Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Propiedades de Productos para Tratar las Migrañas

$
0
0

Claves para tratar las migrañas

 

La migraña es un dolor muy subestimado tanto por los pacientes como los profesionales médicos. Existen más de 300 tipos de dolores de cabeza por lo que resulta de suma importancia adaptar el tratamiento a cada individuo que la padece.

La migraña es una condición común y crónica que se caracteriza por dolor de cabeza. Este dolor puede ser moderado o intenso, con latidos o pulsátil, a veces opresivo y quemante. En el 50% de los casos se localiza en media cabeza, otras veces en el cuello (dolor muchas veces atribuido a problemas cervicales), en el ojo o en ambos ojos e inclusive la cara. Además, se asocia a otros síntomas neurológicos como nauseas, mucha sensibilidad a la luz y sonidos, cambios de carácter e incluso vómitos.

Lo padece el 18% de las mujeres y el 6% de los varones y muchas veces la tercera parte de los pacientes deben hacer reposo en su casa, lo que implica estar aislado en ambientes oscuros.

El tratamiento efectivo se inicia con un adecuado diagnóstico, descartando otras causas de cefaleas y evaluando el impacto del dolor en la vida diaria del paciente. Los pacientes que padezcan migraña deben ser educados en su condición y ser animados a participar activamente en su tratamiento, utilizando un calendario de dolor para evaluar la frecuencia, intensidad, y duración de la cefalea y la persistencia de síntomas asociados, como auras, ausencias y vómitos. Es importante también evaluar los factores que la pueden desencadenar, como por ejemplo la menstruación.

El tratamiento farmacológico de la migraña incluye el tratamiento agudo (abortivo) y el preventivo (profiláctico); muchos pacientes requieren ambas estrategias. Un programa lógico debe incluir un racional tratamiento de los fármacos, modificar el estilo de vida, reorganizar el sueño, prohibir el tabaco, en caso de ser necesario agregar tratamientos preventivos para reducir la frecuencia, severidad y duración de las crisis y controles periódicos de este plan fundamental para la coherencia al tratamiento y, por ende, un buen pronóstico.

1) El primer paso es que la gente que sufre de migrañas debe entender y conocer su condición y motivarse para participar activamente en el control ya que el objetivo principal es el control de la afección. Por ejemplo, siendo el caso de una persona que padezca dos veces por semana crisis severas, un objetivo real es que pase a tener 1 o 2 crisis de migrañas leves al mes.

2) En una segunda instancia hay que prohibir factores que puedan desencadenar la migraña. Esto va a depender del estilo de vida que cada paciente pueda llevar. Los elementos disparadores más comunes son el alcohol, los chocolates, las comidas con muchos conservantes, el stress crónico y la falta de alimentación.

3) La tercera instancia es el tratamiento farmacológico, que incluye los tratamientos para las crisis de dolor, tratamientos agudos y los tratamientos para prevenir el dolor y los síntomas asociados.

Pautas para prevenir una crisis de migraña

Aunque las causas que generan la migraña son muy diversas, existen algunos hábitos de vida que pueden prevenir una crisis, pues evitan que se acumulen los factores que pueden desencadenarlas.

  • Buena alimentación. Utiliza métodos simples de cocción (vapor, hervido, horno, plancha), moderando la sal, la carne, las bebidas alcohólicas y con gas, los alimentos muy fríos y los muy condimentados. También es importante ingerir un aporte suficiente de vitaminas del grupo B (abunda en los cereales integrales y la levadura de cerveza…). Y prestar atención a posibles alimentos que pueden desencadenar dolor de cabeza (embutidos, quesos curados, comida china, frutos secos con grasas y aditivos) y eliminarlos de la dieta si existe una relación causa-efecto.
  • Ejercicio. Caminar media hora al día a buen ritmo, nadar dos o tres veces por semana o correr son buenas maneras de prevenir y aliviar las migrañas, además de mejorar la calidad del sueño y la sensación de bienestar.
  • Relajación. El estrés es uno de los principales desencadenantes de la migraña. Hay varias maneras de mantenerlo a raya, como practicar alguna técnica de relajación o hacer un poco de yoga. También son útiles los ejercicios de estiramiento, el automasaje y la meditación.
  • Descanso. Dormir bien y sin interrupciones evita que se desencadenen crisis migrañosas. Para conseguirlo hay que mantener horarios de sueño regulares, cenar al menos dos horas antes de y hacerlo de forma ligera, e intentar distanciarse de los problemas y las preocupaciones antes de meterse en la cama (leer, escuchar música…).

El uso de analgésicos y otros

Es importante siempre tratar precozmente el dolor para evitar la progresión del mismo y por ende la utilización de fármacos que puedan llevar al abuso con sus complicaciones.
Por ello, como tratamiento inicial se debe buscar un cambio del estilo de vida más sano en el paciente. Asimismo, el tratamiento individualizado por cada paciente dependerá de la intensidad del dolor y de los síntomas asociados.

Muchas personas que tienen migrañas leves responden a los analgésicos simples, en especial la aspirina y el paracetamol. Asimismo, existen además diferentes drogas o aintiinflamatorios que son conocidos por todos. Los efectos adversos producen la ulcera péptica, dolor abdominal, nauseas, cefalea paradójica, acufenos y edemas.
Tomar una dosis de analgésicos superior a la recomendada o durante más tiempo del prescrito puede provocar consecuencias perjudiciales para el corazón, los riñones, el sistema nervioso, el hígado o la mucosa gastrointestinal.

A pesar de que estos fármacos comparten propiedades, su nivel de efectividad y de toxicidad es diferente en cada individuo. Estas dos variables también son distintas según el horario en el que se administren, si se toman combinados con otros fármacos e, incluso, en función de la edad. En una persona mayor de 65 años con una enfermedad crónica, el potencial tóxico se multiplica.

ANALGESICO NATURAL
Realizado con los mejores componentes naturales, fitoterapicos y homeopáticos a base de Palo Amarillo y extractos naturales como la equinácea, árnica, graviola y vescosul analgésico.
La Boconina, sustancia alcalóidica descubierta en la corteza del Palo Amarillo, es un poderoso analgésico con propiedades cercanas al efecto de la morfina sin crear adicción ni efectos adversos como otros analgésicos.

 

SAIKU


Archivado en: Bolivia, Marzo, Propiedades Tagged: Bolivia, Propiedades, Propiedades de Productos para Tratar las Migrañas, Saiku

Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>