Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Ají de Fideos o Fideos Uchu (Picante de Fideos en Quechua)

$
0
0

Foto Cristina Olmos

 

El 6 de enero se ha consolidado en Bolivia, además del Día de Reyes, como el Día del Ají de Fideo. Ha sido una iniciativa de los folkloristas de Gran Poder, que decidieron rescatar algunas de las las tradiciones bolivianas e instituyeron el día de este plato tan popular.

Juan Carlos Valdivia, director de “Zona Sur”, nos ha hecho ver en la película uno de los homenajes más evidentes a la gastronomía boliviana y concretamente al “ají de fideo”. Sostiene que es un plato tanto de la calle como de las mejores casas, lo que, según Valdivia, lo convierte en el “más delicioso y democrático” de nuestro menú nacional.

Ramón Rocha Monroy habla también del Ají de Fideo (Fideu Uchu) como uno de los platos más íntimos de nuestro país y lo describe: Clasista y clandestino, hijo bastardo de la cocina, una respuesta a la pobreza.Es verdad. Como el amor antiguo, el ají de fideo es clasista y clandestino. Todos lo ponen en su mesa, aunque sólo algunos dan la cara por él. La cara pública y en público. Pero el ají de fideo no es universal, su condimentación y su saboreo son andinos; urbano/andinos, diríamos. Es, pues, un plato de pobres. Si usted camina cerca de una construcción en La Paz, es seguro que al mediodía se encontrará, en las orillas de las veredas, con el ají de fideo que alimenta a los ejércitos que van tallando esta Babelia andina. Por eso —según mantiene el arquitecto Carlos Villagómez— ingeniería, arquitectura y ají de fideo van juntos, como si fueran una Santísima Trinidad. El ají de fideo tiene un leve parecido con el seco de fideo que se come en algunos pueblitos del norte del Perú; sólo que el seco de fideo es seco y está condimentado con vainas rojizas de un ají pequeñito y pundonoroso llamado pinguita de mono; en cambio, el ají de fideo es jugoso o, como se dice, se lo prepara en ahogado, con carne y papas picadas.

Dicen que su origen fue minero. En la actualidad se lo consume en toda Bolivia. Es una comida saca-apuros, fácil, rápida y deliciosa

Ingredientes

  • 600 grs de fideos
  • 6 Cucharadas de aceite
  • 1/4 Kilo de carne picada pequeña 1cm.
  • 2 cebollas medianas en cuadraditos
  • 2 tomates picados
  • 4 papas peladas y cortadas en cubitos de 2 cm.
  • 2 cucharas de aji amarillo cremoso o en polvo
  • ½ taza de arvejas
  • 1 zanahoria picada pequena
  • Oregano media cucharilla
  • Comino 1 cucharilla
  • Sal a gusto
  • Pimienta y comino a gusto
  • 4 Tazas de agua o caldo de carne
  • Perejil picado

Preparación

Poner en una olla la cebolla picada fina con tres cucharadas de aceite hasta que tome color transparente. Luego agrega el tomate pelado y picado hasta que suelte su jugo. Sazonar con sal, comino y pimienta, agrega la carne molida con una taza de agua para que se cocine.

Retostar los fideos con el aceite que sobro y agregado a la olla del ahogado.

Añade el agua restante y deja cocinar hasta que los fideos esten cocidos.

Si el agua se consume antes de que los fideos esten cocidos se le agrega mas sazonando con sal y pimienta a gusto. Cocinar a fuego mediano, hasta que las papas y el fideo estén tiernos, deberá quedar medio jugoso, espolvorear con el perejil picado y servir… y a disfrutar de esta delicia

 

Cristina Olmos


Archivado en: Bolivia, Cristina Olmos, Enero, Recetas Tagged: Bolivia, Cristina Olmos, Fideos, Picante, Plato Unico, Receta

Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>