Libra y media de maíz pelado se hace cocer después de remojado y quitados los picos (no se debe hacer hasta que reviente), en seguida se muele. A esto se le pone media libra de manteca tibia, cuatro onzas de azúcar, sal, un poco de canela., anís y un vaso de leche y se procede a hacer los tamales, se les envuelve en tres huevos enteros batidos con tres rosquetes, poniéndolos después en una fuente untada con manteca y espolvoreándolos por encima con canela y azúcar molida. Se les pone al horno hasta que doren.
Relleno.- Se hace con una gallina bien cocida y picada. Se rehoga en manteca cebolla picada entre blanco y verde, perejil, un poco de azúcar, sal, pimienta, canela y clavo. A este rehogado se le pone la gallina y se deja que se pase en el fuego. A este jigote para emplearlo en el pastel se le pone pasas y para los tamales pasas y palillos.
La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.
Beatriz Rossells Montalvo: LA PAZ-BOLIVIA: Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p. Allí encontrarán recopiladas las recetas de Juana Manuela Gorriti y siquiera otras 800 mas.
