![]() La grenetina es un alimento que se ha usado desde la época del antiguo Egipto no sólo como base para preparar alimentos, sino para elaborar cosméticos y medicamentos. ¿Qué es la Grenetina? La grenetina es una sustancia sólida, translúcida, incolora y quebradiza, casi insípida, que es el resultado de un compuesto elaborado con los huesos y pieles animales, principalmente del cerdo y la res el cual, a través de una serie de procedimientos, es separado de la grasa. Su elemento principal es una proteína llamada colágeno la cual, disuelta en agua y sometida a bajas temperaturas, adquiere especial consistencia conocida como coloidal, la cual se encuentra justo entre los estados líquido y sólido. Una de sus propiedades es que se disuelve cuando se expone a altas temperaturas y se coagula, cuaja o solidifica a bajas temperaturas. Estas propiedades son aprovechadas por la industria de la cocina para elaborar todo tipo de gelatinas.La gelatina, que es uno de los usos alimenticios más comunes derivados de la grenetina, se puede obtenerse, sin embargo, de otras fuentes para satisfacer las preferencias o necesidades de aquellos que no consumen proteínas animales por determinadas razones. Algunos tipos de gelatina se extraen de los huesos de ciertos peces, isinglas es un tipo de gelatina obtenida de las branquias (vejiga, air bladder)de un pez, particularmente esturión. Pero este tipo de gelatina ya no es común actualmente. Gelatinas vegetales Este tipo de gelatinas lo que aportan son más bien carbohidratos y no proteínas. Hay quienes opinan que no deberían llamarse gelatinas ya que estas últimas son de origen animal. Algunas de ellas son: Carragenina: deriva de un alga marina irlandesa, es conocida también como Irish Moss, es un agente espesante gelatinoso que se utiliza para hacer bebidas caseras y meads. Agar, agar – agar, Kanten y gelatina japonesa: este tipo de gelatinas, utilizadas sobre todo por los vegetarianos y veganos, proviene de un alga seca que se vende en bloques, polvo y laminas (strands). Es usada como agente espesante, y hay que destacar que la gelatina Agar posee propiedades mucho mas fuertes que la gelatina animal. Konjac: esta es una planta que contiene mucho almidón, crece en China, Japón y Corea, y es buen sustituto de la gelatina animal. Pectina: esta presente de forma natural en las frutas y vegetales. Se usa para preparar jamones, jellies, mermeladas, conservas, ates, etcétera. Grenetina animal: Propiedades y usos en la medicina • Se emplea en dietas para tratar problemas en articulaciones. Usos en cosmética: • Fortalece e hidrata cabello, piel y uñas. Usos en la cocina Principalmente se usa para elaborar gelatinas, mouses y espesar cremas. Con ella también se elaboran las conocidas gomitas (pedacitos de gelatina dura recubiertos de azúcar), ates y algunos dulces. El poder gelatinizador de la gelatina depende de la densidad del líquido donde la uses y desees cuajar. Si para una bolsa de 1 litro de gelatina utilizas medio litro, la gelatina endurecerá demasiado. Si utilizas, por el contrario, mucha agua, digamos una taza o dos más de lo recomendado, la gelatina estará demasiado líquida.
http://www.biomanantial.com/propiedades-usos-grenetina-gelatina-a-1356-es.html |
Archivado en: Bolivia, Enero, Propiedades Tagged: Gelatina, Propiedades
