Hoy se iniciaron las actividades oficiales con miras a la celebración de San Juan. Esta noche arranca la novena. Alistan bailes tradicionales, el palo encebao y la gran fogata

Porongo se alista con todo para recibir a más de 60.000 visitantes el 23 de este mes.
Cecilia Dorado Nava – cdorado@eldeber.com.bo
Con un repique de campanas se inició hoy la agenda de actividades con miras a la festividad de San Juan en el municipio de Porongo, que cada año celebra a su santo patrono. Esta noche arranca la novena que se rezará en la iglesia del pueblo, a partir de las 19:30.
Joel Gutiérrez, encargado de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de Porongo, explicó que luego de este domingo 19, también habrá una misa a las 9:00 y una hora más tarde se tocarán las campanas para acompañar a San Juancito, representado por una persona pequeña del pueblo, a traer el palo encebao.
Se trata de una tradición en la que al menos un centenar de personas ingresan al monte con San Juancito, hasta encontrar el lugar donde está el palo donado por el propietario del predio, y se lo traslada durante un largo recorrido, cargado en los hombros de los feligreses.
El jueves 23, día principal de esta festividad, se inicia con una sesión de honor del Concejo Municipal a las 10:00 y a las 16:00, el párroco de la iglesia San Juan Bautista se traslada hasta el río en un carretón adornado de donde recoge agua para bendecirla en la parroquia. Es un recorrido de unos 30 kilómetros en total. Una vez en la ceremonia, se invitan algunas masitas tradicionales y se festeja con bailes.
Ese mismo día, a las 19:00, arrancará la 15va. versión de una carrera de atletas que, posta a posta, van pasando una antorcha hasta llegar Porongo. Esta actividad partirá de la calle Pari, casi Isabela Católica, de la capital cruceña hasta llegar al pueblo ubicado en la zona oeste de la ciudad.
Mientras tanto, en Porongo se iniciará la última misa de la novena que culminará con el bautizo de los feligreses. A las 20:12 habrá un cóctel con la participación de las autoridades, entre ellas el alcalde del municipio, Julio César Carrillo, y en las afueras de la iglesia empiezan los bailes tradicionales.
A las 21:00 se espera la llegada de los atletas portando la antorcha, después de haber ingresado al pueblo por el km 15, atravesando el río; el fuego servirá posteriormente para encender la gran fogata que se prepara. Los atletas recibirán el reconocimiento por parte de las autoridades y la fiesta se alegrará con el ritmo de las tamboritas y un show de fuegos artificiales que durará unos 8 minutos.
Según Gutiérrez, el pisado de las brasas se tiene programado para la medianoche de ese día. Durante esa jornada se espera la asistencia de al menos unos 60.000 visitantes.
El viernes 24 habrá otra misa a las 10:00 y media hora después se iniciará la procesión con el santo San Juan alrededor de la plaza y la representación teatral de ‘los turcos’, una tradición donde se adora al sol para darle fuerza en uno de los días más cortos y fríos del año.
A las 23:00 de ese día, los pobladores y visitantes podrán gozar del juego tradicional del palo encebao y los números artísticos preparados.
El responsable de Cultura también explicó que para evitar caos vehicular en el ingreso al pueblo, se están ensanchando las calles y poniendo señalización a fin de que los visitantes tengan mayor comodidad. En todo caso, recomendó a la gente ir lo más temprano posible para evitar el congestionamiento del tráfico.
Solo habrá un puesto de peaje y se lo ubicará más cerca al pueblo, a fin de no tener 2 o 3 paradas previas.
El Deber