
- Chirriadas, piri con leche, pastel de gallina, capirotada y pipián son algunas de las comidas típicas bolivianas que están desapareciendo y que fueron presentadas para su rescate en la primera Feria Gastronómica Tambo Bolivia.
- Las chirriadas son una especie de panqueque elaborado con maíz, acompañado de miel y es un alimento que ha desaparecido a lo largo de los años.
El piri con leche es un alimento a base de maíz molido, servido con leche de chiva, acompañado con hierbabuena y sal. Los dos platos fueron presentados como patrimonio gastronómico campesino de Tarija, que reunió a mujeres campesinas de diferentes comunidades de esta región para poder rescatar las recetas que habían desaparecido.
- “Éstos son alimentos nutritivos que todavía se consumen en las comunidades”, afirmó Zoila Romero, integrante de esa organización en Tarija.
El pastel de gallina es uno de los platos típicos cruceños que dejó de ser popular en esta región hace muchos años y al que se lo conoce tradicionalmente como la lasaña camba. Javier Rivera, socio del restaurante El Aljibe, ubicado en la capital oriental, explicó que la preparación es a base de harina y el jugo es preparado con carne de gallina criolla; “este plato tiene un sabor dulzón” agregó. Este restaurante también presenta diferentes platos en extinción como la capirotada, preparada con charque de cola de res y harina de maíz tostado, similar a un puré con pedazos de carne. El pipián es otro plato rescatado por El Ajibe y es básicamente pollo con salsa de maní tostado. En la feria también se presentaron innovaciones como la paella andina, que en lugar de utilizar arroz como ingrediente principal, utiliza la quinua. “Este plato es muy nutritivo, porque la quinua es rica en proteínas y minerales, además absorbe mejor el sabor de la carne”, afirmó José Castellón, chef de Pimienta y Chocolate Catering de La Paz. La paella chapaca, ofertada por la escuela gastronómica de Tarija Construyendo Capacidades, es otra novedad, “incluye ingredientes netamente tarijeños”, aclara Edwin Viaña, chef de esa escuela. Se la prepara con cangrejos (crustáceo de río), misquincho (molusco) y vino blanco, mezclado con arroz. La Casa del Camba, de Santa Cruz, presentó una gran variedad de platos típicos de la región, uno de los más originales fue el chicharrón y cebiche de cola de lagarto. Otra delegación de Tarija ofreció el lechón a la cruz, preparado sólo con sal y limón y a la brasa. Para cocer el cuero se le añade espuma de cerveza. Fue uno de los platos más demandados. Los visitantes también degustaron del chairo, charquekán, ají de chacana, del altiplano; mondongo, chicharrón, saice, del valle, y majadito, keperí y pacú, del oriente. El encuentro es impulsado por la embajada de Dinamarca, en coordinación con el Comité de Revalorización del Patrimonio Regional
Archivado en: Articulos, Bolivia, Febrero, La Paz Tagged: Articulo, Bolivia, Feria Gastronómica Tambo Bolivia
