Ingredientes: Chalona o charque. Juipi-caya. Cebolla. Ajo. Orégano. Ají colorado. Acelga. Papa. Alverjas. Habas. Perejil. Sal.
Preparación: En bastante agua se hace cocer un buen trozo de chalona, o si se prefiere charque, partido en pedazos pequeños, junto con una cabeza de cebolla picada finito, un diente de ajo picado igual, media cucharilla de orégano deshecho, una cucharilla colmada de ají colorado molido, un platillo de alverjas y otro de habitas tiernas sin sus dos cascaras. El caldo debe cocer dos o tres horas, o más, hasta que esté lechoso y la chalona esté blanda. Si se seca hay que aumentarle agua caliente. Cuando el caldo está cocido se le agregan seis papas peladas y partidas a ocho, con más un ramo de acelgas picadas en cintas muy delgadas y un plato de caya que primero ha sido medio molida en el batán, luego remojada durante diez minutos y exprimida. Se echa la caya con más la borra que ha quedado asentada en el fondo donde se ha hecho remojar. Hay que mover continuamente la sopa para que no se pegue en la base de la olla y se queme. Cuando la papa está cocida, está lista la sopa. Se retira del fuego y se espolvorea con orégano entero. Se deja reposar.
Manera de servir: En platos hondos y muy caliente, rociando por encima con perejil picado fino.
Nota: Es sopa propia del campesino aimará de los valles paceños. A veces la chalona y el charque se sustituye con carne fresca de cordero. Se recogió en Ayata. Informó doña Gumercinda Vera Aparicio. 1949.
LA COMIDA POPULAR BOLIVIANA
Paredes Candia, Antonio
Edición privada. 2ª Edición
La Paz. Bolivia. 1990
