Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Soberanía alimentaria y los peligros que le acechan (vídeo)

$
0
0

 

“La soberanía alimentaria antepone la tierra y la gente a los negocios, y sitúa la solidaridad y cooperación por delante de la competitividad”

Bajo el lema de “Otro sistema de alimentación saludable y sostenible es posible” se presenta un vídeo breve en el que  Attac (organización que vela por los intereses de los ciudadanos frente a los mercados financieros sin escrúpulos) denuncia que el futuro de nuestra alimentación está en juego y defiende la soberanía alimentaria.

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a producir y distribuir sus propios alimentos garantizando la alimentación sana de todas las personas y el trabajo de sus productores (campesinos, pescadores, artesanos, etc.) protegiendo la biodiversidad y manteniendo el medio ambiente. La soberanía alimentaria implica la capacidad de autoabastecerse de alimentos independientemente del mercado mundial. Así, una decisión en la bolsa no podría provocar una hambruna en un continente.

Ingenuamente, tendemos a creer que la soberanía alimentaria afecta solo a países menos desarrollados porque los occidentales tenemos los supermercados llenos (recordamos la campaña “Paren. Aquí vive gente” para proteger la soberanía alimentaria de África), pero estamos equivocamos, especialmente con el contenido de la nueva Política Agraria Común (PAC). Y de esto trata este vídeo que resumimos a continuación:

La PAC es una de las principales políticas de la Unión Europea y utiliza casi el 40% de los presupuestos pagados por los ciudadanos

El 80 % de estos fondos caen en manos de grandes terratenientes y empresas agrícolas y solo el 20% en productores locales de toda Europa

La PAC determina: qué tipo de alimentos producimos, cómo los comercializamos y qué comemos.

Las reformas se están debatiendo en la actualidad y la PAC se implantará en 2014-2020. Y ello determinará el futuro de nuestro sistema alimentario: cómo se usa la tierra y por quién.

El objetivo de esta política es el crecimiento económico y la competitividad global de la industria alimentaria europea. Es decir, conseguir que estas empresas produzcan alimentos baratos para vender en el mercado global y no hay un interés ni en proporcionar una alimentación saludable a las personas ni en proteger el planeta.

Para conseguir esos objetivos puramente económicos y sin conciencia, se apuesta por métodos agrícolas no sostenibles, la desesestabilización del precio para los agricultores y consumidores(recordamos el viaje del precio del tomate en este artículo) y la ampliación de un sistema industrial de producción que degrada y contamina el suelo y el agua afectando a la salud humana, los ecosistemas y la biodiversidad.

Estos métodos de producción llevarán al colapso de la producción de alimentos locales y de los pequeños agricultores.

Pero otro sistema de alimentación sostenible y saludable es posible basado en el derecho de los agricultores y consumidores a decidir por si mismos sus alimentos.

La soberanía alimentaria es una opción que protege el medio ambiente y asegura el acceso a alimentos sanos e ingresos justos y estables para los agricultores. También estimula sistemas de producción sostenibles acortando distancias entre agricultores y consumidores evitando transoporte innecesario de alimentos por todo el mundo y reduciendo las emisiones de carbono.

Esto salvaguarda los mercados del Sur y no les inunda de productos europeos subsidiados.

La soberanía alimentaria prioriza el uso de la tierra para alimentos y no para productos industriales y garantiza la igualdad de mujeres y hombres en la toma de decisiones (info)

Cambiar la PAC es la clave para lograr soberanía alimentaria.

Y con estos datos, el vídeo nos invita a involucrarnos en esta defensa de la vida para proteger nuestra alimentación y el futuro.

Más allá de los sabores y las recetas, nuestra comida y cómo se produce es un asunto de primer orden…

Sitio oficial: Attac y FoodSov CAP

Adjuntamos otro esquema tomado del libro ECOLOGÍA EN LA MESA, y más info y documentales relacionados con esta tema:

En La Cocina Alternativa: Sobre el viaje de los alimentos y su precio

En El Blog Alternativo:

Más info

LA CESTA DE CAPERUCITA: trata sobre soberanía alimentaria, la sabiduría de las campesinas, comercio justo, el papel de las abejas, los engaños de la publicidad y la protección de las semillas y biodiversidad.

ALIMENTOS BAJO SOSPECHA

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>