Es el platillo emblemático de Oruro y que solo en Oruro se lo puede comer, por todas las características que tiene. Rescatando las tradiciones y costumbres, se dice que antiguamente esta especialidad de la cocina popular boliviana, se servía en las panaderías al amanecer. Se trata de una cabeza de cordero con pelaje, cocida bajo la tierra o durante 8 horas al horno y que se sirve sobre todo en las festividades del Carnaval de Oruro.
Su origen se ha perdido en la historia. De todas formas, los comensales terminan completamente satisfechos.
Se sirve mayormente de noche o en las madrugadas.
INGREDIENTES
- 4 cabezas de cordero con lana
- agua
- 1 taza de arroz cocido
- 8 papas cocidas
- Sal
- Llawja
PREPARACIÓN
- Con un cepillo lavar bien la boca de las cabezas, luego con agua hervida, lavar bien el resto de las cabezas. Poner bastante sal a todos los lugares de la cabeza que tengan carne. Y dejar de remojo en salmuera, por lo menos durante 6 horas. Enjuagarlas muy bien y volverla a ensalar y condimentar colocando en la nevera por dos horas, para que la sal y los condimentos penetren.
- A llevar las cabezas al horno en una fuente con agua hasta que la carne este bien cocida sin dejar que el agua se seque para que no se queme y cocinar entre 8 y 12 horas.
- Están listas cuando la lana se desprende como un guante, partir la cabeza por la mitad y servirla con papa, arroz y abundante lawja.
Cristina Olmos
Archivado en: Bolivia, Cristina Olmos, Febrero, Recetas Tagged: Bolivia, Cordero, Cristina Olmos, Lengua, Oruro, Receta, Seso
