Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

ELABORACION DEL CHUÑO Y LA TUNTA

$
0
0

EL CHUÑO NEGRO Y LA TUNTA

Chuño negro

El chuño negro, o simplemente chuño, es aquel que se obtiene directamente de la congelación, pisado y recongelación. No se somete el producto al agua: concluida la congelación y el pisado se seca al sol, para así convertirse el tubérculo congelado en chuño. Ciertas sustancias presentes en el mismo, en contacto con el aire, se oxidadándole un característico color que va desde oscuro hasta el negro.

El chuño, voz originaria de los Andes centrales (<aymara, a=”” actualmente=”” al=”” alimentación=”” almacenar=”” años.=”” bolivia=”” centrales=”” chuño=”” conservar=”” consume=”” de=”” desecada»),=”” deshidratación=”” donde=”” durante=”” el=”” elementos=”” en=”” es=”” este=”” fabricación=”” forma=”” frío.=”” gastronomía=”” general,=”” indígena=”” la=”” largas=”” las=”” los=”” papa=”” papas=”” produce.=”” produce=”” producto=”” quechua:ch=”” regiones=”” regularmente=”” resultado=”” se=”” temporadas,=”” tradicional=”” uno=”” uñu=”” veces=”” y,=”” y=”” «papa=””>

Los  campesinos en sus  comunidades,  elaboran chuño en el  mes  de junio – julio, por lo que es un alimento muy rico

Pasos de elaboración del chuño negro

Primeramente   se seleccionan   la   papa cuatro partes el primero la similla, papa   para vender,  luego los grandes, medianos, los mas  pequeñitos

El procedimiento   del chuño  se lleva a la pampa y se pone encima de paja o pasto luego tienden los pequeño y los grandes aparte para que congele en 2 noches o tres, después dentro de tres días pisar en montoncitos, nuevamente se tienden para que congele, al dia siguiente nuevamente se pisa en montoncitos , de nuevo se tiende para que seque y luego esperar 3 o 4 días para frotar para que las cascaras se salgan, de nuevo hacer montoncitos y hacer llevar sus cascaritas con el viento y se ponen en sus sacos para llevar a casa

 

Tunta

 los pueblos alto andinos han asegurado su supervivencia gracias al consumo de el chuño blanco, también llamado tunta o moraya, que se obtiene al ser “lavado” el tubérculo ya congelado durante algunos días. El “lavado” elimina la sustancia oscura presente en el chuño y se hace de varias formas. Cuando es posible, puede sumergirse el pre-chuño en una corriente de agua circulante como un río o un arroyo donde se produce el lavado de forma natural. En ausencia de corrientes fluviales se echa agua sobre el producto durante el tiempo suficiente como para blanquearlo; el paso final consiste en el secado al sol. La obtención del chuño blanco toma aproximadamente 50 días, aprovechando las heladas pronunciadas que se presentan en el altiplano en los meses de junio y julio, y la fuerte insolación. El chuño blanco cuesta más que el negro, ya que es más cotizado.

La tunta se obtiene congelando la papa por una noche a la intemperie en helada de invierno (junio-julio), al día siguiente se deshidrata presionando con los pies contra el piso (exprimiendo) y se pone al agua de rio o laguna en costales permeables de plástico, este procedimiento se realiza a la hora de ponerse el sol para mantener el color blanco; las papas normalmente son de color claro pero al contacto con los rayos solares toman el color negro.

El paso final consiste en la extracción del agua después de 15 días aproximadamente el pelado y el secado al sol. El resultado ya es latunta, que en algunos lugares de Bolivia es conocida como chuño blanco.

En el municipio de Chayanta las familias elaboran chuño cada año, por lo que los niños les gusta el chuño y las personas adultas elaboran diferentes recetas como ser el relleno de chuño, lawa de chuño, chuño con maní, el chairo de chuño, el guiso de chuño, y como postres el tarta de chuño, galletas de chuño; las personas que elaboran chuño lo venden en el Municipio de Llallagua, Cochabamba, y a llegado ha venderce hasta en Santa Cruz.

 

http://comunsxx.blogspot.com/2011/07/elaboracion-del-chuno-y-la-tunta.html


Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles