Plato típicamente paceño (del departamento de La Paz) que se sirve como plato único, preferentemente por las mañanas.
Lo preparamos con:
- 3 litros agua
- 1 taza chuño negro,
- 5 trozo carne de res remojado (pecho ó aujilla)
- 1 repollo pequeño
- 1 cebolla mediana
- 1/2 taza arroz
- 1 tomate pequeño
- 10 papas pequeñas,
- 1/4 locoto, sin semilla peladas
- 1 cuchara sal 1 cuchara perejil picado, para decorar
Preparacion
Ponemos en la olla con el agua ligeramente tibia la carne, las verduras picadas y la sal; dejamos hervir durante una hora y media (dependiendo de la calidad de la carne).
Mientras tanto pelamos y machacamos el chuño en batán, a lo que en Aymará llamamos K’UTUÑA; lo lavamos en varias aguas, escurrimos bien con las manos y lo añadimos al caldo junto con el repollo (del cual desprendemos las hojas enteras); dejamos que cocine por cinco minutos para aumentar inmediatamente el arroz y las papas continuando la cocción por cinco minutos más.
Preparamos un ahogado con:
- 1 cebolla grande dulce, martajada
- 1 tomate mediano
- 1 cucharilla perejil,
- 2 cucharas aji amarillo, picado molido y frito
- Sal a gusto
- 1 cucharilla orégano
- 2 cucharas aceite
- 1/2 cucharilla pimienta
Sofreímos en el aceite caliente la cebolla y tomate picados en cuadraditos; añadimos los demás ingredientes y dejamos a que se sazone por unos cinco minutos para incorporarlo al caldo antes de que termine de cocer la papa.
Servimos en plato hondo con bastante caldo, repartiendo bien el recado y decoramos con el perejil (opcional), acompañando con la imprescindible llajwa de Wakataya llamada en los valles SUYKU.
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988
Archivado en: Bolivia, Enero, La Paz, Recetas Tagged: Gutentag de Muzevich Carola, Jak'onta, La Paz, Romero de Velasco Emilia
