Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Abren en Bolivia una escuela de cocina para jóvenes en situación de riesgo

$
0
0

 

 

 

La primera escuela-cafetería Manq’a se encuentra en la zona de Santa Isabel, en el lado oeste de El Alto, y funciona gracias a la unión de fuerzas entre Melting Pot Bolivia, el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, la organización holandesa ICCO y la empresa social i3 Impacto Social

La Fundación Melting Pot, del gastrónomo danés Claus Meyer, inauguró hoy oficialmente la primera de las 14 escuelas-cafetería que echará a andar en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, dentro del proyecto Manq’a (comida en lengua aimara) dirigido a jóvenes en situación de riesgo.

La primera escuela-cafetería Manq’a se encuentra en la zona de Santa Isabel, en el lado oeste de El Alto, y funciona gracias a la unión de fuerzas entre Melting Pot Bolivia, el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, la organización holandesa ICCO y la empresa social i3 Impacto Social.

“La idea de Manq’a es crear una escuela de cocina en la cual podamos no recoger sino unir jóvenes, traer a los jóvenes y simplemente entender que la cocina es un motor de cambio”, dijo en su discurso el director de Melting Pot Bolivia, el chef venezolano Michelangelo Cestari.

Cestari recordó que el objetivo de Melting Pot es diseñar y poner en marcha proyectos gastronómicos y culinarios “siempre con tres bases principales”: la formación de recursos humanos, que los programas sean autosostenibles y que puedan ser replicados y adaptables a diversos lugares.

Con estas consignas, por iniciativa de Meyer, que es promotor y socio de Noma (Copenhague), la fundación ya echó a andar en 2013 el restaurante Gustu, que se ha propuesto impulsar una revolución en la gastronomía boliviana.

Este año, el Noma recuperó la corona de Mejor Restaurante del Mundo, según el ránking de la revista británica Restaurant.

En el caso del proyecto Manq’a, su programa de formación dura tres meses, con 36 clases y 144 horas de capacitación a cargo de chefs bolivianos y extranjeros.

La idea de que funcionen cafeterías o comedores populares en las mismas escuelas tiene como objetivo que el proyecto sea sostenible y contribuya a que mejore la alimentación de los habitantes de cada zona, al ofrecerles comida saludable y preparada con productos locales.

Los primeros 80 jóvenes alteños, cuyas edades oscilan entre los 16 y los 28 años, ya comenzaron a capacitarse en cocina y panadería desde junio pasado en la escuela montada en Santa Isabel.

Una de ellas es Cinthia Acho, de 27 años, quien destacó, en declaraciones a Efe, que hasta el momento han aprendido cómo preparar comida sana, natural y nutritiva, empleando alimentos producidos en la región.

“Yo tengo mis hijos y he cambiado totalmente mi modo de cocinar en casa. Creo que todos hemos hecho lo mismo. Es una experiencia muy bonita”, manifestó Acho.

La joven confesó que sentía un poco de temor ante la apertura de la cafetería en la que podrán vender a la gente de su zona los alimentos que preparen en la escuela.

“No sabemos si les va a gustar, pero esperamos que sea así porque lo vamos a hacer con mucho cariño”, añadió.

Los jóvenes tuvieron su primera prueba este viernes, puesto que ellos prepararon la merienda ofrecida durante la inauguración de la escuela, consistente en un pequeño “sandwich de chola”, un emparedado típico de La Paz que se prepara con trozos de carne de cerdo y escabeche.

En declaraciones a los medios, el presidente de la CAF, Enrique García, indicó que en el organismo se sienten “muy contentos” de poder apoyar una iniciativa como Manq’a y aseguró que se debería replicar.

“Bolivia tiene todo el potencial, lo que hacía falta es tener ese conocimiento profesional a nivel mundial. Cuando me hablaron de este tema y vi de quiénes se trataba, me pareció algo extraordinario que hayan escogido a Bolivia”, sostuvo García.

 

http://www.el-nacional.com/mundo/Abren-Bolivia-escuela-jovenes-situacion_0_439756241.html

 

 

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>