
D’Urvilloea utilisEs un alga que se adhiere alas rocas. Se encuentra principalmente en la costa sudamericana del océano Pacífico, sobre todo en Chile.
Es un alga marina que se adhiere a las rocas; a veces es de grandes dimensiones.
En el idioma indígena proviene de “cocha” = “mar” o `lago” y “yoyo” = “hierba”En todos los mares se encuentra la Ulva latissima, L. y la U. lactuca, L. que se comen cocidas o en ensalada. En Chile, se conoce una variedad con el nombre de “luche”.Usos medicinalesTónico y digestivo.
Gota
Bocio
Hipotiroidismo.
Depurativa: se usa en inflamaciones, reuma, obesidad.
Afecciones inflamatorias de la piel (se usa en forma de cataplasmas).Utilización
Es un alga marina que se adhiere a las rocas; a veces es de grandes dimensiones.
En el idioma indígena proviene de “cocha” = “mar” o `lago” y “yoyo” = “hierba”En todos los mares se encuentra la Ulva latissima, L. y la U. lactuca, L. que se comen cocidas o en ensalada. En Chile, se conoce una variedad con el nombre de “luche”.Usos medicinalesTónico y digestivo.
Gota
Bocio
Hipotiroidismo.
Depurativa: se usa en inflamaciones, reuma, obesidad.
Afecciones inflamatorias de la piel (se usa en forma de cataplasmas).Utilización
Es un alga comestible seca, que se pone en remojo durante un día antes de cocinarla.
Uso medicinal
Todas las algas contienen yodo. En forma de baño, el cochayuyo es útil en diversas afecciones; en forma de cataplasma es especialmente indicado contra las inflamaciones y tumores escrofulosos. Los antiguos lo recetaban contra la gota y todo tipo de inflamaciones.
