Claveles, dientes de león, geranio, caléndula o pensamientos son algunas de las flores que forman parte, no sólo de motivos ornamentales, sino de recetas culinarias muy originales. El uso de flores en la gastronomía no es nuevo, a pesar de que en España es una práctica poco generalizada frente a países como México, Francia o Perú
Aprovechemos la estación de las flores para dar un toque de color, frescor y aroma a nuestras comidas. Las flores pueden ser utilizadas de distintas formas en los platos. Con las flores, en Oriente Medio, se realizan deliciosas mermeladas; en México, como relleno de tortitas o burritos; en Argelia o Túnez son usadas para perfumar el cuscús y ciertos guisos de cordero. Además, las flores son también una buena fuente de sustancias bioactivas como aromas, sustancias cromáticas y aceites esenciales con actividad antioxidante y reguladora.
Científicos israelíes crean flores comestibles
Científicos del Instituto Vulcani de Investigaciones Agrícolas de Israel han logrado producir flores comestibles de rosas, gladiolos y claveles, además de otras variedades, con un nivel de calorías similar al de la lechuga.
Así las flores se van haciendo paso en la cocina creativa y forman parte de nuestra comida mucho más frecuentemente. He aquí algunos ejemplos de flores que van a algunos platos:
- Calabazas, Caléndulas, Rosas, Geranios, Coqueta, Claveles y Clavelinas, Primavera,Pensamientos y Violas, Tulipán, Taco de Reina / Capuchina, Manzanilla, Trebol…
http://grupo2upv.wordpress.com/2013/03/02/las-flores-en-nuestros-platos/
Posted by Grupo 2 UPV on marzo 2, 2013 in Cultura Gastronómica and tagged Alimentación, Cultura Culinaria, Flores, Flores comestibles, Gastronomía.
