Aprovechando la variedad de esta deliciosa fruta, se preparaba este postre con:
- 5 peramotas ó peras de agua
- clavos de olor
- 11/2 taza de agua
- 1 cucharilla canela molida
- 1 taza de vino tinto dulce
- 5 cucharas azúcar granulada
- 3 cucharas nata
- 2 tiras pequeñas de cascara de limón
Preparacion
Primeramente pelamos las peras sacando la cascara delgada y dejando su tallo. Las ponemos a cocer por treinta minutos con el agua, vino, azúcar, cascara de limón (ó limón rallado), clavo de olor y canela, teniendo cuidado de sacudir la cacerola de rato en rato para que se vaya mezclando parejo y la fruta no se deshaga.
Sacamos las peras a una fuente dejándolas enfriar (tomarán un color rojizo) y el líquido lo dejamos reducir a fuego lento por diez minutos, para que espese y se vaya concentrando su sabor.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar para servirlo en postreras, una pera en cada una con el tallito hacia arriba y cubierto con bastante jugo. Decoramos con nata batida. Se puede hacer este postre con manzanas, las que por ser más harinosas deberán hervir únicamente quince minutos. Actualmente se puede servir decorando con crema de leche a punto Chantilly.
Cocina Tradicional Boliviana Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988
Archivado en: Bolivia, Enero, Recetas Tagged: Gutentag de Muzevich Carola, Peras, Punatenas, Receta, Romero de Velasco Emilia
