Quantcast
Channel: Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Propiedades del Aceite de Chia

$
0
0

El aceite de Chía es un aceite de origen vegetal que proviene de las semillas de una planta llamada Chía (o Salvia Hispánica). Como dijimos anteriormente, este aceite vegetal es muy beneficioso para la salud por su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados Omega3, los mejores protectores del corazón.La historia de la semilla de Chía dice que entre los años 1.900 y 900 AC, las semillas de esta planta eran uno de los elementos básicos de la alimentación de los Mayas y de los Aztecas. Tanto las semillas de Chía como su aceite se utilizaban también como medicamentos o para elaborar pinturas. Cuando llegaron los conquistadores a América, decidieron combatir fuertemente estas semillas porque las consideraban sacrílegas (se las utilizaba en rituales de adoración a los dioses).Hoy en día, la Chía se cultiva en varias partes de América, sobre todo en el norte de Argentina, Bolivia, México y Guatemala. En el año 1991 comenzó a estudiarse su composición y los posibles beneficios para la salud, hasta concuirse que el aceite de Chía tiene maravillosos efectos antioxidantes y protectores de la salud cardiovascular.La composición nutricional de las semillas de Chía indica que están compuestas principalmente por aceites (entre 32 y 39%), que no contienen colesterol, y que poseen aproximadamente un 20% de proteínas, además de calcio, hierro, fibra dietética y antioxidantes.A diferencia de otros aceites vegetales (fuentes de omega 3), el aceite de Chia posee una ventaja adicional: su escaso contenido en grasas saturadas.Los aceites de origen vegetal son muy beneficiosos para la salud cardiovascular y la regulación de los niveles de colesterol en sangre.

Propiedades y beneficios del aceite de Chía

Aporta hierro, calcio, antioxidantes y fibra dietética
Contiene una gran cantidad de ácidos grasos Omega 3 (62%), los que son beneficiosos en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, cardíacas, la hipertensión, la diabetes, para bajar los niveles de colesterol
Contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico
Tiene propiedades antioxidantes que protegen al organismo de virus, inflamaciones, tumores y de los radicales libres
Favorece a la absorción del organismo de vitaminas A, D, E y K
Al ser un aceite de origen vegetal, si bien tiene los mismos ácidos grasos que los aceites de pescado, es más sabroso y atractivo para algunas personas a las que no les gusta el fuerte sabor del pescado
Es una fuente importante de vitaminas del grupo B, cuya carencia aumenta el nivel de homocisteína en sangre, lo que contribuye a que se formen depósitos de placas en las paredes de las arterias y aumenta los riesgos de apoplejía y problemas cardiovasculares
El aceite de Chía no contiene gluten por lo cual puede ser consumido por las personas celíacas
Aporta un alto contenido de calcio (una semilla entera de Chía contiene 714 mg mientras que la leche tan sólo 125 mg), magnesio, potasio, hierro, fósforo y cinc
Aporta una buena cantidad de fibra soluble, la que baja los niveles de glucosa en sangre y disminuye la absorción del colesterol


Archivado en: Bolivia, Propiedades Tagged: Propiedades

Viewing all articles
Browse latest Browse all 23682

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>