Al igual que en el aji de chillijche se utilizan las flores del Ceibo para preparar estos fritos que se acostumbraba integrar al plato de picante mixto Aiquileno (provincia del departamento de Cochabamba) y lo compartimos hoy, Aniversario de la Virgen de la Candelaria de Aiquile.
Para prepararlo necesitamos
- 3 tazas de flor de chillijche, sin estambres
- 1 cebolla
- 1 tomate mediano
- ½ locoto, sin semillas
- 3 huevos,
- 3 cucharas de harina
- 2 cucharas de pan duro molido
- 1 cucharilla de sal
- 1/2 cucharilla de pimienta negra martajada
- ¼ cucharilla de azúcar
- Aceite para freir
- Primero sacamos la cabecita de la flor que se desprende junto con los estambres, los pétalos que quedan les quitamos el amargo haciéndolos cocer en agua caliente por 5 minutos, para luego escurrir el agua y repetir la operación 2 veces más.
- Aparte batimos las yemas con los condimentos, añadiendo harina y pan duro. En otro recipiente batimos las claras a punto nieve y las mesclamos a las yemas juntamente con las flores des amargadas.
- Si la masa resultara muy seca le agregamos cuarta taza de cerveza, debiendo quedar de textura regular.
- Freímos por cucharas en aceite caliente, por ambos lados y servimos de inmediato. Con esta flor ya desamargada también se puede preparar una rica ensalada
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro
Archivado en: Bolivia, Cochabamba, Febrero, Recetas Tagged: Andina, Bolivia, Chillijche, Cochabamba, Flor de Ceibo, Fritos, Fritos de Chillijche, Receta
