Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

El Kkachu Chupi

$
0
0

tri

 

Ingredientes: Trigo mote y pataska. Alga llullucha. Carne de cordero o de res. Ají colorado. Alver­jas. Cebolla. Tomate. Comino. Ajo. Orégano. Hierbabuena. Papas chakhe.

 

Preparación: Se prepara una sopa con buena canti­dad de carne; si es de cordero la rabadilla; si es de res el pecho. Junto con la carne se lar­ga a la olla con agua hirviendo dos cebollas picadas finamente, una pizca de comino molido, dos dientes de ajo picados finamente, una cucha-rillita de orégano, un gajo de hierbabuena, me­dia taza de alverjas verdes. Cuando el caldo ha hervido un par de horas, la carne está blanda y se lo ve lechoso, se le agrega un puñado de algas llullucha bien lavadas, una taza colmada de trigo mote, otra taza colmada de pataska; se espera que dé un hervor, luego se le agre­ga la papa chakhe pelada y machucada porque es algo dura. Cuando la papa está cocida está lista la sopa.

 

En la sartén se cuece en aceite o manteca ca­liente el ají colorado.

 

Manera de servir: Se sirve en platos hondos: prime­ro una cuchara de ají, encima la sopa, a la que se adorna en los platos con las venitas interio­res que tiene el ají colorado.

 

Nota: La llulhicha es una alga que crece en las fa­mosas lagunas de la ciudad de Potosí. La papa chakhe es una especie de papa blanca, muy pa­recida a la que se conoce en el área aimará con el nombre de lukki.

 

El kkachu chupi es una de las sopas tradiciona­les, populares y propias de la ciudad de Potosí.

 

La llullucha es alga de agua dulce y hemos ob­servado que también se expende en el mercado de la ciudad de Sucre

 

 

LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA

Paredes Candia, Antonio

Edición privada. 2ª Edición

La Paz. Bolivia. 1990



Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>