Igor Ruiz
La presencia de un grupo de vendedoras de frutas asentado en la esquina de las calles Quijarro y 6 de Agosto no pasa desapercibida ante los compradores del mercado Los Pozos, porque desde hace muchos años aquí se ofrecen frutas y otros alimentos característicos de la región tropical del país, como ambaiba, guapomó, cayú, bi, guapurú, achachairú, achachairucillo, ocoró, palta, urucú, yuca o palmito de motacú.
“Me da mucha alegría venir a este lugar para encontrarme con estas señoras que siempre tienen palmito del nuestro (de motacú), que tanto me gusta. Además, aquí veo las frutas que conocí y aprendí a saborear en mi niñez”, manifestó Asunta Gutiérrez, una compradora.
“Éste es un rinconcito de la Santa Cruz de antaño donde vemos las frutas que poco a poco se van perdiendo y que lamentablemente las nuevas generaciones ya no las aprecian”, refirió Ruth Pérez.
Cada uno de los puestos asentados en la acera de la Quijarro expone algún producto distinto de los demás.
Jovita López siempre tiene para vender palmito, ofrece dos unidades por Bs 15. “El palmito de motacú me lo traen de Santa Rosa del Sara, también vendo ambaibas, que me las envían desde Warnes en Bs 2,50 la manita, ”, acotó.
Antonia Vargas comercializa desde hace 30 años en dicho lugar y ofrece hojas de plátano rayadas para hacer pan de arroz, así como urucú en bolsas pequeñas y ají aribibi. “No me quejo de la venta, aún queda gente que le gusta estas cosas y me las compra”, añadió.
Norma Sánchez tiene para vender el casi desconocido guapomó, fruta de la planta del mismo nombre que crece en las orillas de los ríos. “El guapomó llega del norte, la gente a veces se confunde con el achachairú, por el color de la cáscara y la forma de la fruta”, manifestó.
Por su parte, Bella Sumoya ofrece achachairú, achachairucillo y ocoró, frutas que son de la misma familia. “Tampoco me falta el guineo camba o guayabilla, guineo motacucito, palta y piña”, acotó.