La cocción, el secreto. Según Javier Libera, chef de El Aljibe, esta comida es única en el país. “Nuestro plato típico no tiene ninguna relación con otros que se preparan con este corte de carne. El rapi camba tiene jugo que es bastante espeso”, destacó.
Este alimento bien preparado se caracteriza por llevar una carne tierna, es decir, suave, en algunos casos hasta se deshilacha, pero esto solo es posible luego de una cocción de al menos cuatro horas. “Es un plato exquisito pero requiere su tiempo de preparación”, destacó Libera.
Sabor camba. Además de la carne, la preparación requiere de un ingrediente que también le da un toque camba, el urucú que le aporta el color al jugo de este plato. “La receta que nosotros preparamos la aprendimos de una señora que hace muchísimos años cocinaba en inmediaciones de la Mutualista. Era muy buscada por su rapi”, destacó Libera.
Al urucú, además, se le suman el comino, el apio y la cebolla.
Mes de sorpresas. Septiembre para El Aljibe es un mes con muchas sorpresas. Este fin de semana tiene previsto organizar un festival de carnes donde se podrá degustar platos preparados con carne de res, de pescado, de chancho, de aves. “El 24 de septiembre se podrán combinar los platos para probar diferentes sabores”, concluyó Libera.
La receta
Para 2 personas
Ingredientes:
• 2 rapis completos delgados
• 2 tallos de apio
• 2 cebollas ralladas
• 1 zanahoria entera
• 4 dientes de ajo
• 1 chorrito de aceite de urucú
• 4 litros de agua
• Sal al gusto.
Preparación:
1. Limpiar el rapi y ponerlo a la olla con los cuatro litros de agua, agregar sal y dejarlo hirviendo durante cuatro a cinco horas.
2. Agregar el aceite de urucú, la cebolla cortada en cuadritos y agregarle los dientes de ajo machacados.
3. Añadirle dos cebollas ralladas para que vaya adquiriendo consistencia y dejar hervir hasta que el caldo se vaya haciendo espeso.
OBS.: Si necesita espesar, agregar un poco de yuca rallada a la olla.
