Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all 23682 articles
Browse latest View live

Garnish, Mukimono, Tallado. Dragón de Manzana

$
0
0

Estas técnicas son el arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza y las personas relacionadas al mundo de la gastronomía sabe que la apariencia de la comida es tan importante como su sabor por eso les comparto estas fotos, que estoy segura los llenaran de de emoción y alegría. https://www.google.com/search?q=1-lexus-escultura-en-frutas-y-verduras&hl


Archivado en: Bolivia Tagged: Dragon de Manzana, Garnish, Mukimono, Tallado

SALUD El Agua

$
0
0

 AGUA – mejor si es alcalina  EL MEJOR MEDICAMENTO PARA PREVENIR Y CURAR ENFERMEDADES

¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES “INCURABLES” DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?

 

POR FAVOR! has un alto voluntario en tu rutina y destina sólo unos minutos a leer; no sea que una enfermedad te obligue a hacer un alto por mucho tiempo y en forma desagradable.

Este informe, patrocinado por “Quantic Medical Discovery”, te evitará muchos dolores y te ahorrará mucho dinero, que tendrías que gastar obligatoriamente si desconocieras esta sabiduría. Léelo y consérvalo como si se tratara de un tesoro.Cuando veas los resultados, compártelo. Te lo agradecerán. 

 

¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES “INCURABLES”

DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?

Se trata de una afirmación científica reconocida por la Comunidad internacional de Medicina, probada clínicamente, hecha por el mayor investigador mundial del agua:

La afirmación del DR. FEREYDOON BATMANGHELIDJ de que la mayoría de las enfermedades especialmente las degenerativas son causadas por la deshidratación del organismo ante la carencia crónica de agua.

Como se explicó en la revista # 4 de Medicina, es importante que la gente —y muy especialmente los médicos— conozcan la base de esas aseveraciones; vamos a explicarlo más en detalle:

EL agua NO ES SUSTITUIBLE POR JUGOS NI POR OTROS LÍQUIDOS

Para que las múltiples reacciones químicas que se desarrollan en nuestro organismo sean posibles hace falta ingerir cada día suficiente agua. No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.

Los jugos no bastan porque el agua allí ya está saturada de elementos, y las gaseosas son altamente perjudiciales. Se requiere agua liviana. ¿lavarías tu carro con un jugo? ocurre igual cosa cuando se requiere librar el organismo de desechos ácidos tóxicos… sólo agua liviana, también libre de desechos ácidos tóxicos, es lo que debes ingerir.

El doctor Fereydoon Batmanghelidj explica en su obra “Su cuerpo reclama agua llorando a gritos” . La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas. También es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.

Sin embargo los arrogantes sistemas sanitarios de los países, supuestamente avanzados, no la consideran importante y siguen tratando a los enfermos con productos químicos en vez de con simple agua sin cloro, hasta que al final logran que aparezcan problemas de verdad. (obviamente es más rentable vender medicamentos que agua) Batmanghelidj explica que cuando un ser humano se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes zonas del cuerpo, desde el dolor dispéptico hasta el artrítico reumatoide pasando por el de angina, el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis. Y es que aunque esos dolores se perciban en zonas localizadas en realidad están avisando de que hay deshidratación de todo el organismo.

Saber esto es importante, especialmente entre los médicos. Porque si tales síntomas no se reconocen como avisos urgentes de que el organismo necesita agua… se puede entonces llegar a una deshidratación crónica que puede causar a largo plazo muchos e irreversibles daños. Y lo malo es que esos dolores raramente se interpretan como una señal de que el nivel de agua que el cuerpo precisa está bajo mínimos.

Los médicos saben —porque los análisis así lo indican— que en el organismo hay exceso de histamina… pero lo que hacen normalmente es recetar antihistamínicos o bloqueadores de la histamina con lo que además de no actuar sobre la causa provocan encima efectos secundarios negativos. Cuando bastaría decirle al paciente que beba cada día suficiente agua alcalina y así bajará de forma natural su nivel de histamina.

Es más: el lector debe saber que los antihistamínicos bloquean la dilatación capilar del cerebro precisamente cuando éste —en situación de deshidratación— debe computar más cantidad de información de lo normal, tal como ocurre en una situación de estrés.

Además, cuando se utilizan antihistamínicos el cerebro recibe menor provisión de sangre y, por tanto, de nutrientes. Y en ese estado muchas funciones de las células cerebrales empiezan a deteriorarse. Entre ellas, el sistema de transporte de los neurotransmisores a los terminales nerviosos.

 

LA FALTA DE agua LIVIANA (libre de ácidos) ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CEREBRALES.

El caso es que según Batmanghelidj la deshidratación crónica de las células cerebrales junto a la falta de sodio y de un aminoácido esencial -el triptófano- son la principal causa de las patologías cerebrales: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxia cerebelosa, la depresión…

En el cerebro es imprescindible tanto un buen nivel de hidratación tomando agua alcalina libre de elementos ácidos, pero que contenga minerales alcalinos como el calcio, el potasio, el magnesio y el sodio ya que en el interior de las células son absolutamente esenciales tanto para la generación de la energía hidroeléctrica con la que se nutre como del buen funcionamiento de los mecanismos de neurotransmisión.

 

LA IMPORTANCIA DEL agua ALCALINA EN LA DIGESTIÓN

El páncreas necesita una gran cantidad de agua que contenga minerales alcalinos. Y cuando el cuerpo está deshidratado eso no es posible con lo que el proceso digestivo no puede realizarse de forma eficiente.

En otras palabras, cuando el cuerpo está deshidratado, cuando tiene escasez de agua, no hay garantía de que el jugo gástrico sea neutralizado debidamente. Y ahí empieza el dolor dispépsico.

Obviamente, como el estómago no puede retener de forma permanente su contenido, al organismo sólo le queda una vía para vaciarlo: la boca. Y provoca el vómito. Una acción que conlleva otro problema: la irritación que provoca en el esófago el paso de los alimentos ácidos al ir desde el estómago hasta la boca: lo que llamamos “ardor de esófago”.

La falta de agua provoca también otras dolencias: Es el caso de la colitis -o inflamación de colon- y del estreñimiento al que frecuentemente va asociada. Ambas patologías deberían considerarse “señales claras de deshidratación del cuerpo”.

Si bien es verdad que la falta de fibra con la comida puede provocar ambos problemas es aún más importante la falta de agua ya que sin ella no hay lubricación y los excrementos no pueden ser expulsados (o lo hacen con mucha dificultad).

Una situación que se agrava cuando, comida tras comida, seguimos sin beber suficiente agua y se acumulan en el intestino grueso las heces endurecidas, lo que llamamos estreñimiento. Proceso que con el tiempo termina causando dolor e inflamación en el colon -a veces con infección- y que es lo que conocemos como colitis.

No hay duda alguna de que tanto el estreñimiento como la colitis se evitan simplemente bebiendo suficiente agua alcalina cada día.

La bulimia puede estar causada por una deshidratación crónica del cuerpo: muchas de las personas bulímicas que sienten una necesidad incontrolable e instantánea de vomitar después de comer, lo hacen porque al no tener su organismo suficiente agua para alcalinizar el entorno del estómago antes de pasar al intestino se ven obligadas a hacerlo.

Una situación que se repite a menudo les lleva a tener el mencionado “ardor de esófago” y que, incluso, puede llevar a desarrollar cáncer (generalmente en la parte inferior del mismo).

La mayoría de la gente, sobre todo los obesos, confunden inconscientemente la “necesidad de comer” con la “necesidad de beber”. Si se hidrataran convenientemente bebiendo suficiente agua todos los días, la falsa sensación de hambre” -que no es sino de sed- desaparecería.

LA ARTRITIS

Convencionalmente la artritis es una enfermedad producida por la alteración patológica del cartílago -uno de los tejidos que forman las articulaciones-, lo que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones que, con el paso del tiempo, pueden llegar a lesionarse gravemente provocando artrosis, es decir, deformaciones de los huesos. La Medicina las divide en diversos “tipos” aunque las dos más comunes son la Osteoartritis y la Artritis Reumatoidea.

La primera es el tipo más común y suele aparecer con la edad -después de los 45 años- afectando especialmente a dedos, rodillas y caderas. La Artritis Reumatoidea, en cambio, se achaca a un mal funcionamiento del sistema inmune y afecta más a menudo a las manos y los pies. También se cree que puede llevar a la gota, el lupus y la hepatitis viral.

Lo más grave, en cualquier caso, es que en realidad oficialmente se desconoce la causa —sólo hay elucubraciones y no existe medicamento alguno para curarla— y el futuro de quienes padecen esta “enfermedad” es sufrirla de por vida consumiendo constantemente antiinflamatorios, analgésicos y otros paliativos peligrosos que engorden las cuentas de la industria farmacéutica y terminan matando a la persona.

Para Batmanghelidj, sin embargo, los millones de personas de todo el mundo que sufren alguna forma de artritis deberían saber que el problema suele estar causado también por una deshidratación crónica.

Según él, los dolores en las articulaciones deberían de hecho considerarse meros indicadores de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada. Es decir, el dolor artrítico no sería más que otra señal de deshidratación y acidez en el organismo.

La superficie del cartílago de los huesos debe contener mucha agua para lubricar las articulaciones y permitir que las dos superficies opuestas resbalen libremente entre sí durante el movimiento. Lo que permite a un cartílago bien hidratado que el deterioro a causa de la fricción sea mínimo.´

Por tanto, cuando no hay suficiente agua y las articulaciones no están bien hidratadas, obviamente la lubricación no es la adecuada… las superficies rozan entre sí y la acidez actúa provocando el llamado dolor artrítico.

Consecuentemente debería bastar con incrementar la ingesta regular de agua liviana para producir una mayor cantidad de sangre circulante en la zona que prehidrate plenamente el cartílago y combata la acidez.. Si esa agua es alcalinizada los resultados no se harán esperar porque, aparte de no contener ácidos, limpia eficazmente el organismo de los elementos ácidos tóxicos causantes seguros de la artritis.

 

LA TEMIBLE ARTROSIS

La deshidratación y los desechos ácidos en las superficies de la articulación pueden provocar un daño grave hasta el punto de desnudar las superficies del hueso y dejarlas descubiertas; el tejido dañado activa entonces un mecanismo para reparar y remodelar la articulación.

Y lo hace secretando hormonas en la cápsula de la articulación para que remodelen y reestructuren las superficies. Por desgracia, se trata de un proceso de reparación que suele provocar a veces la deformación de las articulaciones, es decir, artrosis.

En suma, para evitar la artritis lo que habría que hacer es tomarse en serio el primer dolor inicial, empezar en ese momento a ingerir diariamente suficiente agua libre de ácidos y realizar una terapia en las articulaciones para activar la circulación de la zona a fin de recuperar la movilidad.

Si el dolor no desapareciera en unos días se obtendrían excelentes resultados combinando el agua alcalina con secciones de hipertermia y magneto terapéuticas . (información en la revista # 2 de Quantic Medical Discovery.)

 

El LUMBAGO

Las acciones anteriores son también válidas para las articulaciones vertebrales . Con la diferencia de que en ellas el agua no sólo lubrifica las superficies de contacto sino se almacena en el corazón de los discos intervertebrales para así soportar la presión del peso de la parte superior del cuerpo.

Cuando hay deshidratación los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna están entre los primeros órganos afectados. Y que su valoración parece correcta lo indica que la afectación del 5º disco lumbar -cuya función es tan importante para mantenernos erguidos suele producirse en el 95% de los casos de problemas de columna.

Obviamente, cuando ésta se encuentra en malas condiciones se producen como consecuencia diversos problemas musculares, entre ellos el lumbago —o lumbalgia—, familiarmente conocido como “dolor de riñones” aunque en realidad no lo causen éstos sino las alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.

En definitiva, para evitar todo dolor de espalda Batmanghelidj aconseja beber bastante agua —y la mejor es el agua alcalina por su gran poder hidratante—. Luego hacer una serie de ejercicios a fin de crear un vacío intermitente que atraiga el agua dentro del espacio del disco. Asegurando que de esta forma cualquier dolor de espalda se alivia en media hora.

 

LA MIGRAÑA

La migraña también suele deberse a la deshidratación o falta de beber 8 vasos de agua libre de ácidos. (los filtros no filtran los ácidos ni detienen el venenoso cloro)

La migraña es un indicador de regulación crítica de la temperatura corporal. Es decir, es una dolencia que revela una especie de “estrés de calor”.

Algo que se evita con la simple ingesta regular de agua blanda. Y, en este caso concreto, de agua alcalina fría que baje la temperatura del cuerpo y del cerebro desde el interior y promueva el cierre del sistema vascular periférico cuya dilatación, es la causa desencadenante de la migraña.

LA DEPRESIÓN, LA FATIGA CRÓNICA Y EL ESTRÉS

Comúnmente se acepta que la depresión está asociada al estrés social, es decir, al temor, la ansiedad, la inseguridad, los problemas matrimoniales y emocionales persistentes… Para Batmanghelidj, sin embargo, la depresión, la tristeza, el decaimiento, etc. son el resultado de una carencia de agua en el tejido cerebral.

Aseveración que se sustenta explicando que el cerebro utiliza la energía eléctrica para funcionar y ésta se genera en el interior del cuerpo… merced precisamente a la circulación del agua.

Por consiguiente, con la deshidratación el nivel de generación de energía disminuye especialmente en el cerebro, por lo que muchas funciones cerebrales que dependen de ese tipo de energía se vuelven ineficaces. Y a esa “incompetencia de función” es lo que llamamos “depresión”.

Agregando que ese estado depresivo causado por la deshidratación es también lo que suele llevar al llamado Síndrome de Fatiga Crónica, afección que no sería sino una etiqueta puesta sobre una serie de problemas fisiológicos avanzados que se hallan asociados al estrés y, por ende, a la deshidratación crónica.

Afirmación que apoya en el hecho de que en todos los casos que él ha tratado, tras un periodo corrigiendo la deshidratación y sus complicaciones metabólicas, el Síndrome de Fatiga Crónica mejoró de forma sorprendente.

 

EL ESTRÉS

Cuando el cuerpo está deshidratado pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés. Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.

Es decir, cuando el cuerpo vive una situación de estrés —o de deshidratación— asume una situación de crisis y empieza a movilizar una respuesta a esa situación. Entre otras cosas, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomando agua los problemas en la vida no se arreglan pero la persona adquiere suficiente fuerza mental para solucionarlos serenamente sin estresarse.

 

LA DESHIDRATACIÓN CRÓNICA ES UN FACTOR PRIMARIO

CAUSANTE DE LA APARICIÓN DE TUMORES DE MAMA.

No puede pasarse por alto la relación entre el estrés, la deshidratación crónica sujeta a la edad, la secreción persistente de prolactina y la transformación en cáncer del tejido glandular del pecho.

De ahí que asegure que la ingesta diaria de agua alcalina sea una medida preventiva del cáncer de mama en las mujeres así como el cáncer de próstata en los hombres.

 

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Hay que explicar que la membrana celular está compuesta por dos capas que se mantienen unidas gracias a la propiedad adhesiva del agua que existe entre ellas donde flotan las enzimas que, al reaccionar juntas, causan la acción deseada dentro de la célula.

Así que cuando hay suficiente agua entre las dos capas de la membrana celular las reacciones bioquímicas propias pueden desarrollarse con normalidad, pero si el flujo es insuficiente las funciones celulares se ven negativamente afectadas.

Y para prevenir esa peligrosa posibilidad la naturaleza está dotada de un magnífico mecanismo: la creación de filtros de agua a través de la membrana.

Cuando la deshidratación es muy acusada y se necesita urgentemente agua para que la circulación sanguínea sea mayor a lo largo de los nervios el cuerpo segrega histamina en las células de revestimiento provocando inflamación y lesionando la zona.

Tales inflamaciones son las manifestaciones externas de ese proceso local que han sido etiquetadas con el nombre de diversas enfermedades, incluida la Esclerosis Múltiple.

Por lo que todas esas “enfermedades” se previenen y se tratan en realidad de forma muy sencilla: tomando suficiente agua alcalina, ya que ésta posee un poder más alto de hidratación que cualquier tipo de agua que pueda consumirse, y también más cantidad de los minerales que el organismo necesita como son el calcio, el potasio y el sodio; además carece de sales, cloro y otros ácidos perjudiciales para la salud.

(Ningún otro tipo de agua ofrece estas cualidades, y es importante recordar que las bebidas gaseosas y las aguas “sodas” son muy ácidas. Los filtros de agua que contienen piedras para controlar las bacterias dejan el agua extremadamente ácida.)

Los jugos de frutas envasados —aún cuando anuncien que carecen de preservativos… sí los tienen o si no se dañarían— nunca pueden sustituir el agua y privan al cuerpo de su plena capacidad para hidratarse.

 

LA HIPERTENSIÓN

La actividad del denominado sistema renina-angiotensina-aldosterona —un mecanismo subordinado a la activación de histamina en el cerebro— es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea activándose para conservar el agua cuando falta ésta o cuando hay carencia de sodio en las células.

Es más, hasta que el contenido de agua y sodio del cuerpo no alcanza un nivel adecuado el sistema actúa estrechando la capa capilar y el sistema vascular. Un estrechamiento cuyo nivel se puede medir y conocemos como hipertensión.

El problema es que para poder trabajar en condiciones adecuadas los riñones necesitan suficiente agua. Y es verdad que ante su carencia pueden concentrar la orina pero no es menos cierto que esa capacidad no debe usarse hasta el límite so pena de dañar el riñón.

En suma, el sistema renina-angiotensina-aldosterona es más activo cuando los riñones están dañados y la producción de orina es insuficiente Es por este hecho que se pueden provocar disfunciones renales.

Los problemas renales, por tanto, pueden también ser consecuencia de una deshidratación crónica y de una carencia de sodio. Este último es concentrado en el agua por un aparato alcalinizador sin necesidad de consumir tanta sal.

En definitiva, la presión arterial alta es también el resultado de un proceso de adaptación a la carencia de agua en el cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua para atender todas las necesidades del mismo algunas células se deshidratan.

En esos casos los vasos sanguíneos no tienen más alternativa que reducir su capacidad para responder a la disminución del volumen de sangre, reducción que causa el incremento de la presión sanguínea que conocemos como hipertensión.

Batmanghelidj explica luego que cuando bebemos menos agua de la diariamente necesaria el cierre de algunas capas vasculares es la única alternativa que tiene el organismo para mantener el resto de los vasos sanguíneos llenos. La cuestión es cuánto tiempo se puede seguir así. Y la respuesta es: “el tiempo suficiente para enfermar y morir”.

Por tanto, el tratamiento esencial de la hipertensión debería consistir también, sencillamente, en aumentar la ingesta diaria de agua alcalina, porque ésta contiene más cantidad de minerales alcalinos y está libre de cloro, sales y minerales ácidos que nos crean más acidez.

De ahí que se ha considerado como un “absurdo científico”. el hecho de que los cardiólogos den diuréticos a los hipertensos mientras el cuerpo lucha desesperadamente por retener todo el agua posible.

La medicina oficial asume que la causa de la hipertensión es la retención de sodio en el cuerpo cuando, en realidad, conservar el sodio en el organismo no es más que el último recurso del cuerpo para retener cierta cantidad de agua que le permita seguir vivo y funcionando correctamente.

Asumir que el sodio es la causa de la hipertensión supone un conocimiento deficiente de los mecanismos reguladores del agua en el cuerpo. Cuando se dan diuréticos para vencer al sodio el cuerpo se deshidrata aún más.

Lo que consiguen es que el cuerpo se concentre más en la absorción de sal y agua aunque, por efecto de los diuréticos y mientras no le demos agua, nunca logra la suficiente cantidad como para corregir el problema.

Esa es la razón por la que, después de un tiempo, los diuréticos no son suficientes y se obliga al paciente a tomar medicamentos complementarios cada vez más agresivos que van acabando con su vida.

El agua es, por sí misma, el mejor diurético natural. Si las personas que tienen hipertensión y producen la cantidad de orina adecuada aumentaran su ingesta diaria de agua alcalina no necesitarían tomar diuréticos.

 

El COLESTEROL

Para Batmanghelidj, la explicación de la llamada hipercolesterolemia o exceso de colesterol en el organismo difiere también mucho de la convencional.

Tener demasiado colesterol en sangre no es sino un mecanismo de defensa de las membranas celulares contra la fuerza osmótica de la sangre a fin de conservar el agua, o bien, señal de que la sangre concentrada no puede liberar bastante agua para atravesar la membrana celular y mantener las funciones celulares normales.

Es decir, la excesiva elaboración de colesterol y su depósito en la membrana celular no es más que parte del objetivo natural de proteger a las células vivas de la deshidratación ya que es como una especie de “arcilla” natural que hace de pared celular impidiendo el paso del agua.

Según explica, en las células vivas con núcleo el colesterol es el agente que regula la permeabilidad al agua de la membrana celular. Y en las que no poseen núcleo la composición de los ácidos grasos empleados en la elaboración de la membrana celular le da el poder de sobrevivir a la deshidratación.

La producción de colesterol en la membrana celular es, pues, una parte del sistema de supervivencia de la célula. Por consiguiente, es una sustancia absolutamente necesaria y su exceso lo único que denota es que existe deshidratación.

La integridad de la membrana celular depende de la cantidad de agua disponible para ella. En una membrana bien hidratada el agua es la materia adhesiva; en una deshidratada es el colesterol el que se encarga de pegar los “bloques” e impedir la pérdida de agua del interior de la célula.

Por tanto, si aportamos al cuerpo el agua sin ácidos necesaria antes de ingerir alimentos evitaremos la formación de colesterol en los vasos sanguíneos. Así pues, no es el exceso de colesterol sino el resultado de la falta de agua en el organismo.

Eso sí, cuando un aumento de la ingesta de agua hace bajar los niveles de colesterol pero éstos aumentan luego otra vez hay que asegurarse de que el cuerpo no tiene deficiencia de sodio.

 

EL SOBREPESO

También el sobrepeso está relacionado con el agua. Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo. En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal.

Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la “hidroelectricidad”. Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea.

Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos: El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica.

El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando éstas señales llegan… tiende a comer. La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso.

Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso. No espere que el organismo tenga que recordarle… adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso.

 

EL ASMA Y LAS ALERGIAS

El asma y las alergias son igualmente indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua. Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial.

A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración. La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial. Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua. Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina.

Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias. Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo.

Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua.

Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural.

Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas. Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio.

En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal.

Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos..

 

DIABETES Y DESHIDRATACIÓN

Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca- (se la llama entonces diabetes Tipo I o diabetes dependiente de la insulina) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua. ¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua… pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.

Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas.

Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina. Ysería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica.

En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—, se debería a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable muy probablemente de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina.

En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales.

 

LA FALTA DE agua EN OTRAS PATOLOGÍAS

La verdad es que no hay apenas dolencias que no tengan que ver con la deshidratación crónica, excepción hecha de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos sería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.

 

INSOMNIO

Muchos de quienes padecen insomnio pueden resolver su problema bebiendo antes de acostarse un vaso grande de agua y poniendo luego una pizca de sal en la lengua -sin tocar el paladar porque podría causar irritación, como ya dijimos- ya que ello induce el sueño en sólo unos minutos. La explicación es que con esa acción se altera el porcentaje de descarga eléctrica en el cerebro y ello provoca sueño.

Hay gente que no toma agua antes de acostarse para evitar levantarse a media noche; pero su sangre se espesa y sufren pesadillas y tensiones. Cuando se levantan están más cansados y quieren seguir durmiendo. Es mejor tomar agua alcalina para tener sueños placidos y en la mañana levantarse como nuevo.

 

DESMAYOS

También asevera que si es usted de esas personas que a veces sufre desmayos después de una ducha ha de saber que se debe a que las reservas de agua de su cuerpo no son suficientes para llegar al cerebro cuando los vasos sanguíneos de la piel se abren a causa del calor del agua. Por lo que recomienda beber siempre un vaso de agua alcalina antes de ducharse.

 

SEXUALIDAD

Incluso las relaciones sexuales se verían afectadas por la deshidratación. Según Batmanghelidj, cuando el cuerpo está bien hidratado se dan todos los requisitos hormonales y fisiológicos para una vida sexual satisfactoria y una libido más que adecuada.

Y agrega que, en todo caso, uno o dos vasos de agua antes de la relación ayuda a obtener una erección sostenida y más firme en los hombres y mayor lubricación en las mujeres.

 

AFIRMACIONES DE LOS CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS EN EL CAMPO DE LA MEDICINA

El Doctor George W, Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente: ”Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”.

Mencken escribió: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos. Esto aparte de la artritis, la osteoporosis y el cáncer entre otros flagelos; veremos la relación directa que tienen estas manifestaciones con el exceso de ácidos:

El cáncer prolifera en un ambiente ácido y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez.

El científico Otto Warholl, ganador de dos premio Nobel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas en un ambiente ácido. De hecho, las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno. Un ambiente alcalino detiene a las células cancerosas en su desesperado arranque de multiplicación.

El Dr. Robert O Young dice: “El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas.”El cloro es venenoso: destruye la vitamina E, altera la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer

Todo esto se puede evitar adquiriendo la cultura de beber agua alcalina, poderosamente hidratante. Todos los pacientes de cáncer, sin excepción, están deshidratados desde hace muchos años, La osteoporosis se corrige eliminando el exceso de ácido en el organismo y alimentándose en forma natural.

“El riesgo de contraer cáncer entre la gente que bebe agua clorada es un 93% mayor de aquella que filtra el agua de bebida mediante un alcalinizador”: Junta de Calidad Ambiental, U.S.A. Tomar agua clorada del grifo no es peligroso, sino mortal: agua saludable para una vida mas larga, Dr. Martín Fox, U.S.A

El cloro es un veneno tan efectivo que mata todas las bacterias y, admitimos, que es necesario clorar el agua, si no los microorganismos acabarían con nosotros; pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no se requiere el cloro… sin embargo lo tomamos: he ahí el problema.

Según CSIC, en sólo España pueden estar muriendo 600 personas al año por causa del cloro. Es importante saber que ningún filtro detiene el cloro; únicamente un aparato alcalinizador logra separarlo efectivamente junto con los otros elementos ácidos no deseados.

 

AGUA ALCALINA

Mejora la digestión de los alimentos.

• Evita las fermentaciones provocadas por una mala nutrición.

• Resuelve casos de diarrea crónica.

• Mejora los estados de hiperacidez del estómago que pueden ocasionar úlceras gastroduodenales.

• Combate la acidez orgánica provocada por las dietas excesivamente ricas en carnes y productos elaborados (no naturales).

• Favorece la alimentación de las células y la eliminación de los productos resultantes de su metabolismo.

Todo esto indica que el agua es, sin lugar a dudas, el elemento sólido más importante para la supervivencia del ser humano y de la especie en su conjunto.

Es importante saber que mueren muchas más células sanas de nuestro organismo por las sustancias tóxicas contaminantes depositadas en el agua, el aire y la tierra que por muerte natural en el transcurso de los procesos metabólicos. La gente se enferma por su propio descuido, y sabemos que la medicina actual no tiene absolutamente nada para curar las enfermedades degenerativas y auto inmunes producidas por la deshidratación.

Esperamos que Tú, amable lector, hayas tomado conciencia de la importancia de beber diariamente agua alcalina en cantidad suficiente. Siendo así, estamos seguros que tu cuerpo te lo agradecerá y te premiará con salud…

 

¡UNA EXCELENTE NOTICIA!

TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MAS NO TODOS LOS ENFERMOS…

porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido.

¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!

¡LA MEJOR NOTICIA! (conclusión)

Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!… lo que ocurre es que tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a matar. A esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.

 

¿EN DÓNDE PUEDO COMPRAR agua ALCALINA?, UNA MALA NOTICIA:

R/. EN NINGUNA PARTE.

El agua ALCALINA se prepara en casa, ¡TOTALMENTE GRATIS!

 Una receta sencilla para obtener agua alcalina es: a un vaso con agua agregar una pizca de bicarbonato y el jugo de medio limón; hará efervescencia y tomar inmediatamente. Realizar esto 3 veces al día tras las comidas y 4 veces al día, entre comidas,  sin agregar el bicarbonato (solo medio limón). Así mantienes el cuerpo alcalino al 100%.

 

Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso en pro de la recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán aplicando la “medicina del futuro” la cual se basa en quitar las causas de la enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el organismo.

Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos. Por el contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina —6 veces más desintoxicante que el agua normal— notará, casi de inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso de recuperación ante la vista y sorpresa de familiares y amigos.  No desechen esta importante indicación. Denle credibilidad y pónganle fe.  

 

 

 

 

 

 

 

 


Archivado en: Junio, Salud Tagged: El Agua, Salud

Te diré algo… Ya no eres quién creías ser.

$
0
0

El renacimiento de quien ya no eres Por Daniel Cipolat. – DANDELION

Querida Semilla Estelar, cómo te sientes? percibes todo muy raro?…

Desde que decidiste renacer en ésta misma vida, muchas cosas han cambiado y continuarán cambiando para siempre…

Hay quienes han elegido retirarse o permanecer sin cambios, pues aún no estaban preparados para volver a nacer en su mismo cuerpo físico, pues los procesos que son requeridos para ésta transformación, son verdaderamente enormes y muy complejos.

Sin embargo, algunos pocos como tu, han decidido quedarse aquí, entre otras cosas, para experimentar de manera consciente y física la multidimensionalidad.

Si logras aprender lo nuevo desde ésta nueva perspectiva, tanto la muerte como la vida, ya no serán ningún misterio para ti, pues llegarás a entender a que ambas son una y la misma cosa.

Cómo darte cuenta de que ya no estás en el “viejo mundo”?

Irás por la calle, o mirarás la televisión, o leerás las noticias, y sentirás el impacto de ver que la mayoría de la gente continúa viviendo de manera lenta, tridimensional y lineal.Las viejas formas de relacionarte y de sentir, se transformarán sustancialmente.Muchas personas desaparecerán de tu vida como si se las hubiera tragado la tierra, y otras nuevas llegarán.

Posiblemente intentes aplicar viejas fórmulas para los nuevos desafíos. Ésto no funcionará, pues lo lineal deja de ser para transformarse en instantáneos procesos cuánticos, que como tu sabes, no son para nada lineales. Ingresarás por una “puerta”, y saldrás por la que menos te imaginas.

Prepárate para experimentar el vértigo y hacer de ello una maestría.

Podrás darte cuenta que para un gran número de personas ya eres “invisible”.

En lo cotidiano, te encontrarás que muchas veces dirás algo y no te escucharán, hasta podrán llevarte por delante en la calle, o se pondrán delante de ti en la cola del supermercado “colándose”, pues no logran percibirte. Para ellos, inconscientemente eres “algo”, pero no te ven.

Sentirás además, que debes realizar un esfuerzo enorme para intentar hablar el mismo idioma que los demás. Escucharás conceptos y palabras vacías de contenido, pues para ti, estarán carentes de un verdadero significado.

Todo esto responde a la misma mecánica estática y lineal del viejo paradigma.

Así y todo, debes aprender a convivir con ello y ser compasivo con los otros, pues son el reflejo de ti mismo, sólo que en otra línea temporal.

La razón por la cual percibes todo de ésta manera, es porque sencillamente tu ya no estás allí. Eres el observador y protagonista de un recuerdo que está sucediendo en tu presente. Pasado, Presente y Futuro, son conceptos lineales y separados que deberás aprender a descubrir como un solo y nuevo estado.

Querido ser de Luz: ¡ésta es la paradoja de la multidimensionalidad! con la que debes aprender a convivir, y porqué no, a divertirte!…

No creas que no sé lo que sientes. He estado allí. Sé que muchas veces experimentas una profunda soledad y vacío, pero créeme que éste sentimiento se irá apaciguando a medida que tus células y tu sistema neuronal se renueven completamente.

Debes aprender a sostener tu nivel emocional y mental durante éste proceso, tal vez éstos sean uno de tus más grandes desafíos.

Ten paciencia y sé consciente de lo que realmente te está sucediendo.

Sé amorosamente responsable. Estás despidiéndote de quién ya No eres.

Los cambios biológicos de tu cuerpo te harán sentir cada vez más disociado hasta de tu propio “envase”. Debes acompañar compasivamente ahora éste maravilloso universo interno que también está realizando un esfuerzo enorme para actualizarse a tiempo, aunque la mayoría de las veces se queda atrás, y es preciso esperarlo, porque sabes que allí mismo como en otras dimensiones, se está librando la más silenciosa de todas las batallas…

Aunque en el día a día no puedas entenderlo claramente, todo forma parte de un Propósito Mayor, y es lo que sabiamente has elegido desde tu Ser más elevado.

Continúa renaciendo, continúa despertando y confía! Todo es como debe ser.

Dandelion.

Por: Daniel Cipolat.


Archivado en: Bolivia Tagged: Te diré algo... Ya no eres quién creías ser.

El comedor de ‘La Bolita’

$
0
0

Uno se preguntaría por qué el nombre y qué significa, bueno. según cuenta mi padre, antes había una comidera gordita y cachetona a la que todos conocían como “La Bolita”, tanto mi padre como La Bolita eran clientes uno del otro. Ese apelativo permaneció en el tiempo y dió nombre al comedor de ese sector.

Seguro que recuerdan que hace años el comedor estaba a un lado posterior del Teatro al Aire Libre, luego hizo la construcción de una nueva infraestructura al frente, pero al parecer fueron obras de papel porque al poco tiempo la obra presentó problemas. Hasta el día de hoy las vendedoras de comida, refrescos, cafés y otros están unbicadas temporalmente de nuevo sobre el teatro.
Todos los días miles y miles de personas acuden a consumir los productos que se expenden que este lugar, al mediodía sobretodo podemos ver una gran cantidad de comensales que abarrotan el lugar, ya sean trabajadores, estudiantes (mayoritariamente de la UMSA) y otros particulares. Quizá la principal ventaja que tiene el lugar, es que a uno puede elegir lo que quiere comer y dónde quiere hacerlo. Cada uno de lo puestos ofrecen dos sopas o caldos (el mnás popular es el caldo de maní), en cuantos a segundos nos ofrecen una gran variedad de paltos, depende de uno elegir lo que va a consumir. Que sé yo, podemos encontrar revuelto de carne, albondigas, bisté, milamezas, ají de fideo, guisos, entre algunos muchos.
Publicado por VozBol

Archivado en: Bolivia Tagged: El comedor de 'La Bolita'

Como descongelar alimentos correctamente

$
0
0

La mejor manera de conservar la calidad de los alimentos a la hora de descongelarlos es ubicarlos en la parte baja de nuestro frigorífico, ya que el frío protege del desarrollo de microorganismos. Tenemos que tener la precaución de planificar con tiempo que vamos a cocinar ya que una pieza grande de carne puede tardar cerca de 12 horas en descongelarse.

salud alimenticia frigorico congelados trucos consejos

Aquello que hayamos descongelado debe ser consumido o tratado en un plazo máximo de 24 horas para que no pierda su aspecto, sabor y olor originales.

Debes tener en cuenta:

Nunca descongeles para ganar tiempo alimentos bajo el sol o con agua caliente. Piezas pequeñas puedes descongelarlas sumergiéndolas en agua fría, dentro de un envase o bolsa de plástico herméticos, cambiando el agua cada 30 minutos.

Las verduras y hortalizas no deben de descongelarse con antelación, se preparan directamente, así conseguimos que conserven todas sus propiedades.

– See more at: http://www.lamasia.es/web/2013/04/15/como-descongelar-alimentos-correctamente/#sthash.yKd43w8O.dpuf

http://www.lamasia.es/web/2013/04/15/como-descongelar-alimentos-correctamente/


Archivado en: Bolivia Tagged: Como descongelar alimentos correctamente

Tutorial de Canastas de Manzana al Horno

Carne Rellena con Papas

$
0
0

CIMA RELLENA A LA PARRILLA CON PAPAS NOISETTE

Gracias por la deliciosa receta.

Kcina mi Cocina

CIMA RELLENA A LA PARRILLA CON PAPAS NOISETTE

Ingredientes: 6 Personas
1 CIMA
3 Morrónes
400 g Queso Provolone en Hebras
1 cda. Sal

Preparación:

Preparar el fuego y dejar hasta que se formen brasas. Distribuir las brasas en la parrilla, colocar las rejillas y dejar calentar aprox. 1 hora. Mientras realizar un corte profundo en la CIMA sin llegar a los extremos. Rellenar con los ajies cortados en tiras (cortando las nervaduras blancas) y el queso provolone en hebras y cerrar la abertura con palillos. Salar con sal fina y cuando las rejillas estén bien calientes, colocar la tapa rellena en el centro de la parrilla y taparla con papel de aluminio para que se cocine con más vapor. Aprox. 30 minutos y luego girar. Volver a tapar con el papel de aluminio y cocinar 30 minutos más. Los últimos 5 minutos sacar el papel y dar un toquecito…

Ver la entrada original 109 palabras más


Archivado en: Bolivia, Parrilla, Recetas Tagged: Carne Rellena con Papas

Sándwich de chola, una delicia nacional

$
0
0

El tradicional alimento llegó a La Paz en 1908 y luego se expandió a todo el país.

Para algunos el sándwich es sólo un plato improvisado para calmar el hambre, asociado con la comida chatarra. Sin embargo, muchos han hecho del alimento una exquisitez y se crearon variedades en cada país. Tal es el caso del sándwich de chola en Bolivia, muy tradicional en La Paz.
El chef Luis Ballivián, instructor de gastronomía en la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia, mencionó que el origen del sándwich se remonta en 1762, en Europa. “Se dice que el Conde de Sandwich (John Montagu) a quien le gustaba jugar cartas, le pidió a su mayordomo que le prepare algo de comer, pero que lo pudiera agarrar con una sola mano ya que estaba en uno de sus maratónicos juegos”.
Entonces, dijo, el cocinero le llevó un pedazo de carne entre dos cortes de pan y así fue como nació el sándwich, en la actualidad, un alimento mundial.
El origen del sándwich de chola. Ballivián aseveró que con la globalización y los frecuentes viajes de europeos a Sudamérica, se creó en 1880 en Perú el sándwich de butifarra, un embutido con trozos de carne de cerdo, que se lo preparaba con lechuga, verduras criollas y pan. “Se lo comía en las corridas de toros por su fácil manejo y preparado”.
Posteriormente, dijo, ya en el siglo XX, en 1908, el sándwich de butifarra llegó a La Paz. “En ese entonces, fue preparado y vendido por las señoras de pollera (cholas) y consumido en fiestas patronales como los prestes.

“Es difícil hablar de la comida boliviana justamente por la fusión de culturas. No hay mucha historia, el sándwich de chola se lo vende en todo el país”.

Guillermo Pérez / VICEPRESIDENTE DE LA JUNTA DE VECINOS

Desde que el sándwich de butifarra llegó a La Paz, en 1908, con el pasar de los años sufrió pocas modificaciones. El gastrónomo Luis Ballivián mencionó que en áquel tiempo, el alimento era preparado en la tradicional marraqueta con carne de cerdo, zanahoria, tomate y cebolla.
Algunos cambios. Ballivián, comentó que con los años y debido a la gran cantidad de inmigrantes que llegaron al país, el sándwich de chola sufrió variaciones en su preparado. “Le cambiaron el pan y le incorporaron el escabeche – que es de origen árabe- y el ají, pero, continuó siendo preparado por las señoras de pollera“.
Posteriormente, aseveró, ya por los años 50 se le agregó el chicharrón de cerdo o “cuerito”, como se lo llama comúnmente, la llajhua y la mayonesa. Se volvió tradicional no sólo en La Paz, sino en todos los departamentos”.
Ballivián enfatizó que no sólo la manera de preparar el sándwich cambió con el tiempo, sino que también la manera de cocer la carne de cerdo, “anteriormente se lo asaba en un horno a leña y por ello su sabor era único. Ahora se usan mucho los asadores a gas”.
A ello se suma, dijo, el uso del pan marraqueta, “puedo decir que el ingrediente principal del sándwich de chola es la marraqueta”.

“Se dice que el sándwich de chola sólo se vendía en las festividades patronales. Ahora lo podemos encontrar en culquier parte de la ciudad”.

Luis Ballivián / GASTRÓNOMO

104 años datan desde que el sándwich de butifarra llegó a La Paz desde Perú, para encantar a los paladares bolivianos.


Archivado en: Bolivia, Junio, La Paz, Recetas Tagged: Articulo, Receta, Sandwich de Chola, una delicia nacional

10 consejos para cuidar los riñones

$
0
0

 

11 DE JUNIO DE 2016

| SALUD

10 consejos para cuidar los riñones

Es sumamente sencillo, consiste sobre todo en no saturarlos con el consumo de recetas muy condimentadas en sal, siguiendo una dieta sana, equilibrada y tomando la cantidad de agua que nuestro cuerpo necesita cada día. Señales de alarma que no debemos dejar pasar y más recomendaciones para cuidarlos.

Los riñones son dos órganos ubicados en la zona baja de la espalda que cumplen una importantísima función en nuestro organismo: filtrar de la sangre todas las toxinas y demás sustancias nocivas, expulsarlas al exterior y preservar nuestra salud previniendo la retención de líquidos y ayudándonos a mantener los glóbulos rojos en buen estado.

Al estar expuestos a toxinas y todo tipo de sustancias poco saludables, es muy común que los riñones puedan sufrir algún tipo de desgaste o daño que repercuta en su funcionamiento, y, con ello, en el resto de órganos del cuerpo. Estas son algunas señales tempranas del mal funcionamiento de los riñones:

– Inflamación y retención de líquidos. Cuando sufrimos algún tipo de fallo renal, a lo primero que afectará es a la correcta filtración y eliminación del exceso de líquidos del cuerpo, por lo que es fácil que se inflamen zonas como las manos, los pies, las piernas o los tobillos. Si se mantiene durante más de una semana, debe consultarlo con su médico.

– Erupciones cutáneas. Cuando nuestros riñones no funcionan con normalidad, las toxinas se empiezan a acumular en la sangre, distribuyéndose por todo el cuerpo. Ante esta acumulación de toxinas, la piel es la primera en reaccionar a través de irritación, erupciones, alergias y eczemas.

– Cambios en la micción y la orina.

Otro de los síntomas más claros que nos alertan de un fallo renal son los cambios en la orina y la micción. Preste atención si sufre alguno o varios de estos cambios:

– El color de la orina es más oscuro de lo habitual.

– La orina tiene mucha espuma.

– Menor cantidad de orina de lo habitual, o, al contrario, siente la necesidad de hacerlo con demasiada frecuencia.

– Al orinar duele o aparece sangre.

– Fatiga y falta de energía. Otro de los síntomas más habituales de los problemas renales es la falta de energía, debido a la falta de oxigenación del organismo, consecuencia directa de la acumulación de toxinas en la sangre.

– Poca concentración. Al disminuir los niveles de oxígeno en sangre, los órganos no pueden funcionar a pleno rendimiento; el cerebro responde de forma más lenta de lo habitual y repercute directamente en la concentración y claridad mental.

– Dolor lumbar. Es normalmente el último de los síntomas en aparecer, y tal vez el más claro de ellos. Un dolor punzante en el lado del riñón dañado. Cuando sentimos dolor intermitente o espasmos, suele ser indicativo de cálculos renales.

Consejos

Algunas recomendaciones para cuidar y proteger nuestros riñones:

1. Bajar de peso. Lo ideal es que lleve una dieta balanceada y se mantengas en un peso normal. En los hombres, la cintura debe medir menos de 90 cm y, en las mujeres, menos de 80 cm.

2. Dejar de fumar. Fumar disminuye la llegada de sangre a los riñones. Además, ayuda al desarrollo de cáncer de riñón.

3. Tener una vida activa, es decir, practicar algún deporte de manera regular.

4. Usar poca sal. Disminuir la ingesta de sodio.

5. Consumir analgésicos solo con prescripción médica, ya que el exceso de estos, daña la salud.

6. Consulte a su médico si siente dolor constante en uno de los costados del cuerpo y si sangra al orinar.

7. Cuidados especiales. Las personas que tienen colesterol alto son más propensas a desarrollar daño renal. Algo similar ocurre con las personas diabéticas, en las que es fundamental una ingestión limitada de azúcares.

8. Comer menos proteínas. Los alimentos que más hacen trabajar a los riñones para su eliminación son las proteínas que se encuentran, sobre todo, en la carne, el pescado y los huevos.

9. Beber mucha agua, excepto en aquellos casos en los que por la enfermedad renal se orine poco y se esté muy hinchado. Para que el organismo funcione correctamente, se deben tomar dos litros y medio al día.

10. Consumir frutas diuréticas. La sandía es considerada la fruta del riñón, ya que su jugo ayuda a limpiar los tejidos y la sangre, aunque se debe consumir lo más fresca posible. Una vez abierta, se degenera rápidamente y produce toxinas. Otras frutas que son diuréticas y brindan los mismos beneficios que la sandía son el mamón, el melón, las uvas y las manzanas.

 


Archivado en: Bolivia Tagged: 10 consejos para cuidar los riñones

Fideuchu o Fideos Uchu

$
0
0

En Cochabamba todos los jueves, los amantes de la gastronomía criolla, se sirven un suculento plato de “Fideos Uchu”.

INGREDIENTES

(Para 8 personas)

  • 1/4 taza de aceite o manteca
  • 1 taza cebolla blanca picada menuda sin lavar
  •  1 taza tomate pelado picado menudo
  • 1 cucharilla pimienta molida , 1 cucharilla orégano desmenuzado
  • 1 taza perejil picado fino
  • 2 cucharadas ají colorado molido o al gusto
  •  1 kilo carne de vaca (cadera)
  •  1 cucharilla comino molido
  • 1 taza habas verdes peladas
  •  1 taza arvejas verdes peladas ,
  • 1 cucharilla sal o al gusto
  •  2 tazas caldo o agua hirviendo
  • 1 kilo fideo del redondo (espagueti) tostado en la sartén con cucharada aceite o manteca, o al horno sin manteca
  •  8 papas imillas peladas cortadas en cuatro
  • 4 cucharadas perejil picado fino para encima.

PREPARACIÓN 

  1. Poner una olla a fuego fuerte con la cuarta taza de aceite o manteca, hasta que esté caliente, agregar la cebolla, dejarla dorar y añadir: el tomate, pimienta, orégano, perejil y ají, mezclar un poco.
  2. Cortar la carne en trozos, estos mezclar con el comino molido, martajar en el batán, cortar en pedacitos pequeños y agregar a la anterior preparación, dejar hervir unos cinco minutos, luego añadir las habas, arvejas, sal y el caldo, mezclar muy bien y dejar que rompa a hervir.
  3. A la preparación hirviendo poner el fideo tostado, cuando nuevamente hierva dejar cocer por unos diez minutos y finalmente poner las papas, bajar el fuego a moderado, dejar cocer por unos veinte minutos hasta que el fideo y las papas estén suaves. mezclar de rato en rato para que no se pegue.
  4. Servir con abundante perejil picado encima.

Periodico Opinion

Cochabamba, Bolivia, Lunes 23 de julio de 2012


Archivado en: Bolivia, Junio, Recetas Tagged: Aji, Bolivia, Cochabamba, Picante, Plato Unico, Receta

Propiedades y Preparacion de Unguentos Caseros

$
0
0
Unguentos
El ungüento es otro elemento curativo empleado en la medicina natural y alternativa.Para elaborar los ungüentos, las hierbas se hierven a fuegolento en ceras suaves (como parafina, la cera de abejas o vaselina). y grasas.
Es importante observar que no se usa agua. Luego de hervirlas se separan, se hierven y se estrujan y dan como resultado una mezcla sólida con el elemento medicinal de la planta.Los ungüentos se aplican sobre la zona afectada traspasando directamente los principios activos a ésta para su recuperación.Prepararación:50% de aceite de hipérico, 20% de salvia, 20% de caléndula y 10% de malva. Añadir cera de abejas y dejar que esta se funda al baño maría. Dejar enfriar y añadir tintura de árnica, en la proporción del 10% respecto al total de los demás ingredientes, removiendo bien la preparación. Importante: Si el golpe presenta herida abierta, no se añade la tintura de árnica.

Archivado en: Bolivia Tagged: Propiedades y Preparacion de Unguentos Caseros

Garnish, Mukimono, Tallado. Perrito de Repollo

SALUD El Cuerpo y las Emociones

$
0
0
Saiku, gracias por hacernos reflexionar sobre el maravilloso mundo y quienes lo habitamos!
EL CUERPO Y LAS EMOCIONES: LA EXPRESIÓN COMO FORMA DE ENERGÍA DEBE SALIR , CASO CONTRARIO IMPLOTARA Y LA ENFERMEDAD SERA LA SALIDA.
Cabeza.
Es nuestro centro de comunicación, el lugar desde donde conectamos con el mundo. Si nos duele, es porque sus arterias se han estrangulado y aceleran el pulso sanguíneo. La sangre transporta nuestros sentimientos (amor, aceptación, ira, odio o rechazo) y a través de las arterias y las venas damos y recibimos amor. El estrangulamiento de las venas de la cabeza suele indicar, por consiguiente, una incapacidad para expresar o recibir esos sentimientos.
Cuello.
Es el puente entre la mente y el cuerpo. Un cuello con poca movilidad indica la imposibilidad de ver en todas direcciones: se trata de una visión muy rígida y limitada, que supone obstinacióny una mentalidad estrecha. Puede, también, constituir una reacción a un estrés extremo que nos inculca el deseo de encerrarnos y limitarnos.
Espalda.
Es un espacio donde se mezclan símbolos y significados. Ahí es donde dejamos todo lo que no queremos ver o mostrar a los demás: es el lugar en el que enterramos sentimientos y experiencias que nos han causado daño o confusión. Por otra parte, contiene la columna vertebral, el elemento más importante de toda la estructura psicosomática, el pilar que sustenta nuestro ser y sobre el que se asienta el resto del cuerpo. El dolor de espalda indica un deseo de evadirse de algo, de volver la espalda a ello; o bien necesitamos librarnos de “un peso” que cargamos sobre ella.
Alergias.
Es una respuesta hiperactiva por parte del sistema inmunológico a un agente externo; esta respuesta se deriva de una causa interna. ¿A qué somos realmente alérgicos? O ¿ante qué reaccionamos de un modo hiperactivo? ¿Qué origina de verdad esa irritación y la fuerte respuesta emotiva de nuestro organismo? Las alergias tienden a indicar un nivel profundo de temor, un miedo a participar plenamente de la vida o a despojarse de las ayudas para ser autosuficientes. Además… ¿Nos servimos de una alergia para conseguir cariño?
Corazón.
Como centro del amor y núcleo de nuestras emociones, se asocia a toda la gama de sentimientos. Los ataques al corazón son una situación desesperada a través de la cual el cuerpo nos advierte que hemos ido demasiado lejos, que estamos prestando demasiada atención a aspectos materiales o que estamos luchando por conseguir algo de escaso valor real y no dedicamos suficiente atención a la familia o a los afectos.
Hipertensión. El exceso de tensión emocional se debe, con frecuencia, a una alta presión sanguínea o una tensión nerviosa intensa. La causa reside en un profundo temor y falta de confianza, la sensación de que corremos peligro constante y debemos estar alerta. Esto puede atribuirse a alguna experiencia traumática en el pasado. Una respiración profunda y una total relajación son esenciales.
Infecciones urinarias (cistitis).
Se debe a una falta de expresión de los sentimientos negativos que tienen que ver con las relaciones (un 80% de los casos de cistitis se manifiestan en un momento de ruptura), así como a los temores y conflictos conectados con el renacimiento del propio ser más allá de las relaciones con los demás.
Pies.
Son el medio que nos permite guardar la estabilidad, avanzar y sentirnos seguros en la relación con el mundo. Los problemas en los pies indican un conflicto en la direccióny en la producción de movimiento, así como una falta de seguridad y estabilidad en nuestro entorno.

Archivado en: Junio, Salud Tagged: Salud, SALUD El Cuerpo y las Emociones

Consumir Aceite de Coco es Bueno Para la Salud

Cada mes Huari produce cerca de 4 millones de botellas de cerveza

$
0
0
 

 http://eju.tv/2014/04/cada-mes-huari-produce-cerca-de-4-millones-de-botellas-de-cerveza/#sthash.QRQwVK5U.dpuf


Archivado en: Bolivia Tagged: Cada mes Huari produce cerca de 4 millones de botellas de cerveza

El exótico dulce del pitón

$
0
0
 Este fruto se puede usar en la gastronomía, salud y también en la ornamentación en el hogar.
El-exotico-dulce-del-piton-
Ref. Foto: Vea como dan los frutos cuando están maduros y listos para degustar.

Conocido en nuestro medio como pitón, las frutas de la “Bouea Macrophylla” son de forma ovoide, obtusas a redondeadas en ambos extremos, lisas, de color amarillo o anaranjado al estar maduras, de 3 a 6 cm de largo (Semejantes a mangos pequeños), explicó el ingeniero agrónomo de Fundacruz, Luis Urzagaste Menacho. “La parte pulposa es comestible; puede ser dulce o ácida, según la variedad. La semilla mide de 1,5 a 3 cm de largo, posee una cáscara delgada de color café claro”,acotó.

Origen y nombres. El pitón, es originario de Malasia y pertenece a la familia de las Anacardiáceas. Se puede propagar por semillas o acodos aéreos. En otros países la Bouea macrophylla es comúnmente conocido en Inglés como la ciruela Marian, Gandarias, mango y ciruela. También es conocida como ma-praang y ma-yong (Tailandia), ramania y Gandarias (Indonesia), mayun-ti (Birmania), y kundang, rembunia, y Setar (Malasia). En Santa Cruz se cree que llegó por el lado de Brasil.

En paurito. Un lugar antiguo y de mucha tradición es la localidad de Paurito, ubicado a 30 Km de Santa Cruz, donde se puede encontrar muchas plantas de está exótica fruta, indicó Urzagaste. En nuestra ciudad son muy pocas las plantas que se pueden ver en algunas casas.

Usos. Los frutos de las variedades dulces se pueden comer directamente al natural. “Se abre la cascarita y se chupa hasta que se acabe su pulpa, para dejar la semilla”. Pero las variedades ácidas se deben hervir y agregarles azúcar. Con los frutos aún verdes se prepara una bebida o jarabe muy agradable. Por otra parte, las hojas se pueden comer crudas, cuando todavía son jóvenes, y se puede utilizar en ensaladas.

Ornamental. Por su parte, la paisajista y decoradora, Ana Yamile Rojas, de Vergel Paisajismo, indica que los racimos del fruto maduro, se los puede utilizar para adornar el pesebre del Niño Jesús en las épocas navideñas, dando un toque natural a los tradicionales arbolitos de Navidad. Por otra parte, acotó que las especies que pasan los 10 metros de altura, son árboles frondosos que dan una excelente sombra. Por otra parte, “también hay especies que son un arbolito delgadito, con tallos de 10 cm, y llegan hasta  unos 4 mts. de altura, los cuales se los puede colocar dentro de un patio pequeño”, acotó.

Información
Nutricional

Por cada 100 gramos de fruta

•Carbohidratos 11,3 grs.
• Grasas 0,02 – 0,04 grs.
• Proteínas 0,04 – 0,1 grs.
•Calcio 6 – 9 mg.
•Fósforo 4  – 11 mg.
•Hierro 0,3 mg.
• Vitamina “A”  72 IU
• Vitamina  “B1” 0,03 – 0,1 mg.
• Vitamina “B2” 0,03 -0,05 mg.
•  Vitamina “B3” 0,3 – 0,5 mg.
• Vitamina “C” 75 mg.

Fuente: fruitipedia.com

Receta

1   Remojar. Para hacer un refresco exótico a base de esta fruta, ponga a remojar las semillas sin cáscara, de manera que la pulpa dulce se ablande. Deje remojar por lo menos una hora, un racimo grande para preparar 1 litro de refrescos

2   Preparación. Apriete las semillas con la mano, con se hace con el tamarindo, para sacarle el sabor de la pulpa, luego agregue agua y endulce al gusto. Es un sabor exótico diferente.

Acerca del autor:
Gary-J.-Mendoza-Caballero
Gary J. Mendoza Caballero
Jueves,  19 de Abril, 2012

Archivado en: Bolivia Tagged: El exótico dulce del pitón

Tutorial Trebol de Pan

Disco de Arado, una herramienta de la cocina

$
0
0

disco

Alrededor del 3500 a.c. los cultivos eran precarios y los hombres se limitaban a remover la tierra con azadas. Los primeros arados eran arrastrados generalmente por caballos, bueyes o mulas.

El arado es una Herramienta destinada en la Agricultura a la función de preparar y remover el suelo para la Siembra de semillas.

Cada arado tiene una pieza reemplazable (Disco) que al cierto tiempo o uso, este se desgasta y debe ser reemplazado para una correcta labor.

A mediados del 1900 en la llanura pampeana, los discos en desuso fueron utilizados por peones de estancias para asar carne, pollo o alguna caza improvisada.

Dándole pasó al ingenio criollo; se le tapo el agujero del centro para aprovecharlo como una herramienta de cocina.

CARACTERÍSTICAS DEL DISCO DE ARADO

  • Construidos en hierro, toman temperatura rápidamente, logrando una cocción pareja tanto con fuego fuerte a moderado. Pero es fundamental distribuir el fuego por toda la superficie y evitar concentrarlo en el centro.
  • Tiene la propiedad de ser inmune al deterioro que se produce con el contacto directo del fuego.
  • Diámetro entre 0.30 y 0.50 m. Siendo una gran sartén o churrasquera, donde cocinar diferentes platos como: Achuras, Guisos, Estofados y Asado al Disco.

CURADO Y MANTENIMIENTO

  • La primera vez hay que someterlo a un proceso de curación, donde en un pequeño fuego o fogata, calentamos el disco de ambos lados.
  • Cuando esté caliente, pasamos grasa o aceite por ambos lados. Volvemos a calentar y repetimos el proceso hasta que se ponga de color negro.
  • Luego del uso, lavarlo y preservarlo de la intemperie.

Un sistema autóctono de cocción, mediante una necesidad entre campesinos que necesitaban preparar algo práctico y rápido, mientras trabajaban la tierra.

Naciendo de esta forma una manera de cocinar la carne que se convirtió en una Tradición Argentina a la hora de hacer un Asado…

http://asadocriolloargentino.com/disco-de-arado-una-herramienta-de-cocina.html


Archivado en: Bolivia Tagged: Disco de Arado, una herramienta de la cocina

Pudín de calabaza, chía y especias

$
0
0

Prepara este delicioso postre de puré de calabaza con especias teniendo además como ingrediente estrella nada más y nada menos que la semilla de chía, semilla que no sólo por su versatilidad y rica textura sino también por sus propiedades para la salud, es un ingrediente que no puede faltar en tus postres, bebidas y ensaladas, por mencionar sólo algunos platillos en los que puedes usarla.
Deleita a tu familia o invitados en tus celebraciones con este rico y saludable postre que combina, fibra, aroma, sabor, textura, y mucha salud, los dejará más que satisfechos.

Ingredientes 

– 1 taza de Leche de almendras
– 2 cucharadas de semillas de chía
– ½ cucharadita de canela en polvo
– 1 pizca de clavo de olor
– 1 pizca de nuez moscada
– 1-2 cucharadas de tu endulzante natural favorito -azúcar mascabado, miel de abejas, miel de maple, stevia, azúcar de coco, etc.
– ½-1 taza de puré de calabaza
– ½ cucharadita de extracto de vainilla – opcional
– ¼ de taza de nueces tostadas

Instrucciones:

1. Remoja las semillas de chía en la leche de almendras.
2. Conservar en el refrigerador durante la noche. Las semillas de chía se expandirán.
3. Mezclar el resto de los ingredientes y agregar a la mezcla de chia.
5. Disfruta sirviendo frío y agregando trozos de nueces encima

http://www.lavidalucida.com


Archivado en: Bolivia Tagged: chía y especias, Pudín de calabaza

Los frutos secos son un excelente bocadillo

$
0
0

 

 

Probablemente habras escuchado mas de una vez que
los frutos secos son un excelente bocadillo para
las personas que se encuentran a dieta.

Pero acaso ¿te has preguntado el por que?

La clinica Mayo ha revelado informacion importante
acerca de los beneficios de los frutos secos en la
dieta habitual.

Sorprendentemente, los mismos son capaces de mejorar
la salud del corazon, reducen el colesterol y colaboran
con la perdida de peso

Pero ¿por que los frutos secos son tan beneficiosos para
tu dieta? La razon se debe a que los mismos poseen un
alto contenido de fibra, grasa insaturada y vitaminas

A continuacion enumeramos los nutrientes que se
encuentran en los frutos secos y los efectos que
tienen esos nutrientes sobre la salud:

Vitamina E

Si bien aun se encuentran investigando la incidencia
del consumo de vitamina E y su relacion con las
enfermedades coronarias, las investigaciones actuales
han revelado que esta vitamina ayuda a prevenir ataques
cardiacos y disminuye la acumulacion de placa arterial

La vitamina E favorece a la circulacion sanguinea,
aumenta la capacidad de cicatrizacion y colabora
con la belleza de la piel y el cabello.

Es una vitamina soluble en grasa, de modo que la grasa
insaturada que se encuentra en los frutos secos ayuda
a que el cuerpo procese y utilice esta vitamina

La fibra

La fibra es una sustancias esencial que muchas personas
olvidan incluir en su dieta

Mantiene en optimas condiciones el funcionamiento del
sistema digestivo, estabiliza el nivel de azucar en
sangre, proporciona sensacion de saciedad e incluso
ayuda a reducir el colesterol y el riesgo a padecer
cancer de mama

Los nutricionistas recomiendan llevar una dieta rica
en fibras como metodo de prevencion a la diabetes

Incluso si eres diabetico, llevar una dieta rica en fibras
te ayudara a mantener estable tu nivel de glucosa en
sangre, evitando de este modo tener picos de azucar

La cantidad recomendada de fibra por dia es de unos 30 g
Un cuarto de taza de almendras enteras aportan 4 gramos
de fibra

Si necesitas aumentar la ingesta de fibras, un excelente
recurso es comer un puñado de almendras entre comidas

Acidos grasos Omega-3 

Laos acidos grasos Omega-3 protegen el corazon. Las
almendras son una fuente rica de estos acidos grasos,
de modo que al agregar nueces a tu dieta habitual
previenes enfermedades cardiacas y disminuyes el
colesterol

Estudios recientes han revelado que los acidos grasos
omega-3 pueden disminuir la presion arterial elevada,
disminuyen los trigliceridos (grasa acumulada en la
sangre) e incluso ayudan a prevenir enfermedades como
el Alzheimer

Vitamina B y Antioxidantes

La vitamina B es sumamente importante para contar con
un metabolismo sano y mantener elevado tus niveles de
energia

Puedes obtener una buena dosis de vitamina B comiendo
un puñado de nueces al dia o  agregando a tus ensaladas
almendras picadas

Los frutos secos tambien contienen antioxidantes, los
cuales protegen a tu cuerpo del daño ocasionado por el
envejecimiento y el estres

estos antioxidantes tambien ayudan a prevenir la
formacion de determinados tipos de cancer

¿Que cantidad de frutos secos debes consumir?

¿Que cantidad de frutos secos debe consumir una persona
para gozar de todos estos beneficios para la salud?

Un puñado de frutos secos son suficientes para prevenir
el riesgo de padecer enfermedades coronarias

Es importante que recuerdes que frutos secos son altos
en grasas. A pesar de que contienen grasas saludables,
las mismas son altas en calorias

Los frutos secos aportan mayores beneficios cuando se
consumen en reemplazo de grasas saturadas que provienen
de la carne y de los lacteos

Si bien los frutos secos forman parte de cualquier dieta
saludable, aportan un importante numero de calorias, sin
embargo si los consumes a discrecion, los mismos colaboran
con la perdida de peso y protegen tu salud

Los frutos secos poseen fibra y grasa insaturada, y
algunos resultan mas beneficioso que otros

Las nueces son los frutos secos con mayor respaldo
cientifico. Permiten reducir los niveles de colesterol
malo y nivelan la glucosa en sangre

Las almendras, pacanas y nueces de macadam tambien poseen
un alto contenido de acidos grasos omega-3

Puedes picar estos frutos y mezclarlos con harina de
avena o bien comer un puñado de los mismos cuando
necesites una fuente de energia rapida

Los frutos secos contienen carbohidratos buenos,
los cuales te ayudaran a sentirte energizado sin
elevar los niveles de glucosa en sangre

Agrega frutos secos a tu dieta

Aqui hay algunas maneras deliciosas de incorporar
frutos secos en tu alimentacion habitual:

– Come un puñado de frutos secos entre comidas.

– Incorpora pacanas picadas y semillas de lino a
tu mezcla para preparar muffins.

– Espolvorea almendras picadas a tus platos de
pasta o platos vegetarianos.

– Agrega a tus ensaladas nueces picadas.

Suscriptor deja de hacer dieta, comienza a comer
y comienza a  vivir con “Quemando y Gozando”, un programa natural
de dieta y nutricion:

http://quemandoygozandosifunciona.blogspot.com


Archivado en: Bolivia Tagged: Los frutos secos son un excelente bocadillo
Viewing all 23682 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>