El arte culinario ha dejado de ser sólo una pasión para Mónica Guardia y se ha convertido en una profesión, pues estudió Hotelería y Gastronomía en España. Fruto de ello es la publicación de un libro de cocina mientras vivía y trabajaba en Ecuador. Una de sus habilidades es el Stollen (pan alemán de Navidad), receta que heredó de su abuela paterna. “Ella fue mi maestra de cocina”. 1. Mientras Mónica sigue dando algunos datos sobre su vida y habilidades, se pone un delantal de colores navideños e inicia la preparación del delicioso pan. Entonces, comienza
a mezclar la harina —que ya fue cernida— con el polvo de hornear, la sal y el requesón. Luego añade la mantequilla derretida y el resto de los ingredientes. Comienza a amasar hasta que finalmente logra una masa suave, la que coloca sobre una mesa enharinada. Después va dándole con las manos la forma de un pan de aproximadamente 30 por 10 centímetros. 2. Luego de un profundo respiro, acomoda la masa en una lata de hornear que fue previamente enmantecada y enharinada. Introduce ese recipiente en el horno y lo deja durante una hora o hasta que la masa esté ligeramente
dorada. Luego lo retira. 3. Llegó el momento de bañar el famoso Stollen con glasé. Ella comenta que deberá hacerlo rápido antes de que se enfríe la masa. Explica que el glasé se prepara mezclando 3 cucharas de mantequilla derretida con 6 cucharas de azúcar molida y 1/2 cucharilla de esencia de vainilla. Para darle el toque final navideño, toma un pequeño ramo fresco de pino y lo coloca en un extremo del Stollen. Pero, ojo, hace notar que el arreglo final del pan dependerá mucho de la imaginación de la persona puesto que también se podrían usar,
si uno quiere, otro tipo de arreglos. Y listo, el pan de Navidad alemán puede ser trasladado a la mesa o envuelto para un exquisito regalo navideño. Ingredientes Ocho personas • 500 gr de requesón. http://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia17870.asp |
||||
Sugerencias y comentarios a: elsabor@gmcsa.net |
Archivado en: Bolivia
