Este ají preparamos con:
- 1 pata de vaca
- 1/4 cucharilla pimienta
21/2 tazas de agua negra - cucharas aceite
- 1 diente de ajo,
- cebollas grandes machacado
- 1 cucharilla sal
- 1 ramita de hierbabuena
- 1 tomate grande
- 1 cucharilla azúcar
- 1/4 locoto, sin semilla
- 1 taza arvejas peladas
- cucharas ají amarillo, molido (ó colorado)
- papas imillas, cocidas
- Perejil para decorar
- 1 cucharilla orégano
Día antes, hacemos cocer la pata de vaca en bastante agua, durante unas tres horas. Escurrimos el caldo que se utiliza para hacer la gelatina de patas y guardamos la pata en un pocilio.
Al día siguiente preparamos el ahogado sofriendo en una cacerola con el aceite, la cebolla finamente picada con la sal; luego añadimos el tomate y locoto picado, las hierbas, condimentos y el ají. Dejamos sazonar aumentando el agua y después de cinco minutos las arvejas A los cinco minutos añadimos la pata de vaca cortada en cuadrados medianos; dejamos que termine la cocción de todo el preparado por otros cinco minutos más.
Es muy importante que este plato se sirva bien caliente ya que al enfriarse se vuelve gelatinoso. Se coloca en plato plano decorado por encima con el perejil finamente picado, junto con una papa blanca y arroz graneado no debiendo faltar a la mesa una llajwa de K’omeruchu
En el departamento de Tarija este ají lo preparan con una pequeña variante: los trozos de pata de vaca (ya cocidos) se pasan por afrechillo fino y se tuestan en aceite caliente para luego agregarlo al ahogado.
