaribeImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionEstudiar este fenómeno servirá para predecir inundaciones en la región.

“Una corriente oceánica fluye a través de la región, se vuelve inestable y excita una resonancia de un raro tipo de ola llamada Rossby”.

“Debido a que el Mar Caribe es parcialmente abierto, hace que se produzca un intercambio de agua con el resto del océano, lo que nos permite ‘escuchar’ la resonancia con instrumentos para medir la gravedad”, agregó.

Y la razón que sólo ocurra en esta parte del planeta, se debe a tres factores: “se trata de una cuenca relativamente pequeña, la ola atraviesa toda la región, y lo más importante es que la corriente del oeste hace que haya una inestabilidad”, lo que según el experto produce la resonancia que se convierte en zumbido.

Entender cómo funcionan este fenómeno permite predecir cómo los océanos responderán a las variaciones climatológicas en el futuro.

“Este fenómeno puede variar el nivel del mar en hasta 10 cm en las costas de Colombia y Venezuela, así que al tener una idea clara, podemos predecir las posibilidades de inundaciones”, afirmó Hughes.

Según los especialistas, este efecto -apodado el Zumbido de Rossby- puede tener un impacto en el Atlántico Norte, puesto que regula el flujo de la corriente marina del Caribe, que a su vez es el precursor de la corriente del Golfo, pieza importante en el motor climático del océano.

BBC


Archivado en: Bolivia

SALUD La cocina como meditación.

$
0
0
La cocina como meditación.

¨Dedica el acto de cocinar al ser esencial, haz de la cocina una imagen de limpieza y agrado, la comida que elaboras con dedicación y atención puede armonizar la mente, el cuerpo y el espíritu.
Cuanto pase por tu cabeza mientras cocinas será en esencia consumido por los que ingieran dichos alimentos.
Comprende que la cocina que sirvas contendrá tu ENERGIA, tu PENSAMIENTO, y tu AMOR en forma sutil y esencial. por ello es siempre recomendable el acto de COCINAR CON AMOR¨

Texto de filosofia Vedanta-Aduaita, siglo VII

https://www.facebook.com/pages/Saiku/187494758027307?ref=tn_tnmn


Archivado en: Bolivia Tagged: SALUD La cocina como meditación.

Esto es lo que debes (y no debes) hacer para ayudar a alguien con depresión

$
0
0

 

 

 

La depresión es uno de los males que más nos afectan hoy en día. Estamos bajo mucha presión por tener una vida perfecta, con una familia perfecta, una pareja perfecta, un empleo perfecto, una casa perfecta, una cuenta bancaria perfecta y una vida personal perfectamente feliz y equilibrada. Cuando uno o varios de esos componentes caen por debajo de nuestro nivel de perfección, comenzamos a estresarnos y, finalmente, corremos el riesgo de caer en depresión.

Así que si un familiar o una amiga está sufriendo de depresión, esto es lo mejor que puedes hacer y lo que es mejor evitar.

Lo que sí puedes hacer

%image_alt%

  • Pasa tiempo de calidad con la persona.
  • Escúchala en lugar de hablar; en vez de darle consejos o hablar de ti, deja que se desahogue.
  • Investiga acerca de la depresión, cómo se trata y qué puedes hacer para ayudar en la recuperación.
  • Ayuda a la persona a reconocer y encontrar maneras de hacer frente a las cosas que le preocupan.
  • Ayúdala y anímala a llevar una vida saludable, hacer ejercicio y comprometerse con actividades que potencien su disfrute.
  • Apóyala y anímala para acceder al tratamiento que necesite.
  • Toma en serio los pensamientos de suicidio y habla de ello. En caso de que temas por la vida de la persona, llama a una línea telefónica de emergencia

 

Lo que NO deberías hacer

%image_alt%

  • No le digas que “sea más fuerte” o que “tiene que salir adelante”. La gente no escoge estar deprimida, y en general no puede salir por sí misma de una depresión moderada o grave.
  • No la alientes a consumir alcohol y/o drogas para que se distraiga por un rato.
  • No evites ver o hablar con la persona deprimida; esto puede hacer que se sienta aislada y su depresión empeore.
  • No creas que el problema va a desaparecer por sí solo.
  • No juzgues ni critiques a la persona deprimida por estar así.
  • No pierdas la esperanza; una persona deprimida necesita que creas en ella y en que podrá superarlo.
  • No des consejos inútiles, como por ejemplo decirle que piense que hay personas en situaciones peores que ella.

Si haces lo que debes para ayudar a alguien deprimido, y evitas lo que les hace mal, te transformarás en una gran aliada para ayudar a superar su depresión.

Fuente: www.imujer.com


Archivado en: Bolivia

Libreria Gastronomica

$
0
0

Aquí encontraras los libros de los Chefs mas famosos y un mundo de cosas mas relacionadas con la cocina.

http://www.libreriagastronomica.com

Cocina de Autor

Grant Achatz

Grant Achatz

Alinea michelin: 3

Gastón Acurio

Gastón Acurio

Atrid y Gastón

Ferran Adrià

Ferran Adrià

elBulli Foundation

Albert Adrià

Albert Adrià

elBulli Foundation

Andoni Luis Aduriz

Andoni Luis Aduriz

Mugaritz michelin: 2 repsol: 2 apicius: 2

Massimiliano Alajmo

Massimiliano Alajmo

Le Calandre michelin: 3

Josean  Alija

Josean Alija

Nerua michelin: 1

Josep Armenteros

Josep Armenteros

Gaig michelin: 1

Sergi Arola

Sergi Arola

Arola Gastro

Juan Mari Arzak

Juan Mari Arzak

Arzak michelin: 3

Alex Atala

Alex Atala

D.O.M. michelin: 3

Eneko Atxa

Eneko Atxa

Azurmendi michelin: 3 repsol: 3 apicius: 3

Abraham Balaguer

Abraham Balaguer

Oriol Balaguer

Oriol Balaguer

Pastelería OB

Dan Barber

Dan Barber

Blue Hill michelin: 3

Pascal Barbot

Pascal Barbot

Astrance michelin: 3

Xavier Barriga

Xavier Barriga

Panadería Turris

Frédéric Bau

Frédéric Bau

UMIA

Martín Berasategui

Martín Berasategui

Martín Berasategui michelin: 3

Heston Blumenthal

Heston Blumenthal

The Fat Duck michelin: 3

André Bonnaure

André Bonnaure

Tony Botella

Tony Botella

TCTB

Massimo  Bottura

Massimo Bottura

Osteria Francescana michelin: 3

Alexandre Bourdas

Alexandre Bourdas

SaQuaNa michelin: 1

Michel Bras

Michel Bras

Bras michelin: 3

Felipe Bronze

Felipe Bronze

Oro

Jordi Butrón

Jordi Butrón

Espai Sucre

Ricard Camarena

Ricard Camarena

Ricard Camarena

Roberto Cerea

Roberto Cerea

Da Vittorio michelin: 3 repsol: 3

Alexandre Couillon

Alexandre Couillon

La Marine michelin: 2

Carlo Cracco

Carlo Cracco

Cracco michelin: 2

Quique Dacosta

Quique Dacosta

Quique Dacosta Restaurante michelin: 3 repsol: 3 apicius: 3

Miguel Ángel De la Cruz

Miguel Ángel De La Cruz

La Botica michelin: 1

Manolo de la Osa

Manolo De La Osa

Las Rejas michelin: 1

Sang Hoon Degeimbre

Sang Hoon Degeimbre

L’Air du temps michelin: 3

Wylie Dufresne

Wylie Dufresne

WD-50

Yann Duytsche

Yann Duytsche

Pasteleria Dolç

Magnus Ek

Magnus Ek

Gennaro Esposito

Gennaro Esposito

La Torre del Saracino michelin: 2

Jordi  Farrés

Jordi Farrés

BCNCookies

Björn Frantzén

Björn Frantzén

Frantzén

Ramón Freixa

Ramón Freixa

Ramón Freixa Madrid michelin: 2

Pierre Gagnaire

Pierre Gagnaire

Pierre Gagnaire michelin: 3

Dani Garcia

Dani Garcia

Calima michelin: 2

Alexandre Gauthier

Alexandre Gauthier

La Grenouillere michelin: 1

Diego Guerrero

Diego Guerrero

El Club Allard

Rodolfo Guzmán

Rodolfo Guzmán

Boragó

Pierre Hermé

Pierre Hermé

Patisserie Pierre Hermé

Mey Hofmann

Mey Hofmann

Restaurante Hofmann

Daniel Humm

Daniel Humm

Eleven Madisson Park

Dan Hunter

Dan Hunter

Royal Mail

Nando Jubany

Nando Jubany

Can Jubany michelin: 1

Stefano Laghi

Stefano Laghi

Ángel León

Ángel León

Aponiente michelin: 1

Paolo Lopriore

Paolo Lopriore

Il Canto

Carito Lourenço

Carito Lourenço

Nacho Manzano

Nacho Manzano

Casa Marcial michelin: 2

Virgilio Martínez

Virgilio Martínez

Chihiro Masui

Chihiro Masui

Marcos Morán

Marcos Morán

Casa Gerardo michelin: 1

Ramon Morató

Ramon Morató

David Muñoz

David Muñoz

DiverXO michelin: 3

Yoshihiro Narisawa

Yoshihiro Narisawa

Les Création de Narisawa

Magnus Nilsson

Magnus Nilsson

Fäviken Magasinet michelin: 1

Enrique Olvera

Enrique Olvera

Pujol

Ken Oringer

Ken Oringer

Clio michelin: 1

Daniel Ovadía

Daniel Ovadía

Paxia

Francis  Paniego

Francis Paniego

El Portal de Echaurren michelin: 2

Matías Perdomo

Matías Perdomo

Al Pont de Ferr michelin: 1

Paco Pérez

Paco Pérez

Miramar michelin: 2

René Redzepi

René Redzepi

Noma michelin: 2

Helena Rizzo

Helena Rizzo

Maní

Jordi Roca

Jordi Roca

Celler de Can Roca michelin: 3

Joan Roca

Joan Roca

Celler de Can Roca michelin: 3 repsol: 3 apicius: 3

Josep Roca

Josep Roca

El Celler de Can Roca

Begoña Rodrigo

Begoña Rodrigo

Pepe Rodríguez

Pepe Rodríguez

El Bohío michelin: 1

Josep Maria Rodríguez

Josep Maria Rodríguez

La Pastisseria Barcelona

Paco Roncero

Paco Roncero

La Terraza del Casino michelin: 2

Enric Rosich

Enric Rosich

Pastelería Macarons Enric Rosich

Michel Roux

Michel Roux

Waterside Inn michelin: 3

Carme  Ruscalleda

Carme Ruscalleda

Sant Pau michelin: 3

Fernando Sáenz

Fernando Sáenz

Grate

Jesús Sánchez

Jesús Sánchez

Mario Sandoval

Mario Sandoval

Coque

Pedro Subijana

Pedro Subijana

Akelare michelin: 3

Ciccio Sultano

Ciccio Sultano

Duomo michelin: 2

Francisco Tejero

Francisco Tejero

Jacob Torreblanca

Jacob Torreblanca

Pastelería Torreblanca

Michel Troisgros

Michel Troisgros

Maison Troisgros michelin: 3

Jorge Vallejo

Jorge Vallejo

Quintonil

Janice Wong

Janice Wong

2am:lab

http://www.libreriagastronomica.com


Archivado en: Bolivia Tagged: Libreria Gastronomica

El club de la sajra hora

$
0
0

Todo empezó con la reunión de tres personas para compartir una palta con marraquetas. Me asomé a esa oficina en el momento preciso, no les quedaba sino compartir conmigo su refrigerio. Les prometí que, en retribución, traería el miércoles una palta; entonces otro de los compañeros se brindó a traer el pan y la compañera a traer el tomate. Así nació la comunidad de la sajra hora, un club, una cofradía o simplemente un grupo de amigos reunidos bajo el pretexto de la comida.

Con cambios y reemplazos este club influyó con sus buenas ondas a más de 20 personas, las que ahora andan por diversos rumbos llevando en sus corazones, y en sus estómagos, los recuerdos más lindos de una etapa laboral.

La hora mala

La sajra hora, según el escritor Ramón Rocha Monrroy, cronista cochabambino de la comida, significa la hora mala, es decir, aquella hora en la mañana en que sentimos hambre. En la Llajta se tiene siempre a la mano mercados o locales para hacer pasar esa mala hora con un plato.

En La Paz, la versión más parecida a estos platos de media mañana los encontraba en inmediaciones de la cancha Zapata, bajando de la Universidad Mayor de San Andrés. Ahí nos escapábamos ocasionalmente con un amigo para comer “los asaditos”, que en realidad eran riñoncitos con su huevo empapado en aceite. Suficiente para matar la hora mala y herir el hígado. Los vendían dos caseritas, a las que perdí el rumbo.

Las otras formas de matar al gusanito del hambre de media mañana son las descargas de salteñas, de tucumanas o de sándwiches. Los cumpleaños o días del padre, madre, mujer son buenos pretextos; pero incluso esas fechas llegan a faltar en determinadas semanas.

Una logia gastronómica

Nosotros encontramos la solución con el club de la sajra hora. Poco a poco la idea de compartir la palta se institucionalizó, amplió y llegó ser una institución que llegó a tener su grupo secreto en el Facebook, un cronograma trimestral, y un presidente. ¿A que no adivinan quién era?

Es verdad que hubo un intento de derrocarme, aunque mis funciones no eran nada gratas: organizar los grupos, adscribir a los nuevos, elaborar el cronograma y exigir que se sirva la SH a su hora, pues el hambre no espera.

A continuación les transcribo el incidente del golpe, tal cual fue colocado en el Face (se aprovechó el golpe que hizo Roberto Micheletti contra el presidente hondureño Manuel Zelaya en 2009 para hacer un símil):

Crisis en la Sajra Hora

Atentado contra la presidencia de Manuel “Choche” Zelaya

Los últimos reportes dan cuenta del fallido golpe de Ceci “Micheletti” en contra del actual presidente de la sajra hora, Manuel “Choche” Zelaya, que por motivo de arduo trabajo se tuvo que ausentar 24 horas, tiempo en que apoyada por algunas seguidoras, Ceci intentó hacerse cargo de esta sacrificada labor de todos los miércoles.

Todo se inició ante el pedido de elegir cuál sería la sajra hora de Navidad y Año Nuevo. El pedido popular exigía lechón para recibir el 2010; sin embargo, el casi depuesto presidente, para eludir la preparación de este plato, puso como excusa el posible contagio de la gripe AH1 N1′

A ese extremo jugábamos y disfrutábamos con la sajra hora.

El miércoles era el día esperado para reunirnos en torno a la mesa y pasar momentos gratos. La comida era un pretexto para encontrarnos como amigos, como compañeros, como humanos gregarios que somos.

El sabor de los platos, cada vez más elaborados, tenían el gusto de haber sido preparados con cariño. Muchos dieron trabajo a sus esposas e incluso a algunas cocineras. Cada presentación de los platos era inmortalizada con fotos (las que están en esta página son una muestra). Incluso tuvimos ganadores por temporadas. En la primera temporada ganó una inmensa y jugosa pierna de chancho al horno.

Probamos todo lo imaginable, desde papas a la huancaína hasta una tortilla española preparada por una sorprendida investigadora visitante de España, la cual debió creer que los oficinistas bolivianos somos chefs frustrados.

Estoy seguro que nunca más encontraré un grupo como el de los sajra horeños. Fue la experiencia más deliciosa que tuve en mi vida laboral. Alimentó mi cuerpo y mi alma.


Archivado en: Bolivia Tagged: El club de la sajra hora

Bolivia inicia exportación de limón al mercado uruguayo

$
0
0

El Senasag despliega acciones para evitar la presencia de la “mosca de la fruta” en los municipios de Cuatro Cañadas, San Juan de Yapacani, Porongo y La Guardia.

Santa Cruz, Mario Chacón, enviado especial.- La empresa cruceña Totaí Citrus comenzó a exportar limón al mercado uruguayo.

Por el momento, las ventas externas a ese mercado son de un camión a la semana. La firma cuadriplicará este volumen informó a EL DIARIO, Nelson Salazar, encargado de sanidad vegetal de la firma. La empresa genera 200 empleos directos y 600 puestos indirectos dependiendo del ciclo estacional de la siembra y la cosecha. Los funcionarios mostraron los embalajes del producto que satisfacen los estándares internacionales para su comercialización en la región.

“Exportamos hoy un camión y atenderemos sin problemas la demanda es tres a cuatro vehículos a la semana. Por el momento comenzamos con un camión”, señaló el funcionario. Consultado sobre las condiciones impositivas de la exportación al Uruguay, sostuvo que no existen barreras arancelarias, ni pararancelarias.

“Estamos exportando a ese mercado y esperamos trabajar de la misma manera con Chile y Argentina, donde no hay suficiente oferta de limón de calidad internacional”, sostuvo. Sin embargo, la presencia de la “mosca de la fruta” en varios municipios cruceños es un problema que se encara en la región.

HELADAS

“La presencia de heladas que se han presentado en el ciclo agrícola del año en países vecinos representa para nosotros una oportunidad comercial por lo que demandan nuestra producción”, agregó Salazar.

Informó que la firma exporta alrededor de 1.200 toneladas de limón al año y que para entrar a países como Argentina, Chile y otros de Sudamérica tienen que cumplir con la certificación de no existencia de la mosca de la fruta a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, (Senasag), por lo que el trabajo en conjunto con la institución estatal es de vital importancia para llevar el limón a mercados internacionales.

PATRÓN DE CONSUMO

Entre las características del producto señaló que los limones que se producen en Santa Cruz tienen buena cantidad de jugo y en esta época ese mercado exige la provisión para abastecer su mercado interno. “Es un producto adecuado al patrón de consumo del Uruguay”, indicó. La proporción de la producción total de la planta cruceña orientada a las exportaciones es del 8 por ciento. La firma ha desarrollado la tecnología para producir la fruta de temporada. “Exportamos la fruta más bonita que se pueda sacar, considerando el tamaño, color acidez y otras características que hacen a ese mercado de consumo”. La planta cuenta con tecnología para extraer el aceite a partir de la cáscara. Hay nuevas inversiones que se desarrollarán el 2014 para conquistar nuevos segmentos de mercado, dijo Salazar.

SANIDAD VEGETAL

La empresa lleva también sus productos a Holanda, Italia, Rusia e Inglaterra, entre otros, los que exigen un control minucioso de cualquier enfermedad que perjudique a la fruta, en este caso el limón, por lo que el Senasag trabaja para evitar que esta mosca entre en los cultivos y si la hubiera, realizar el tratamiento adecuado para eliminarla, informó Freddy Colque, coordinador nacional del Programa Mosca de la Fruta, dependiente del Senasag.

Se colocaron 40 trampas en diferentes lugares de la zona y se implementará este mismo sistema en otros municipios como el de San Juan de Yapacani, Porongo, La Guardia entre otros, ya que este vector perjudica la producción de fruta y daña los cultivos, desfavoreciendo al productor y haciendo que las plantaciones queden totalmente inutilizadas.

http://www.eldiario.net/noticias/2014/2014_01/nt140101/economia.php?n=11&-bolivia-inicia-exportacion-de-limon-al-mercado-uruguayo


Archivado en: Bolivia Tagged: Bolivia inicia exportación de limón al mercado uruguayo

Tutorial de Receta básica de quinoa

$
0
0

Gracias por ese magnifico tutorial.

Un viaje gastronómico por América Latina / A gastronomic trip around Latin America

Cortesía, tastespotting.com Cortesía, tastespotting.com

La quinoa, uno de los granos del futuro, es un alimento muy nutritivo, lleno de nutrientes y que además es delicioso. En países donde no se cultiva o su consumo no es tan común, se puede comprar en tiendas especializadas, como pueden ser mercados ecológicos o herboristerias. La quinoa es un pseudocereal que viene en tres colores (gracias a que la naturaleza es muy generosa y siempre nos da la opción de escoger :)), la podemos encontrar en negro, blanco y rojo. Da igual el color, la quinoa ofrece una dieta balanceada, es ideal para vegetarianos, para personas que quieran perder peso (por su poder saciante) y para personas intolerantes al gluten. Hoy quiero compartir con todos la receta básica para preparar quinoa, de la cual pueden salir muchas más, todo depende de nuestros gustos y de la creatividad en la cocina :).

¿Cómo preparar la quinoa?

Ver la entrada original 678 palabras más


Archivado en: Bolivia Tagged: Tutorial de Receta básica de quinoa

La Cocina de Martha – Empanadas de Queso

Cusqueño

$
0
0

INGREDIENTES

1 gallina criolla (recién desollada)

3 cebollas peladas y picadas en cuadraditos

½ cucharilla de pimienta negra molida

½ cucharilla de comino molido

1 taza de ají amarillo molido

4 dientes de ajo pelados y molidos

3 litros caldo de res o agua

3 cucharas de aceite

1 quesillo desmenuzado

2 huevos

1 cuchara de perejil picado fino para decorar

Sal a gusto

Acompañamiento:

Phuti de chuño

Papa imilla

PREPARACIÓN

Calentar el aceite en la olla.

Sofreír la cebolla con el ajo, el comino y la pimienta hasta que doren.

Añadir el ají y seguir tostando.

Incorporar el caldo y las presas de gallina.

Hacer cocer hasta que esté tierna la gallina sin dejar de mover.

Aumentar el líquido en caso de que este se reduzca.

Sazonar con la sal.

Antes de retirar la olla del fuego agregar el huevo ligeramente batido junto con el quesillo.

Mezclar y dejar cocer un momento hasta que cuaje el huevo. Retirar del fuego.

Servir acompañado del phuti de chuño y papa.

Decorar con perejil.

http://www.opinion.com.bo/ediciones_anteriores/articulo.php?id=3768&a=2014&m=06&d=18&s1=1


Archivado en: Bolivia Tagged: Cusqueño

Ch´ajchu

$
0
0

Tomado de Periodico Cochabambino “La Opinon” del 14/09/2011

  • INGREDIENTES
  • (Para 8 personas)
  • 8 tazas de agua, 1/2 kilo de carne blanda de vaca (cadera), 1 cucharada de sal o al gusto, 1 cabeza de cebolla blanca entera, tostada,
  • 8 papas imillas grandes, peladas y partidas en dos 2 tazas de chuño remojado, pelado, entero muy lavado 3 tazas de habas verdes peladas, 2 tazas de cebolla verde cortada en tiras de 1- 1/2 pulgadas. (lavar las hojas; antes de cortar), 2 cucharadas manteca o aceite, 2 cucharadas ají colorado molido,
  • 2 cucharadas agua o caldo, 1 cucharilla sal, 2 quesillos frescos cortados cada una en ocho tajadas, 4 huevos duros, cortados en ocho tajadas cada uno, 1/2 taza cebolla blanca picada en redondeles finos (sin lavar), 1/2 taza tomate pelado y picado fino,
  • 1 locoto picado fino, 1/2 cucharilla sal,
  • 1 cucharada perejil picado fino.

PREPARACIÓN

En la olla en que se ha de hacer el chajchu, poner las ocho tazas de agua a fuego fuerte y cuando esté tibia, agregar la carne cortada en ocho tajadas delgadas, con la sal; antes de que rompa a hervir espumar el caldo, luego añadir la cebolla blanca tostada, dejando cocinar por una hora más o menos.

A la anterior preparación poner las papas, en cuanto hierva el caldo poner el chuño, hacer hervir nuevamente y añadir las habas, dejando cocer por veinte minutos más o menos, hasta que la papa esté suave, por último agregar la cebolla verde dejando hervir unos minutos, solamente para que se marchite.

  1. Retirar la olla del fuego y escurrir el caldo, sacar la carne y martajar cada pedazo sin deshacerlo, poniendo en una fuente al calor para que no se enfríe.
  2. En una sartén pequeña poner a fuego fuerte el aceite o manteca con el ají, el agua y la sal, dejar cocer unos quince minutos, mezclando para que no se queme, hasta que se encrespe, sacar del fuego y mantener caliente.
  3. Mezclar aparte la cebolla blanca, el tomate, el locoto y la sal.
  4. Todo el contenido de la olla, vaciar en una fuente grande, teniendo cuidado que la cebolla verde quede encima; sobre todo esto, poner las carnes martajadas, rociar con el ají cocido, adornar con las tajadas de quesillo fresco y los huevos duros cortados, cubriendo toda la fuente con la salsa cruda y finalmente encima el perejil picado.

Archivado en: Bolivia Tagged: Bolivia, Carne de Res, Cochabamba, Habas, Papa Imilla, Quesillo, Receta

Umantos con Chu­ño y Papa

$
0
0

titi

UMANTOS CON CHUÑO Y PAPA

Ingredientes: Uno o dos umantos por persona. Chu­ño. Papa. Cebolla. Tomate. Loeoto. Ajo. Oré­gano. Harina amarilla. Sal. Aceite.

Preparación: Se lavan bien los umantos; se les saca las entrañas, se les raspa las escamas; se los sala por dentro y por fuera. Luego se los revuel­ve en harina amarilla y se los fríe en manteca o aceite.

Se prepara un ahogado de cebolla cortada en ro­dajas delgadas; tomate picado e igual el locoto, se desmenuza una media cucharilla de orégano, y se pica muy fino un diente de ajo. Todo se rehoga en aceite. El chuño remojado, tres por persona, se lava en varias aguas, exprimiéndolo repetidamente, luego se hace cocer en agua con sal y una cola de ce­bolla. El chuño tiene que cocer bastante para que sea sabroso. Se hace cocer papas peladas, una por persona si son grandes y dos o tres si son pequeñas.

Manera de servir: En plato plano, dos umantos rocia­dos por encima con el ahogado, tres chuños y las papas.

Nota: El amanto es un pez del Lago Titicaca, más grande que la boga, casi el doble, su carne es delicada y deliciosa. Va camino de su extinción por negligencia de las autoridades que tienen a su cargo la cría y preservación de esta especie.

 

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990


Archivado en: Bolivia Tagged: Umantos con Chu­ño y Papa

Propiedades de los plátanos o bananos

$
0
0

uizàs la mayoría ya lo saben, para quienes no, ésta es una información de Vida. Saludos.

Nunca pongas un banano en la refrigeradora! …
 Esto es interesante. Después de leer esto, usted nunca mirará un plátano de la misma manera otra vez. Los plátanos o bananos  contienen tres azúcares naturales: sacarosa, fructosa y glucosa combinada con fibra. Un plátano da un impulso instantáneo, sostenida y sustancial de energía.
Pierde el 87% de sus propiedades al estar en contacto con el frío de la heladera.
La investigación ha probado que apenas dos plátanos proveen suficiente energía para realizar un trabajo extenuante de 90 minutos de entrenamiento. Con razón el plátano es la fruta número uno con los atletas más importantes del mundo.Pero la energía no es la única manera que un plátano puede ayudarnos a mantenernos en forma. También puede ayudar a superar o prevenir un número sustancial de enfermedades y malestares, por lo que es una necesidad para agregar a nuestra dieta diaria.DEPRESIÓN:
Según una encuesta reciente llevada a cabo por MIND entre personas que sufren depresión, muchos se sentían mucho mejor después de comer un plátano. Esto es porque los plátanos contienen triptófano, un tipo de proteína que el cuerpo convierte en serotonina, conocida por sus efectos relajantes que mejoran su estado de ánimo y lo hacen sentir más feliz.PMS:
Olvídese de las píldoras,  coma un plátano. La vitamina B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la sangre, lo cual puede afectar su estado de ánimo.ANEMIA:
Alto contenido de hierro de los plátanos estimula la producción de hemoglobina en la sangre y ayuda en casos de anemia.

PRESIÓN ARTERIAL:
Esta fruta tropical única, contiene grandes cantidades de potasio y no así sal, haciéndola perfecta para combatir la presión arterial. Tanto es así, que, en los EE.UU. Food and Drug Administration, acaba de permitir que la industria bananera haga los reclamos correspondientes sobre la capacidad de la fruta para reducir el riesgo de la presión arterial, y el accidente cerebrovascular.

PODER MENTAL:
200 estudiantes de Twickenham (Middlesex) escuela (Inglaterra) fueron ayudados durante sus exámenes este año comiendo plátanos en el desayuno, media mañana y almuerzo en una prueba para aumentar su capacidad cerebral. La investigación ha demostrado que el potasio contenido en la fruta puede ayudar al aprendizaje, dándoles mayor capacidad de alerta.

ESTREÑIMIENTO:
Alto contenido en fibra, como bananas en la dieta, puede ayudar a restaurar la acción normal de los intestinos, ayudando a superar el problema sin recurrir a laxantes.

Resacas:
Una de las maneras más rápidas de curar una resaca es hacer un batido de plátano, endulzado con miel. La banana calma el estómago y, con la ayuda de la miel, reconstituye los niveles de azúcar en la sangre, mientras que la leche calma y rehidrata tu sistema.

ACIDEZ:
Los plátanos tienen un efecto antiácido natural en el cuerpo, así que si usted sufre de acidez, coma un plátano para obtener alivio calmante.

Enfermedad de la mañana:
Picar entre comidas ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre y evitar las náuseas matutinas.

Picaduras de mosquitos:
Antes de recurrir a la crema contra picaduras de mosquito, pruebe frotar el área afectada con la parte interior de una cáscara de plátano. Para muchas personas es sorprendentemente exitoso en reducir la hinchazón y la irritación.

NERVIOS:
Los plátanos son ricos en vitaminas del complejo B que ayuda a calmar el sistema nervioso.

Sobrepeso en el trabajo? Estudios del Instituto de Psicología en Austria, encontraron que la presión en el trabajo conduce a hartarse de comida de consuelo, como el chocolate y patatas fritas. Mirando a 5.000 pacientes de hospitales, los investigadores encontraron que los obesos  eran más propensos a estar en puestos de trabajo de alta presión. El informe concluye que, para evitar el pánico inducido por los antojos de alimentos, necesitamos controlar nuestros niveles de azúcar en la sangre, tomando tentempiés de alto contenido de carbohidratos cada dos horas, para mantener niveles constantes.

Úlceras:
El plátano es usado como alimento dietético contra desórdenes intestinales por su blanda y suave textura. Es la única fruta cruda que se puede comer sin angustia en casos crónicos. También neutraliza el exceso de acidez y reduce la irritación, al cubrir la mucosa del estómago.

Control de Temperatura:
Muchas otras culturas ven al plátano como un “enfriamiento”, fruta que puede bajar la temperatura física y emocional de las mujeres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen plátanos para asegurarse que sus bebés nazcan con una temperatura fresca.

Por lo tanto, el plátano es un remedio natural para muchos males. Cuando lo comparas con una manzana, tiene cuatro veces más proteína, el doble de carbohidratos, tres veces más fósforo, cinco veces la vitamina A y hierro, y el doble de otras vitaminas y minerales. También es rico en potasio, y es uno de los alimentos de mejor valor en torno. Así que tal vez es hora de cambiar esa frase tan conocida, por eso decimos: “Un plátano al día mantiene al médico alejado”

COMPARTELO CON TUS AMIGOS!
Los plátanos deben ser la razón por la que los monos son tan felices todo el tiempo!.  Voy a añadir una aquí: quiero un brillo rápido en nuestros zapatos? Tome el interior de la piel del plátano y frotar directamente en el zapato … pula con un paño seco. Fruta increíble!.-


Archivado en: Articulos, Marzo Tagged: Propiedades de los plátanos o bananos

Decoración Torta con Moña

Garnish, Mukimono,Tallado. Paisaje con Bananas

$
0
0

b

Una breve definición ” El Arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza, color y fantasía”. Es aqui donde la imaginación da rienda suelta a toda la creatividad de la mente, con un detalle muy particular: el condicionar a nuestra cabeza a que todo podemos hacer, caso contrario nos limitamos pensando que se necesita habilidad.

https://www.facebook.com/PaisagemEFotosDeAlimentos


Archivado en: Bolivia, Garnish Tagged: Garnish, Mukimono, Paisaje con Bananas, Tallado
Viewing all 23682 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>