Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

SALUD Origen e Historia del Método Feldenkrais

$
0
0

Qué es el Método Feldenkrais?

Nuestra biografía nos ha impregnado de esquemas que marcan nuestra forma de actuar y de movernos, de responder a los estímulos del entorno, de adaptarnos a lo que nos rodea. Por el camino hemos olvidado que esas pautas no son inamovibles.

Tenemos la posibilidad de seguir aprendiendo igual que aprendíamos en nuestros primeros años de vida: a través de la exploración del movimiento.

El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación, una educación del sentido del movimiento. Ni es una gimnasia ni es una terapia.

¿En qué se basa el Método Feldenkrais?

El método Feldenkrais se basa en la capacidad de aprendizaje del individuo y plantea retos que le hagan encontrar respuestas y alternativas nuevas.
Se ponen en evidencia los hábitos posturales, se investigan nuevos esquemas neuro musculares para mejorar nuestra flexibilidad y se descubren las interconexiones entre las diferentes partes del cuerpo.

Tiene en cuenta la fuerza de la gravedad, su incidencia en la organización del esqueleto y sus funciones, la relación con el espacio y por extensión con la sociedad.

El Método Feldenkrais propone aprender mediante “un proceso sensoriomotriz” que implica a la persona entera y que construye una confianza en sí mismo que puede extenderse a todos los aspectos de la vida del individuo.

¿En qué nos puede ayudar el Método Feldenkrais?

El método Feldenkrais es tanto preventivo (osteoporosis, estres) como curativo (dolores de espalda, tendinitis, escoliosis, problemas respiratorios)
Se dirige a toda persona deseosa de mejorar su bienestar físico y mental.

    • Puede interesar a
    • Los profesionales de la salud y de la educación.
    • Los músicos, actores, bailarines que tendrán ocasión de afinar su sensibilidad.
    • Los deportistas, ya que permite mejorar el rendimiento con un menor consumo de energía.

http://www.feldenkraissantelmo.com.ar

Moshe Feldenkrais: 1904 -1984, era judío, de origen Ruso.
Doctorado en Ciencias Física, trabajaba con Frederic Joliot e Irene Curie.
Aficionado por las Artes Marciales.
Herido en la rodilla, Feldenkrais se reeducó estudiando y experimentando sobre si mismo.
Continuó su búsqueda en otros métodos como las teorías del aprendizaje de Piaget-Wallon, la psicología, la neurofisiología.
Empezó a enseñar su método en 1960 en Israel.

Monique Vander

Fisioterapeuta, diplomada en el método Feldenkrais desde 1988

Qué es el Método Feldenkrais®?

E-mailImprimir

Es un sistema pedagógico, incluido dentro de las escuelas de educación somática, que considera al ser humano como una unidad donde se interrelacionan la conciencia, el funcionamiento biológico y el entorno.

Utiliza al movimiento como instrumento esencial del aprendizaje. Con este trabajo experimentamos un proceso similar al de las primeras etapas de la vida, cuando aprendimos a gatear, caminar, hablar, correr, etc.

El Método Feldenkrais® estudia profundamente el proceso de maduración del sistema nervioso y del sistema sensóreo motor, ofreciendo secuencias de movimientos específicos basados en una comprensión cabal de las leyes de física, la biología evolutiva, la biomecánica y la psicología. Nos enseña diferentes maneras de hacer las cosas que ya sabemos hacer, con menor esfuerzo y mayor rendimiento, y de reorganizar nuestros patrones de acción.

La imaginación es una herramienta poderosa de este proceso de aprendizaje y tiene gran importancia dentro del Método, pues al imaginar una acción se genera en el cerebro el mismo tipo de conexiones neuronales que al hacerla activamente.

El Método se enseña en dos modalidades:
Autoconciencia a Través del Movimiento® e Integración Funcional®. La intención de ambas es integrar, de manera holística, el sistema muscular, esquelético y neurológico, con el medio ambiente y los patrones de movimiento de la persona.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>