YUYU en Qheshwa y JATTAQO en Aymará; esta es una planta silvestre cuyas hojas se empleaban como la acelga para comer. Crece a las orillas y dentro de los maizales, cuando éstos reverdecen en pleno verano y se vende generalmente por amarros en los mercados. Este pejtu lo preparamos con:
- 4 amarros de yuyo
- 1/4 cucharilla comino,
- 1/2 Kg. carne de res molido
- cucharas aceite
- 1/2 cucharilla azúcar
- cebollas
- 2 cucharas ají colorado,
- cucharillas sal molido y frito
- 1 tomate
- 1 taza caldo ó agua fría
- 1/2 locoto, sin semilla
- 1/2 taza arvejas peladas
- 1/2 cucharilla pimienta
- 15 papas menudas, negra, martajada peladas.
- 1 cucharilla orégano
Lavamos el yuyo en varias aguas y lo hacemos cocer en una olla con bastante agua por diez minutos ó hasta que esté tierno. Escurrimos en una coladera y dejamos enfriar para luego picar.
Machacamos la carne, picamos y dejamos remojando en una taza de agua fría. Mientras tanto, preparamos el ahogado sofriendo en el aceite caliente, las cebollas finamente picadas con 2 cucharillas sal, el tomate y locoto picado, hierbas y condimentos junto con el ají. Dejamos sazonar, aumentamos el caldo y la carne. Aparte hacemos cocer las papas por quince minutos con una cucharilla de sal; las escurrimos de su agua y añadimos al ahogado. Lo mismo hacemos, en olla aparte, con las arvejas.
Mezclamos todo el preparado junto con el yuyo picado, ponemos a fuego lento por unos minutos hasta que todo se impregne de su sabor.
Probamos la sal y retiramos del fuego, para servirlo caliente en plato plano acompañando con arroz graneado y una buena llajwa
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia - Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988
