Se toman dos libras de almendras y siete libras de azúcar, se muele todo junto echándole agua y después hacer que tome punto hirviéndolo. Antes, dividirlo en partes, poniéndole a una una onza de canela, a la otra una onza de clavo, a la otra teñirla con ayrampo y la última dejarla blanca. A cada una de estas partes se le dará punto alto y después se extenderá sobre una tabla distribuyendo la parte blanca por debajo, a continuación la de canela, sobre ésta la colorada, y luego la de clavo; después se cortarán cuadraditos y se ponen sobre una tabla para que se sequen en el horno que ha de estar en temple bajo. Cocidos se bañarán con almíbar de punto alto.
La gastronomía en Potosí y Charcas, siglo XVIII, XIX y XX en torno a la historia de la cocina boliviana.
Beatriz Rossells Montalvo:
LA PAZ-BOLIVIA:
Instituto de Estudios Bolivianos, 2003, 446p.
Allí encontrarán recopiladas las recetas de Juana Manuela Gorriti y siquiera otras 800 mas.
Archivado en: Antigua, Bolivia, Marzo, Recetas Tagged: Receta, Torresnos
